Hay un total de 398 Preguntas. | << >> |
Pregunta: | 58590 - COMO PUEDO COMPILAR UN PROGRAMA QUE ESTA EN LATEX |
Autor: | angela celeita |
estoy haciendo un articulo en latex y deseo saber como puedo compilarlo ...que hago? |
Respuesta: | Tom Sobota |
Angela,
Necesitas tener instalado el paquete TeX. Si estás en Windows, te puede servir éste: http://www.miktex.org/ Luego, desde una línea de comandos, le dices: c:pdflatex tudocumento.tex y te generará un documento pdf a partir de tu texto latex. Sin embargo, debo advertirte que TeX/LaTeX es un mundo, y si no sabes lo que estás haciendo puedes tener dificultades. Como positivo, se encuentra toda la información necesaria en la Red :-) |
Pregunta: | 58701 - COMO UNIR 2 TABLAS EN SQL, QUE NO TIENEN CAMPOS EN COMÚN. |
Autor: | Linney Perez Cornelio |
buenas tardes, como puedo unir 2 tablas, en la que la primera tabla contiene todos los movimientos sin pagar, la segunda tabla contiene todo lo que ya se pago, necesito unir ambas de tal forma que queda:
Codigo Monto Depositado X Depositar EFEVO 2000 1000 1000 Tarjet 500 0 500 El problema es que al tratar de unirlas,solo me muestra lo que tiene depositado lo demas no. Espero me haya explicado, Gracias. |
Respuesta: | Linney Perez Cornelio |
Ya encontre la solución, lo que hize fue utilizar el comando FULL OUTER JOIN, este comando lo que hace es poner todo lo de la tabla derecha en la izquierda, en caso de no encontrarlo le pone NULL.
Les paso el codigo, tuve que usar una tabla temporal. if exists (select [id] from tempdb..sysobjects where id = Object_Id('tempdb..#e') and type = 'U') drop table #e SELECT b.fechadoc,b.formapago,a.MONTO,b.Depositado,(a.monto-b.depositado) as PorDepositar into #e FROM #a a FULL OUTER JOIN #b b ON b.fechadoc=a.FEC_DEC and a.idCodigo=b.idCodigo Con este query puedo unir ambas tablas, de la siguiente forma Fecha Codigo Monto Depositado XDepositar NULL NULL 25000.00 NULL NULL 20080915 TARJET 7944.5900 7944.5900 0000 El Null se soluciona con un IS null, esa respuesta es de otra pregunta. |
Pregunta: | 58996 - CAPTURAR IP |
Autor: | gloria mu |
Buenos días , mi pregunta es como por medio de un CL en RPG puedo capturar la IP de los usuarios que utilicen una consulta ?
Gracias. |
Respuesta: | Manuel Jurado Molilna |
Desde ese CL puedes llamar a un programa RPG y capturar todos los datos necesarios para crearte una auditoria en un archivo. |
Pregunta: | 59579 - PRECISIÓN CUÁDRUPLE EN SCILAB 4.1 2 |
Autor: | Mariela Olguin |
Por defecto, trabaja con precisión doble, pero debido al mal condicionamiento de la matriz que define cierto sistema lineal de ecuaciones, sería bueno saber como duplicar esta precisión. Trabajo con una máquina de 64 bits.
Desde ya gracias por las posibles sugerencias. |
Respuesta: | Francisco Rogles |
Scilab tiene disponible la version 5.1.1, no se si podrá ofrecer la precisión que buscas.
