Hay un total de 432 Preguntas. | << >> |
Pregunta: | 457 - DATAWINDOWS EN POWER BUILDER |
Autor: | Carlos Gamarra |
Estoy programando en powerbuilder en el cual en una ventana tengo varios datawindows en un solo sitio a la cual los llamo por un sle que me da una busqueda y me visualiza la informaciòn que necesito todo me sale bien,pero lo malo esta en la impresion en la cual me imprime todos los dataswindows que tengo en la ventana pero solo deseo que me imprima el datawindow activo o visualizado. Deseo saber que comandos utilizar en el scrip del boton print para que me imprima solamente el datawindow que tengo presente o visualiza De antemano te agradesco respondas mi pregunta |
Respuesta: | Jose Vela |
Hola.
Me parece que te estan perdiendo con las respuestas. la mia aqui va: Caso 1)un window con varias objetos datawindow ejemplo; dw_1, dw_2, dw_3...... 2) un window con un datawindow dondo solo cambias el DataObject ejemplo: dw_1 Choose case <quereporte> case 1 dw_1.DataObject = 'd_reporte1' case 2 dw_1.DataObject = 'd_reporte2' End Choose Respuesta: para ambos casos debes crear una variable datawindow idw_activo pones en el evento activate de los dw. idw_activo = this luego cuando quieres imprimir en tu boton pones idw_activo.Print() eso es todo. espero que te sirva Nota: si quieres ver el dw como se imprimira debes previsualizarlo dw_1.Object.DataWindow.Print.Preview = True mostrar la regleta dw_1.Object.DataWindow.Print.Preview.Rulers = True Jose Vela |
Respuesta: | Luis Jesús Gutarra Briones |
Para imprimir un DataWindows activo, debe de usar el DataStore, para visualizar y mandar la impresion, pero debes de ver queel data Windows este diseñado correctamente... |
Respuesta: | jesus ramon gil olguin |
usa datastores, ya que son datawindows no visibles... |
Respuesta: | Oscar M. |
Por la largada de la respuesta, la hemos colocado en el archivo resp457.txt |
Pregunta: | 485 - POWER BUILDER EN INTERNET |
Autor: | Gonzalo Eduardo |
me gustaria saber si alguien tiene algun conocimientos sobre como hacer que una aplicaccion en Power Builder se pueda correr en una pagina web conectandose a una base de datos sql server. Gracias. |
Respuesta: | GABRIEL MANILLA |
PARA QUE SE COMPLICAN TANTO LA VIDA EXISTE UNA NUEVA HERRAMIENTA QUE SE LLAMA APPEON Y TE CONVIERTE TODA TU APLICACION PARA WEB, CLRO ESTA QUE HAY QUE HACRE ALGUNOS CAMBIOS COMO EN LOS TRETRIEVE'S DE LOS DW Y COSAS ASI QUE SON FACIL Y MUY RAPIDO.
LA VERDAD HE ESTADO BUSCANDO MANUALES Y UTILERIAS PERO LA VERDAD HAY POCO AUN, DE CUALQUIER FORMA LES PASO EL DATO. PASEN ALGUNO QUE SEPA DOND CONSEGUIR MANUALES EN ESPAÑOL. |
Respuesta: | Cristian Stolarowa |
Si queres migrar una aplicacion de P.B. a web en forma rapida, transparente y NO TENES PROBLEMAS DE ANCHO DE BANDA, usa el producto que menciono nuestro colega anteriormente, el Web Deployment Kit, es transaparente, sencillo de instalara y utilizar (te lo aseguro, ya que lo usamos dos años aproximadamente), solo que consume mucho caño, este es el unico problema que presenta (problema segun como se lo mire).
