Hay un total de 203 Preguntas. | << >> |
Pregunta: | 4822 - EXCEL CON PASCAL |
Autor: | Jaime Corredor |
Reciban un cordial saludo. Alguien sabe como manejar erchivos de Excel con Pascal y/o Turbo Pascal? Agradezco cualquier colaboracion |
Respuesta: | Felipe Cruz |
En ocaciones he necesitado informacion que tengo en excel para algun programa en pascal y lo que yo hago es guardar el archivo de excel como texto con tabuladores como separadores, de esta manera puedo hacer un programa en pascal para leer el texto y separar los campos delimitados por tabuladores.
De la misma manera si necesito informacion que tengo en archivos de datos de pascal y los quiero pasar a excel, hago un programa que guarde esta archivo como texto, donde cada linea es un registro y los campos estan delimitados por tabuladores. |
Pregunta: | 4973 - INTERNET CON PASCAL |
Autor: | Angel Palomino Heras |
Queria preguntar que si hay alguna libreria para poder hacer programas para internet con pascal |
Respuesta: | Gustavo Enriquez |
Existen varias librerias que te permiten hacer cgi's en pascal, ya sea para windows, linux o unix, estas librerias las puedes encontrar en www.freepascal.org.
Yo tengo algunos que he programado, son para linux con el compilador de freepascal. Ponme un mail si te interesa. sino las de freepascal.org son bastante buenas. |
Pregunta: | 4998 - LISTAS GENERICAS |
Autor: | Angel Cepa Pandiella |
Estudio segundo curso de ingenieria tecnica en informatica y necesito (para una practica de estructuras de datos) q alguien me ayude y me pase el codigo de un objeto lista generica en pascal parecida a esta: TPuntero=^nodo; nodo=RECORD info:pointer; sig:TPuntero; END; TLista=OBJECT PRIVATE primero,ultimo:TPuntero; espacio:integer; PUBLIC CONSTRUCTOR Inicializar(espacio:integer); PROCEDURE Insertar(VAR direccion:pointer); PROCEDURE Sacar(VAR direccion:pointer); PROCEDURE Actual(VAR direccion:pointer); PROCEDURE Siguiente(VAR direccion:pointer); FUNCTION Vacia:boolean; DESTRUCTOR Liberar; END; He hecho un codigo con este objeto y no me da errores de compilacion, sino q me da errores de acceso a memoria en tiempo de ejecucion. Posiblemente sea x la manera en la q llamo al los procedimientos de Insertar, Sacar, Actual o siguiente. Esto es lo q hago: VAR datos:TLista; ..... FUNCTION Sacar:char; VAR x:char; p,q:pointer; BEGIN datos.sacar(p); q:=@x; move(p,q,sizeof(char)); Sacar:=x; END; ...... Me ayudaria mucho ver el codigo completo de un objeto lista generica como esta. Se q es un problema un poco extraño pero es q es la 1ª vez q me tengo q pegar con una lista generica y no tengo ni idea de como hacerlo. Muchas gracias. |
Respuesta: | Rodrigo Muñoz |
Hola, como andas?
Te escribia, por si las dudas no tenes todavia la contestacion a esta pregunta. En realidad no entiendo bien a que apuntas. Pero creo que te va a servir una Unidad o libreria hecha en Turbo Pasca, por uno de mis profesores. Esta maneja un archivo indice, con la cual vos despues podes generar listados ordenados por codigos. Bueno si te interesa, escribime al email de arriba y te puedo pasar el codigo, como tambien un programa de prueba. Atentamente. |
Pregunta: | 5217 - COMO SACAR EL ELEMENTO DE UNA PILA |
Autor: | Juan Carlos Luna Mendoza |
Tengo un problema con las pilas necesito que un elemento de la pila salga este en donde este y no tengo la solucion me equiboco en alguno de los pasos |
Respuesta: | twinsen |
O me equivoco o un elemento q este en la mitad de la pila no se puede sacar, esa es precisamente la filosofia de las pilas... lifo, last in, first out. Si haces algo para sacar un elemento intermedio ya no sera una pila en si. |
Pregunta: | 5345 - MODULA |
Autor: | sergio marcu |
Hola estoy empezando a estudiar programcion y la verdad es que estoy un poco liado espero que alguien me pueda ayudar: Me gustaria que me esplicarais como funcioa el programa modula y como se programa con el y si puede ser algun programa hecho.Muchas gracias |
Respuesta: | bo bo |
Modula no es un programa, es un compilador de sintaxis muy parecida a Pascal. De hecho, modula-2 fue una escisión de pascal. Por lo que si lo que quieres es programar en modula-2 lo primero es hacerte con un compilador.
