Hay un total de 398 Preguntas. | << >> |
Pregunta: | 4036 - SIMULACION DE * EN PW DE PROGRESS |
Autor: | Cristian Serradilla |
Hola Amigos Listeros: Necesitaria una pequeña ayuda para simular que un usuario al tipear su Password en un Fill de Progress 9.0b le aparezca como en cualquier programa de Windows su clave en formato de (*), Ejemplo ´Clave´ se deberia ver *****. Desde ya Muchas Gracias. |
Respuesta: | Alejandro Vallecillo |
Estimada amigo listero Cristian Serradilla.
Tienes tres maneras de hacer lo que deseas. 1) En las propiedasdes del fill-in puedes selecciona Blank, en ese caso no se vera lo que el operador escriba. 2) puedes darle el color de la letra igual al del fondo y tampoco se vera. 3) puedes utilizar un ocx que lo haga mucho mejor que el fill-in de progress. |
Pregunta: | 4046 - CONVERTIR PROGRAMAS DE COBOL A OTRO LENGUAJE |
Autor: | Jose Ramon Sastre |
Poseo un sistema de gestion industrial el cual fue especialmente desarrollado para mi empresa en COBOL, por desgracia el programador fallecio y me encuentro en un gran problema desearia saber si existe algun progarma que convierta los fuentes de Cobol a otro sistema . Desde ya muchas gracias. |
Respuesta: | Sergio Cavello |
Hola no se pueden convertir los fuentes a otro sistema, pero los datos si se pueden pasar a otro tipo de archivos, por ejemplo excel o access. Si tienes las base de datos o bien los archivos de datos y sabes el tamaño de cada registro yd entro del registro el tamaño de cada campo se podria convertir. Es de cir si tienes datos como Numero de documento, nombre, domicilio, etc.y sabes cuantos lugares tienes para esos campos, entonces si, al igual que los campo que contienen solamente numeros, como precios y otras cosas. Saludos |
Respuesta: | FERNANDO PAZ MALDONADO |
NO EXISTE NINGUN PROGRAMA PARA CONVERTIR LOS FUENTES DE COBOL A OTRO LENGUAJE. SI TIENES ALGUNA DUDA SOBRO COBOL ENVIA UN EMAIL, TRABAJO SOBRE ESTE LENGUAJE. |
Pregunta: | 4141 - PREGUNTA URGENTE! |
Autor: | Rodrigo Huerta Palacios |
Espero que alguien que sepa de visual c++ y programación orientada a objetos pueda ayudarme, ya que estoy empezando a programar en objetos y necesito saber ¿QUE ES UN HEADER? y ¿COMO SE CREA?. Les agradeceré mucho la ayuda que puedan darme. |
Respuesta: | José Luis Pineda Flores. |
Para crear un header solamente tiene que definir la función con sus parámetros como si se tratara de un funcion dentro del mismo programa. [Por supuesto no lleva main()] Dependiendo de la versión, si tienes ver 4.5 para Win, solamente se graba teniendo cuidado de colocarle la extensión .h el lugar de .cpp.
En Visual C++ tiene que definirse desde el inicio que el programa que se creará será una Cabecera(#include). Si tienes alguna otra duda, puedes escribirme. |
Respuesta: | Maria Zomeño |
Tengo entendido que el header es un archivo *.h donde se almacena la definición de las clases y los prototipos y cuerpo de las funciones. Estos archivos se crean por ejemplo en el Block de notas. En los archivos fuente debes hacer un #include miCabecera.h; de la misma forma que incluyes las clases de Microsoft. Se utilizan para clarificar los ficheros *.cpp en los que se realiza el True desarrollo de la aplicacion. Espero que te sirva de ayuda. Atentamente: Maria |
Pregunta: | 4499 - PROBLEMAS CON AUTOLISP DE AUTOCAD 14 |
Autor: | Gaizka Olalde |
No consigo hacer q los botones q inserto en los cuadros q hago en Autocad funcionen. Es decir, q la referencia q hago en el programa de Autolisp, no me hace ejecutar la accion sobre en boton al pinchar sobre el. Si fuera posible q me mandaran un ejemplo de como haerlo, les estaria muy agradecido. Un saludo y gracias. GAIZKA OLALDE |
Respuesta: | Alberto Huarte |
Hola GAIZKA, en tu archivo dcl deberias tener la definicion del boton : button{ } |
Pregunta: | 4529 - MICROCONTROLADORES PIC16C71 |
Autor: | PEDRO ENRIQUE ALVAREZ MORENO |
NECESITO EL PROGRAMA DE LA MULTIPLIACACION EN EL LENGUAJE ASEMBLER, OJO QUE NO SEHAN POR MEDIO DE SUMAS SUCESIVAS |
Respuesta: | ember sanchez |
Aqui encontre una ritina que depronto te sirva para la multiplicacion espero que te sirva de algo.