Sds |
Respuesta: | Mauro A. Morales M. |
Observaciones : ¿ Esta tu programa diseñada como cliente/servidor ? Si la respuesta es si : ¿ a traves de TCP/IP ( WINSOCK ) u otro modo ? Si la respuesta es TCP/IP entonces es facil : Crea una OCX de conectividad TCP/IP en cualquier editor de OCX ( puede ser tambien una DLL C/C++ ) para que el link del WEB acceda al objeto DLL u OCX ( que es tu programa ) <-- como una especie de objeto OLE ... ( a lo anterior si deseas le puedes implementar seguridad a traves de clases API ) y puedes obtener datos para tu programa a traves de una pagina CGI ) es ahi donde se complica pues debes estar seguro de que tu servidor de SQL Server no cambie el numero de IP o que su DNS este abajo o saturado por lo que debes resguardar responsablemente esos aspectos de seguridad ... y una vez hecho eso estas listo para recibir todos los datos que desees .... GRANDE POWER :) <-- es una apreciacion mia !! Chau ... GUD BAI ... SI YU LATER !!! ... que te vaiga gud :) ... NICKNAME(IRC) : BALDOR ICQ NUMBER : 17699924 |
Respuesta: | Oscar |
Yo tengo algún tiempo programando en PowerBuilder desde la versión 3.0 y hasta las últimas versiones apareció una manera de ´migrar´ aplicaciones hacia el internet utilizando el web.pb solo que no era tan transparente como uno quisiera o como señalaban en la documentación técnica, hasta la versión 7.0 apareció una manera de hacer que los datawindows funcionaran dentro de páginas ASP al instalarse como objetos COM en la parte del servidor. Existe un ejemplo muy claro dentro del site de Sybase para hacer esto último solo que necesitas el EAStudio para instalar los drivers del SQLAnywhere, pero creo que te serviría mucho. Sin embargo, yo lo veo mas para aplicaciones de arquitectura de 3 niveles (creo que hay muy pocas). También hace poco tiempo salió el PowerBuilder Web Deployment Kit y dice que funciona para aplicaciones de 6.5 y 7.0 (para arquitecura de 2 niveles) sin embargo ya sabes que nunca e tan transparente el migrar el sistema hacia otros entornos, por lo que yo lo tomaría con reserva. Espero que te haya servido mi opinión al respecto. Saludos. |
Pregunta: | 584 - POWER BUILDER 6.5 |
Autor: | Decio Rodríguez |
Estoy evaluando Power Builder 6.5 v.s. Visual FoxPro 5.0. Reconozco que Power Builder, a simple vista, tiene importantes características que no tiene VFP. Pero me pregunto si es tan bueno como para pagar $4000.¿Es tan perfecto? ¿No cojea de alguna pata? Me molestaría enormemente gastar esa cantidad para descubrir más tarde fallas exasperantes o dificultades al desarrollar aplicaciones en esta herramienta. Más aún cuando mi viejo VFP (ya disponible la versión 6.0) de $ 600 funciona aceptablemente y quizás combinado con otras herramientas económicas para visualizar modelos lógicos de BD, motores de BD vía ODBC, etc., puede hacer igual o mejor trabajo. Sinceramente, necesito buenos argumentos para apostar por Powersoft pues Microsoft es el adversario. Saludos y gracias. |
Respuesta: | ALBERTO ESTERLKER |
Estimados les comento que soy un programador viejo, he realizado mas de 1500 sistemas que hasta el dia de hoy funcionan a la perfeccion. Y quiero decirles que todavia programo en Foxpro 2.0 para D.O.S. No hay nada que no se pueda hacer en FoxPro 2.0, por lo menos no me toco. Lo importante es sentirse comodo con el lenguaje. Ya que todas las herramientas que estan en el mercado son terriblemente poderosas. |
Respuesta: | Marcelo Guglielmini |
Mira, no se de cuando es la pregunta, la versión 6.5 de Power builder es una de las más estables que conocí pero demasiado vieja. Ya esta la versión 12.1 y la 12.1.NET. Yo probe la 11.5 y anda muy bién, en la 12 ya se reescribió el código de los DataWindows que es lo más destacable de PowerBuilder ya que acelera muchísimo la programación. La 12.1.NET ya tiene entorno VisualStudio con lo cual deberías ver si hay algo para migrar desde VISUAL FOX o BASIC, desde otras versiones de PB se puede migrar, conviene primero al 12 clasic que es casi transparente y luego al 12.net que te avisa todo lo que debes reprogramar.
