Mostrando del 11 al 20 de 105 registros
Crear buenas aplicaciones Android es un proceso complicado, pero simplemente crear una aplicación Android está al alcance de cualquiera con algo de paciencia y 25 dólares en una tarjeta de crédito.
Aquí te contamos el proceso que debes llevar a cabo para crear una aplicación y publicarla en Google Play. No es una guía exhaustiva que ocuparía varios libros, sino más bien un punto de partida y lista de pasos que debes llevar a cabo si quieres crear y publicar tu primera app.

Hoy en día existen muchas soluciones para proveer a los desarrollos mobile de un entorno de integración continua. En muchos casos, lo más fácil, menos costoso, más mantenible y más rápido es utilizar servicios de terceros (SaaS) como puedan ser Bitrise, Buddybuild, etc, que se conectan con nuestro repositorio en la nube.
Para bien o para mal, en función del cliente con el que nos toque trabajar, es posible que no podamos usar ninguno de estos servicios, bien porque el propio cliente no lo apruebe o a consecuencia de sus propias restricciones de seguridad (un repositorio privado sin acceso exterior y sin permiso para conectar vía VPN por ejemplo). Ante ese panorama tenemos dos opciones:
1.- No tener integración continua (opción mala)
2.- Montar nuestro propio entorno de integración continua (opción menos mala)
Índice de Contenidos:
Introducción
Entorno
Configuración
Xcode bots
Jenkins
Android SDK
Configurando Jenkins
Conclusiones

La característica de Do Not Track lleva años siendo un estándar implementado en los principales navegadores web del mercado, aunque también está soportado por algunas aplicaciones debido a que en los tiempos actuales tenemos instalados en nuestros ordenadores y dispositivos móviles decenas de productos y servicios que se apoyan en Internet.
Do Not Track se encarga de indicar a los servidores que el usuario no quiere ser rastreado, pero presenta el inconveniente de que es el servidor el que acepta o no esta petición, por lo que al final no termina siendo totalmente efectivo para evitar el rastreo de los usuarios por Internet. Si se quiere protección total contra el rastreo, es preferible utilizar Tor Browser Bundle o algún servicio de VPN, estando esta última cosa bastante a la mano si tenemos en cuenta a Opera.
Aprovechando la ocasión, vamos a explicar cómo habilitar Do Not Track en los principales navegadores web disponibles para escritorio (Windows y posiblemente Mac y Linux) y Android.

Cualquier usuario habrá sufrido alguna vez una advertencia en su smartphone por falta de espacio. Todas esas aplicaciones, juegos, fotos y vídeos 4K finalmente han pasado factura y el almacenamiento interno del terminal ya no da para más, bloqueando la instalación de nuevas apps o el normal funcionamiento de las que ya tienes.
Si tu móvil inteligente tiene soporte para tarjetas microSD, la solución es relativamente sencilla. Y muy económica. La rebaja de costes de las memorias flash ha sido pronunciada y el mercado ofrece hoy tarjetas de gran capacidad por un precio ridículo. Y es la mejor manera para ampliar el almacenamiento interno, tanto para datos y copias de seguridad, como para ejecutar aplicaciones desde ellas que es lo que vamos a ver en este artículo.

Hoy vamos a enseñar cómo configurar un smartphone Android para convertirlo en un punto de acceso Wi-Fi para otros dispositivos, ya sean otros smartphones (tanto Android como iOS) como ordenadores Windows, Linux y Mac.
Esta característica puede ser útil cuando se necesita compartir el Internet con otras personas o dispositivos sin tener que lidiar con las posibles limitaciones de Bluetooth a nivel de ancho de banda, aunque puede hacer que se acabe antes la cantidad de gigabytes contratada para la tarifa plana móvil, por lo que sería recomendable usar esto solo en momento muy puntuales y de extrema necesidad.

Instalar el SDK de Android es una de las tareas básicas para todo aquel que quiera crear su propia aplicación o aprovechar al máximo las capacidades de su móvil. Si queréis iniciaros en la programación Android o queréis cambiar la ROM de vuestro dispositivo, el primer paso es el que hoy os traemos: cómo descargar y configurar el Android SDK.
Si estos temas de programación os echan atrás debemos deciros que es muy sencillo. De hecho, a lo largo de los años Google ha mejorado sus servicios y hoy en día cualquier usuario con mínimos conocimientos de informática ya puede preparar su ordenador para el Android SDK. Da igual que tengáis Windows, Mac OS o Linux, el método para instalar el SDK (Software Development Kit) es bastante parecido y únicamente cambiará algunas ubicaciones donde se guarden los archivos.
Imagina por un momento que tu smartphone desaparece. Plof. Ya no está. ¿Cuánto tiempo tardarías en echar de menos los datos, aplicaciones o mensajes almacenados? Probablemente ni cinco minutos hasta que comenzases a buscar en Internet –desde un ordenador, claro– la forma de recuperar tus datos de manera sencilla y rápida… pero claro, decidiste que era buena idea ignorar aquél tutorial que te explicaba cómo hacer copia de seguridad en Android.
A pesar de ser una situación hipotética, es posible que en algún momento de tu vida pierdas el teléfono, te lo roben, o simplemente toques donde no debes aprovechándote de la libertad que ofrece Android. Por eso, es mucho más importante de lo que piensas tener una copia de seguridad del móvil a buen recaudo.
Afortunadamente, en Android existen varios métodos para hacer copias de todo el contenido almacenado en nuestro smartphone o tablet. Hoy, en caso de que aún no tengas tus datos a salvo, o que estés buscando nuevos sistemas para hacer backups, queremos explicarte paso a paso cómo crear copias de seguridad completas en Android. Estos métodos son válidos para todas las marcas, ya sea Samsung, Huawei, Xiaomi, LG o cualquier otra.