Aunque si estas empezando yo te recomiendo que te pongas con algun lenguaje con mas futuro como C++ o Java. Animo |
Pregunta: | 5685 - DIFERENCIA ENTRE VARIABLES DE PROCEDIMIENTOS |
Autor: | samuel martin del rio |
En turbo psacal 7.0 cuando declaramos los procedimientos ,los colocamos:
PROCEDURE(variables1:tipo_variable;VAR variables2:tipo_variables2); VAR variables3:tipo_variables3; -Mi duda es :¿Cual es la diferencia entre las variables1,variables2,variables3?,¿y para que sirven y se utilizan cada una de estas variables? GRACIAS. |
Respuesta: | Carlos Christian Molina Vega |
La diferencia que existe entre las variables es la sgte.
procedure a(b:integer) begin b=9; end; declara el PARAMETRO B como un parametro que se pasa por valor. Me refiero a que si usted lo llama de la sgte forma var z:integer; begin z:=15; a(z); writeln(z); {desplegaria 15} end. la variable que se pasa como argumento (z) no sufre ningun cambio. Porque el contenido de ella se copia a la "variable" B. Sin embargo si se declara asi procedure a(VAR b:integer); al llamarlo de la forma anterior, B no seria una copia de la variable z, sino que esta accesando directamente a la direccion de memoria de la variable z. Si usted cambia en B algo, seria igual como cambiarlo en Z. var z:integer; begin z:=15; a(z); writeln(z); {desplegaria 9} end. A esta ultima forma se llama paso de parametros por referencia. Lo va a entender mejor cuando trabaje con punteros. |
Pregunta: | 5690 - VARIABLES DE PROCEDIMIENTOS |
Autor: | samuel martin del rio |
Mi pregunta es sobre que diferencia hay entre las var1,var2 y var3 y para que sirven cada una de ellas.
PROCEDURE(var1:tipo_var1;var2:tipo_var2) VAR var3:tipo_var3; GRACIAS. |
Respuesta: | Mario Campos |
Por la largada de la respuesta esta en el archivo resp5690.txt. |
Pregunta: | 5717 - COMO CREAR MENUS Y SUBMENUS, QUE TRABAJEN CON EL PROMPT |
Autor: | chenier quintero rodriguez |
Quiero saber como realizar un procedimiento en pascal para crear menu por ejemplo;
menu('Archivo[(A)brir,(N)uevo,(C)errar],Edicion[(C)opiar,(P)egar]); Y todo los demas que al hacer el llamdo al procedimiento el me creee el menu , el submenu, y salvar y restaurar el troso ocupados Gracias... |
Respuesta: | Mario Campos |
Por la largada de la respuesta esta en el archivo resp5717.txt |
Pregunta: | 6276 - HERENCIA MULTIPLE |
Autor: | Matias Surdi |
quisiera saber si en turbo pascal 7 es posible realizar Herencia Multiple en programación orientada a objetos como se hace en C++ por
ejemplo. agradecere su respuesta Gracias de antemano |
Respuesta: | Gustavo Enriquez |
En los compiladores como los de borland y los ansi esa es una caracteristica no implementada aún. |
Pregunta: | 6458 - ERROT EN BORLAND PASCAL PARA WINDOWS |
Autor: | Orlando M |
Saludos,
Tengo un problema para ejecutar un programa en Borland Pascal para Windows. El codigo corre perfectamente cuando lo compilo en modo Real, pero al hacerlo para Windows me sale un error "Data segment too large". Ademas no puedo aumentar el tamaño de Heap en la opcion Memory sizes, me sale que el valor debe estar comprendido entre 0 y 65520. ¿ Como hago para que mi programa tenga disponible toda la memoria fisica del sistema, o al menos los primeros 640KB como sucedia en el modo DOS ?. Mi programa usa punteros a arrays de numeros enteros y reales, de esta manera: xs : ^Array[1..4000] of record x : Real; y : Real; z : Single; end; t : ^Array[1..10000] of record p1, p2, p3 : Integer; end; v : ^Array[1..10000] of record t1, t2, t3 : Integer; end; notese que cada variable no supera el limite de 64KB, entonces no deberia haber problema al compilarlo en Windows. |
Respuesta: | rodrigo hacker II |
me parace que los array son muy grandes prova en vez de 10000 poner 100 y compila asi sucesivamente hasta que te salte el error otra vez cualquier duda a mi mail |
|< << 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 >> >| |