Para mí ni existe comparación entre PB (Mercedes) y MS (Fiat) Si me das un ejemplo de MS donde migrses una aplicación de 10 o 12 años a la última versión y no debas tocar una línea de código, puedo cambiar mi parecer, pero yo tengo aplicaciones con más de 15.000 horas y si no fuera por PB creo que no podría mantenerlas de ningún modo. Atte. MG |
Respuesta: | Daniel Castera |
Estimado Decio;
le estoy escribiendo desde Uruguay le diria que pb 6.5 o superior es una muy buena opcion frente a su herramienta acutal de desarrollo en todas sus caracteristicas, desarrollo, robutez, ampliacion etc, como todo lo bueno sale caro, pero estaria adquiriendo una herramienta muy buena para desarrollo de aplicaciones de todo tipo. Mi experiencia con Pb6.5 es buena lo estamos usando en una financiera desde hace mas de 5 años y su compatibilidad con cualquier base de datos atravez de odbc es exelente, tambien soy parte de una empresa de desarrollo de sofware (gsoft.com.uy) en la cual se utiliza como principal desarrollador el pb6.5 y estamos migrando a versiones superiores por su buen rendimiento incluso frente a visual basic y .net Espero que mi informacion le sea util |
Respuesta: | ESE ESE |
Para cantidades grandes de registros si lo usas con sybase, te recomiendo que sigas con tu herramienta, es muy lento cuando usas datawindows en el momento de abrir las ventanas, pero muy lento. |
Respuesta: | cesar vilela |
T diré lo ke opino:
trabajé con el fox algún tiempo hasta incluso un poko después de utilizar PB 4, pero nunka por nunka ni sikiera me atrevería a compararlos, claro si vas a hacer un programa ke solo imprima una miserable factura, usa el viejo VF (ke ha d ser lo mejor de microsoft), si kieres algo en serio y grande donde puedas desarrollar toda tu habilidad en software empresarial usa POWERBUILDER!!! fui a trabajar a una empresa donde idolatraban los productos d microsoft y todo lo tenian hecho en akellos productos, al notar la rapidez d desarrollo en powerbuilder no dudaron en migrar y ahora los "visuales" de microsoft son historia, y una historia penosa!! si kieres dar un paseo en tu misma calle subete a una patineta si kieres recorrer el mundo subete a PowerBuilder |
Respuesta: | Dante Balandrano A. |
Una pregunta, de verdad has trabajado bien con VFP?
Lo que puedo decirte es que para aplicaciones en serio, debes usar plataformas de desarrollo lo suficientemente potentes y buenas, PB no es la 8 va. maravilla pero es muy, pero demasiado superior a VFP y todas las demas herramientas del Studio, (incluyendo al mugrero de Visual Basic). Mira que yo utilicé ambos y es lo que te puedo decir. Saludos. |
Respuesta: | Juan Pablo Celedon Cortes |
Mira yo uso el PB (PowerBuilder) desde la version 3,4,5,6,6.5 y ahora 7.03 y hace unos 4 meses termine una aplicacion con el Visual FoxPro 7.0 y te dire que la comparacion no es tan sencilla.. como algun colega acaba de contestarte DEPENDE DEL TIPO DE APLICACION ... contesta lo siguiente... Que Base de datos Usaras.. recuerda que powerbuilder es una herramienta ( Front-End ) Osea que NO esta casado con ninguna Base de Datos... si tu sistema necesita ser portable para llevarlo e instalarlo el mismo usuario... la R=VFP si tu sistema es empresarial corporativo y usas StoredProcedures de tu BD como MS-SQL Server , Oracle o Informix la R=PB.... te dire que aun que soy enamorado de PowerBuilder mis colegas no me dejaran mentir que los SQL Embebidos osea SQL escrito en PowerBuilder son "Lentos" tienes que bajarlos a la base de datos... y aun que nunca me convencio Microsoft reconozco que el VFP como Cliente Servidor si lo usas al 100% esta super integrado al MS SQL Server 7.0 y puedes escribir sentencias de SQL desde VFP y las ejecuta 100% igual que si fuera una StoreProcedure con el comando SQLEXEC() si usaras MS SQLServer 7.0 y no necesitas llevar tu aplicacion a muchos lados en diskete para instalar yo le doy un empate total (SOLO EN ESTE CASO). recuerda que PowerBuilder es un poco mas complicado de su instalacion....