;========================== ;Rutina de multiplicacion ;-------------------------- multi clrf H_byte clrf L_byte movlw 8 movwf count movf mulcnd,w bcf status,carry loop rrf mulplr btfsc status,cary addf H_byte rrf H_byte rrf L_byte goto loop retlw 0 ;-------------------------- ; REGISTROS ;========================== ;status = registro de estados ;mulcnd = multiplicando ;mulplr = Muntiplicador ;H_byte = Byte alto del resusltado ;L_byte = Byte bajo del resultado ;========================== si te sirve cuentame. Attentemente |
Pregunta: | 4622 - COMANDOS DE TRATAMIENTO DE CADENAS EN SQL SERVER |
Autor: | Josefina |
Quisiera conocer el uso de comandos para tratamiento de cadenas en SQL Server.Concretamente para poder seleccionar parte de una cadena. Gracias |
Respuesta: | particular particular |
SUBSTRING(expresión, inicio, longitud) |
Pregunta: | 4644 - ACERCA DE WORBASIC |
Autor: | cesar ortega |
soy una persona que no sabe muy bien programar y Me gustaria baber que es lo que hace el siguiente fragmento de codigo: Sub fileopen() dim gl as object: set dlg=worbasic.dialogrecord.fileopen(false) with word basic .curvalues.fileopen dlg .dialog.fileopen dlg .fileopen end with |
Respuesta: | Lito Fauz |
El lenguaje que mencionas ha de ser uno de tantos 'basic' que se crearon queriendo competir con los principales. No sé nada respecto a él y creo que hallarás muy pocos lugares o personas que te orienten acerca de él. Hay muchos Basic's, en especial para MS2. El único lugar que te puedo señalar es que busques en Simtel.net. Por otro lado te aconsejaría que para que adelantes mejor aprendiendo escojas algo más generalizado como el Qbasic o Visual Basic. Todos por igual tienden a parecerse mucho. Aunque alcanzo a reconocer que tu segmento se refiere a abrir un archivo mediante un cuadro de diálogo. |
Pregunta: | 4696 - FILE MAKER |
Autor: | gerundio perez |
No soy programador,estoy armando un programa en file maker 3.0 para un almacén de ropa. Creé dos tablas relacionadas:clientes y abonos, quiero ver un reporte de todos los clientes con sus abonos , sus saldos, fecha etc., pero solamente puedo visualizar un solo cliente (o registro)a la vez utilizando FIND. No se si me haga entender pero agradezco a alguien que me pueda ayudar. Gracias . Gerundio perez |
Respuesta: | Juan Fernández Sampedro |
Debes generar una presentación en columna o trabajar con los portales dentro de un registro, visualizando en el portal los registros del fichero relacionado (a través de un campo de relación, por ejemplo el identificador de cliente). De todos modos debes actualizarte a FileMaker 5. |
Pregunta: | 4761 - CLARION & CAMPOS MEMO |
Autor: | Ricardo Ramos |
Escribo un programa en clarion donde tengo un browse y fuera de el un campo memo perteneciente al mismo archivo del Browse. Mi intención es que el usuario pueda escribir directameente sobre el campo memo y no tener que llamarlo con un Form para su modificación. Como se hace eso ? Muchas Gracias |
Respuesta: | Raul Morales |
Tratastes de Utilizar Edit in Place, prueba con eso?. Claro depende de la version en que estas trabajando, en la cinco lo puedes hacer. |
Pregunta: | 4987 - MANEJO DEL MOUSE |
Autor: | Jose Alberto Chavez |
como puedo activar el puntero del mouse desde un programa creado en Qbasic |
Respuesta: | Diego Romero |
No soy programador de qbasic (lo mio es Pascal :)) pero evidentemente lo que tu necesitas son librerias externas que te permitan hacer uso del mouse, no se si qbasic permite el uso de librerias externas precompiladas, pero creo que lo que te digo te servirá como ayuda de lo que estas buscado. |
|< << 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 >> >| |