Despues de 10 años de usar PB ya poseo rutinas de que solo llevas el .EXE y al correr la primera vez se AUTO-INstala la aplicacion con todo y ODBC o dirvers Nativos y da de alta en el Registry de Windows etc... eso mismo lo he hecho en VFP osea que depende cuanto tiempo te lleve hacerte experto en el que te guste ambos te dara lo mismo... para mi viva PB ! |
Respuesta: | Pedro Herrarte |
Hola, soy un enamorado de todo el entorno de progrmacion de MicroSoft Visual Studio, aunque tarbajo con PowerBuilder.
Tu pregunta debe tener como respuesta otra pregunta. ¿Que tipo de aplicacion quieres hacer? Si pretendes hacer una aplicación para diseño grafico... ni mires a Power Builder. Pero si lo que quieres es atacar a una base de datos Power Builder es la mejor herramienta que conocco (con todo el dolor de mi corazon para VB) Sus DataWindows son sencillamente el mejor control enlazado a base de datos que podamos pensar. Pero no te hagas lios, Power Builder no es un lenguaje ni facil ni perfecto y tiene numerosas trampas que solo la practica te ayudará a solucionar, ademas si trabajas con Visual y no estas acostumbrado a herencias y demas caracteristicas de POO te resultará algo dificilillo al principio.(Aunque dispone de una ayuda que es la hostia) Ala, ya esta |
Respuesta: | Juan Miraval |
Definitivamente Power Builder 7.0 es una herramienta de desarrollo mucho más potente que visual fox pro. creo que no hay punto de comparación.
Una de las caracteristicas de Power Builder es que ee Cliente Servidor por naturaleza, cosa que no lo tienen muy claro Visual Fox. Su programación es muy sencilla, no se por que uno de los comentarios que he leido dice que es dificil. no lo es. Es facil y ordenado en la codificación. Tiene muchas herramientas que te permiten hacer muchas cosas en una cantidad menos de horas. Yo tambien trabajaba con Visual Fox Pro pero cuando se trata de administrar grandes cantidades de data este se vuelve tan lento uqe tienes que implementar rutinas de evacuación de información a diario. con power no me sucede lo mismo ya que power builder es una herramienta cuya caracteristica principal es la de manipular grandes volumenes de infortmación. En referencia alos costos se sabe que hay mucha diferencia en tre Visual Fox pro y Power builder incluyendo incusive a Visual Basic. Yo creo que nosotros los especialistas en Informática siempre devemos de afriontar los cambios. Si es de provecho planificar las actividades para implementarlo en la empresa y veras que te dará muchos resultados y sobre todo realce en tu trabajo. Ti tienes la oportunidad de ingresar power builder a tu empresa haslo sin pensar, de lo contrario tendrias que evaluar mucho más el horizonte que te ofrece Visual FOx Pro frente a las futuras necesidades de la empresa. Espero te oriente este comentario. Juan Miraval Villanueva. P.D. Espero me confirmes a mi correo para formar un circulo de ayuda mutua. Gracias. |
Respuesta: | jose miguel |
No es por descorazonarte, pero no creo que sea muy buena idea cambiarte a PB, como manejador de grandes cantidades de datos es colosal, y sencillo en entrono de desarrollo, más complicado en la programación, y adolece de efectos visuales |
Respuesta: | Renzo Grado |
A mi juicio las ventajas de PB por sobre VF van por tres lados : 1.- Interfaz altamente acoplada con los motores de base de datos, ya sea utilizando odbc, los conectores internos (para la familia de productos Sybase fundamentalmente) o utilizando conectores de terceros. 2.- Una orientacion a objetos bastante avanzada no solo en los objetos graficos, sino tambien en algunos objetos no graficos. Esto permite una reutilización de codigo realmente notable. Como ejemplo mi productividad de programacion aumento en mas de un 45% en comparación a mi antigua herramienta (VB 4.0). 3.- La interfaz de programación es bastante sofisticada y permite incorporar SQL directamente en el codigo (SQL Inmerso) incluyendo T-SQL, Ademas posee un control muy poderoso denominado "DataWindow" que en terminos simples, es un control permite acceder directamente a los datos en forma grafica usando sentencias SQL, y mucho mas que eso. |
Respuesta: | Leonardo Daniel Velazquez Fuentes |
Hola, mira para mas detalles visita mi pagina en http://www.sistec.com.mx/~leodan ya que alli explico cuales son las ventajas de uno y otro, y tambien cuales son sus grandes defectos..! espero tus comentarios bye..!! |
Respuesta: | Arturo Baeza del Solar |
Hola, ¿Como estas? : Al grano, es verdad que Power es una herramienta cara, pero te puedo dicir que no hay nada que no puedas hacer con PowerBuilder, hace unos dias terminamos una aplicación que calcula los incentivos para las distintas areas El Teniente (CODELCO S.A.), y tuvimos que llegar al punto de crear una ventana que contiene una "DataWindows" que se genera en tiempo de ejecucion (No siempre con la misma estructura ni titulos de cabecera), como Power te permite Sql inmerso te facilita enormemente la programación. chau |
Pregunta: | 909 - ENLAZAR VENTANAS DE POWER BUILDER |
Autor: | Miguel Tejada |
espero tener acceso ainformacion sobre programacion en POWER BUILDER . actualmente meencuentro desarrollando un programa de inventario delos equipos electricos de launiversidad en laque estoy estudiando y necesito ayuda en ciertos temas (como enlazo ventanas de distintas librerias *.pbl?). Gracias mil!! |
Respuesta: | MIGUEL VILLADIEGO |
HOLA SOY CERTIFICADO DE POWER BUILDER, Y ME GUSTARIA AYUDARTE DE MANERA SENCILLA. 1. LO QUE PRIMERO DEBES HACER ES INCLUIR LAS OTRAS LIBRERIAS DONDE TIENES TUS OTROS OBJETOS. COMO: CUANDO ABRAS TU PROYECTO PRINCIPAL PRESIONA CLICK DERECHO Y SLECCIONAS PROPIEDADES 2. TE APARECERA LA VENTANA DE APLICACION, Y SELECCIONAS LA PERTAÑA DE LIBRERIAS 3. VERAS LA LISTA DE LIBRERIAS QUE TIENES ANEXADAS, POR LO GENERAL SOLO APARECA UNA, LA QUE ESTAS TRABAJANDO 4. INCLUYE LAS OTRAS LIBRERIAS, PRESIONANDO EL BOTON "BROWSE", BUSCALAS E INCLUYELAS, PUEDES SELECCIONAR VARIAS, Y OK. 5. CUANDO YA ESTEN INCLUIDAS, PUEDES UTILIZAR CUALQUIER OBJETO DE CUALQUIERA DE LOS PROYECTOS QUE ANEXASTES. POR EJEMPLO SI QUIERES INCLUIR UN DATAWINDOW DE OTRO PBL, HAS COMO SI FUESES A CREAR UN NUEVO DW Y VERAS QUE APARECE EN LA VENTANA LAS LIBRERIAS QUE SELECCIONASTES ANEXAS Y CUANDO CLICKEES SOBRE ELLAS APARECERAN LOS DW QUE ESTASN TIENEN, SOLO ESCOJE Y UTILIZALAS. ESPERO SEA MAS CLARA ESTA RESPUESTA, SUERTE. |
Respuesta: | Renzo Grado |
Complementando la respuesta anterior, te recuerdo que si tu incluyes todas tus PBL en el objeto aplicacion, entonces todos los objetos contenidos por esas pbl, serán accesibles desde cualquier ventana u objeto, es decir pasan a ser "publicas". |
Respuesta: | Alex Moreno Riofrio |
Primero en propiedades de la aplicacion debes de tener la lista de librerias pbl que vas ha usar. Luego desde cualquier lugar del programa puedes usar: Open ( windowvar )2.- |
Pregunta: | 1429 - CONEXION A BASE DE DATOS |
Autor: | Julio Cesar Bolaños Hdez |
Saludos a todos tengo un problema si me pueden asesorar se los agradezco. Tengo una Base de Datos (SQL Server 6.5) y mi lenguaje de programacion es Power Builder 5.0 y el problema es el siguiente, yo quiero conectarme a la base de datos por medio de una interfase echa desde Power Builder todo esto porque tengo un equipo de PDT (Codigo de Barrras)que lo envia a la base de datos pero power buider no lo encuentra porque tengo que primero realizar una interfase entre el P.B y la B.D si alguien me puede ayudar gracias. |
Respuesta: | Renzo Grado |
No entiendo bien tu pregunta, sin embargo, te recuerdo que el abiente de desarrollo de PB, necesita que ejecutes algunos procedimientos almacenados en la base de datos con la que vas a trabajar, para que se creen unas tablas de usuario que permitiran a PB conocer las tablas y columnas de tu BD. Estos procedimientos vienen incluidos en los CD estandares de PB y debes mirar la documentacion de PB en la parte instalacion para saber cual procedimiento debes ejecutar y cual es su ubicacion. Por otro lado si tu problema es en la aplicacion ya realizada, puede ser que tu problema este en la configuracion correcta del objeto transaccion (SQLCA), donde debes indicar el tipo de conexion (ej sqlca.DBMS = "ODBC") y el juego correcto de parametros (ejemplo para odbc : sqlca.DBParm = "ConnectString=´DSN=Mydb;UID="sa;PWD="password";´") Ojala esto te sirva de algo. Si no puedes mandarme un mensaje a mi e-mail |
Pregunta: | 1457 - SELECT EN TABLAS DBF |
Autor: | German Risco Salcedo |
Una consulta para quien pueda ayudarme: Estoy aplicando PowerBuilder para hacer un modulo de Consultas a una Tabla de tipo DBF de un sistema que aun se encuentra operativo en mi empresa. Cuando trato de hacer una sentencia SELECT incrustada en el Script de mi programa, me arroja Syntax Error, pero con la misma sentencia SELECT en el DB Administration funciona a la perfeccion. Hay alguna consideracion adicional que tomar en cuenta al incrustar una sentencia SELECT para utilizar Tablas de tipo DBF ?? Gracias por la ayuda. |
Respuesta: | Cristian Neira |
Cuando realizas un select en tu script, recuerda que si lleva variables, estas deben ir antecedidas del signo :. Esto para que el el compilador asuma que no es una columna perteneciente a una tabla. Lo otro es que debes revisar la sintaxis de la instrucción Select, ademas del tipo de Datos de la Clausula WHERE. Por ultimo esta Sentencia debe terminar con un punto y Coma (;) Espero te sirva Saludos Cristian |
Respuesta: | Isaac Freijo Pérez |
Lo primero que tienes que saber es que si es una sentencia incrustada en código tiene que ser finalizada con un punto y coma. Después, todas las columnas que retorne el select deben ser almacenadas en variables, cogete la help, allí hay ejemplos: Select a into :variable from tabla |
Pregunta: | 1616 - EJECUTABLE EN POWER BUILDER |
Autor: | Rafael B |
Quisiera que alguien me ayudara diciendome como hago para que un ejecutable hecho en PB funcionase en otro equipo. Yo hice el ejecutable en PB y cuando lo monto en otro equipo me sale un error que dice "no se ha encontrado, pbvm60.dll". Que hago gracias por su respuesta. |
Respuesta: | Daniel Castro Olivas |
solo toma de tu maquina el archivo pbvm60.dll y copialo
al directorio c:\windows\system\ de la otra maquina, luego lo copias de ahi mismo(c:\windows\system\) y lo pegas arriba del archivo Regsvr32.exe para registrarlo, algunos no ocupan registro, solo con copiar el archivo funciona (haces lo mismo con todos los dll que te marque que te faltan). |
Respuesta: | Diogenes Alberto Moreira |
Dentro del help hay una lista de las dll que tenes que pasar dependiendo de los objetos que usaste en tu aplicacion. Esto es lo mas comun siempre = PBVM70 .DLL, LIBJCC.DLL DataWindows = PBDWE70 .DLL Rich Text = PBRTC70 .DLL OLE automation servers = PBAEN70.TLB DataWindow plugin = NPDWE70 .DLL Standard PowerBuilder window plugin = NPPBA70 .DLL Secure PowerBuilder window plugin = NPPBS70 .DLL Standard PowerBuilder window ActiveX = PBRX70 .OCX Secure PowerBuilder window ActiveX = PBRXS70 .OCX Font mapping = PBFNT70.INI Label DataWindow presentation style predefined formats = PBLAB70.INI Database connection tracing = PBTRA70 .DLL |
Respuesta: | Ciro Arrieta Miraval |
Tienes que copiar todos los archivos que estan en "sybase\pb65\shared" a la carpeta donde estan tu ejecutable y tus dll´s |
Pregunta: | 1715 - GRAFICO EN POWERBUILDER |
Autor: | Hugo CArdenas RIojas |
Mi problema es que me han pedido que en PowerBuilder, Grafique las funciones Logaritmicas, exponenciales y cuadraticas. Pero yo no encuentro aun como hacerlo estoy trabajando con el control Graph. |
Respuesta: | Ken Fer |
EL problema es ke esas funciones no existen en el power pero si en el Servidor de Base de Datos Podrias crear un(os) datawindow(s) de Stored procedures. |
Pregunta: | 2119 - LIBRERIAS POWER BUILDER |
Autor: | Luis Cáceres |
Hola Amigos.- Saben necesito encontrar manuales avanzados de Power Builder y de una libreria llamada SRMSQLPL.pbl. Les agradeceria que me dieran algunos datos. De Antemano Gracias |
Respuesta: | Ricardo Esparza |
Te recomiendo la linea de Prentice Hall, tiene 3 ediciones (dos de ellas de nivel experto) muy buenas. Pregunta: la libreria que buscas que se supone contiene ? Saludos |
Pregunta: | 2135 - SYBASE Y POWER BUILDER |
Autor: | Luis Cáceres |
Hola Amigos.. Necesito saber como crear procedimientos almacenados en Sybase y luegos utilizarlos en una aplicación en Power Builder. Ojal algunas direcciones con manuales avanzados de Power Builder y Sybase.. De antemano Gracias... Saludos |
Respuesta: | Oscar Rios |
Mira en Power la forma optima de utilizar los procedimientos almacenados es creando un objeto coneccion, abrea la ventana para crear objetos nuevos enntra al tab Object y selecciona Clases Standar te va a dar una lista donde debes de seleccionar el objetos connecction.
De una vez hayas seleccionado este en el declare busca local external functions da sobre la zona de edicion boton derecho te aparecera un menu debes de seleccionar Paste Special/SQL/remote store procedures esto te va a permitir cargar los proc que tienes en tu DB. Claro que en el momento de la coneccion debes de usar este objeto y definirlo como tu objeto conneccion. |
Respuesta: | Eduardo Xavier TG. |
Con respecto a los procedimientos almacenados puedes hacerlos desde el ISQL que viene con Sybase Anywhere del PB , bueno aquí tienes que usar sólo código, no es difícil pero si tiene su grado de dificultad, pero también puedes hacerlo desde el Sybase Central que me parece es más fácil... Primero desde Sybase Central conectate a la base de datos y luego ubícate en "Procedures & Functions" y escoge en el otro lado del panel "Add Procedure/Function (Wizard)" y con el asistente crearás facilmente tu/s procedimiento/s almancenado/s, obviamente debes tener nociones básicas de los SP. |
|< << 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 >> >| |