Si puedes progranmar en C lo que necesitas, existe un compilador C, el LCC-Win32 (gratuito para usos no comerciales) que ofrece un tipo qfloat de 384 bits (sí, has leído bien, trescientos ochenta y cuatro bits). Lo puedes encontrar (junto con otras muchas utilidades) en http://www.thefreecountry.com/ Espero que te sirva de ayuda. Un saludo, |
Pregunta: | 59589 - FUNCIÓN APP_NAME SQL SERVER |
Autor: | Mariano Báez |
Buenas tardes,
necesito saber si existe alguna función o SP que me permita saber que aplicación está consultando la Base de Datos. Donde trabajo tenemos que relizarle una modificación a un sistema y si existe alguna forma de saber que aplicación está llamando a un store procedure se nos resolvería gran parte del problema. Muchas gracias!!!! |
Respuesta: | Alexander Guzmán |
funcion app_name()
--Ejemplo DECLARE @CurrentApp varchar(40) SET @CurrentApp = APP_NAME() IF @CurrentApp <> 'SQL Server Management Studio - Query' PRINT 'This process was not started by a SQL Server Management Studio query session.'; GO |
Pregunta: | 59592 - IMPRESIONES EN LASER CON RMCOBOL 85 |
Autor: | Norberto Daniel Micó |
Hola amigos, soy programador en RM-cobol/85, tengo problemas con las impresoras laser al enviar listado no sale correctamente, hoy estoy imprimiendo con matriz de punto, varios modelos de Epson, manejo por programa el tamaño y tipo de letra como también la densidad y el espaciado entre lineas, todo eso en las laser no lo puedo realizar, me gustaría qeu si alguien sabe solucionar el problema me ayude..
PD. los programas se ejecutan desde LINUX, WINDOWS. DESDE YA MUCHISIMAS GRACIAS POR SU AYUDA Y UN CORDIAL SALUDO A TODOS |
Respuesta: | yo yo |
La diferencia de las impresoras matriciales y las impresoras laser es que las primeras procesan las lineas una a una, en cambio en las láser, hay que enviar todo de golpe y se procesa y se imprime a la vez cuando se envia un salto de pagina.
Tal y como te ha comentado el compañero, una de las opciones más asequibles es usar el protocolo de emulacion HP PCL para solucionar el problema. |
Respuesta: | alberto |
MIRA ESTA PAGINA. Aqui tienes el manual de programacion de impresoras laser. una pega.... esta en ingles.
http://sumanual.com/instrucciones-guia-manual/HP/PCL%205-_E |
Pregunta: | 59835 - IMPLEMENTAR SEGURIDAD EN RUNTIMES DE ORACLE |
Autor: | Luis Urena |
Hola a todos!!
Necesito implementar seguridad en un sistema programado en Oracle Developer 2000, el cual se maneja en base a run-times. El detalle es que necesito protegerme inclusive de mis programadores que obviamente tienen acceso al codigo fuente del sistema. Es decir, tengo que poder "activar" o "desactivar" el uso del sistema, burlando inclusive a los programadores ya que yo soy el gerente del sistema y yo decido si alguien lo usa o no y quiero evitar que los programadores le quiten validaciones que permitan que el uso sea libre. La base de datos es oracle 9.2 Alguien tiene alguna sugerencia?? Gracias de antemano. |
Respuesta: | Rossell Ocampo |
Hola Luis
Hacen falta datos a la consulta, como por ejemplo: como se valida el ingreso al sistema ? cada uno tiene su usuario y clave, o hay un usuario individual?, cuanto se refiere a poder "activar" y "desactivar" el uso del sistema, es que los usuarios NO tengan acceso a ciertas opciones del menu? o que no puedan ingresar al sistema como tal?. En espera de sus prontas respuestas, |
Pregunta: | 60306 - POR QUE NO SE VEN LAS TILDES O EÑES EN MYSQL DESDE LAZARUS |
Autor: | Santiago Estupiñan Diaz |
Como se puede lograr que una base diseñada en MySQL con texto CharSet latin1 pueda verse en una conección echa en lazarus, esta se conecta perfectamente pero no me muestar los campos que tiene caracteres especiales como tildes o ñ, ise cambios en el CharSet de la conección pero no me resuelbe el problema, al que me pueda aclarar la duda se lo agradecere.
Saludos Fraternales Santiago. |
Respuesta: | Claudio Romero |
Los controles de Lazarus se manejan con Utf8 (unicode 8 bits), la solucion es conectar la tabla como utf8, sino, debes pasar los datos de la base mysql a utf8, utiliza la funcion
AnsiToUtf8, a mi me funciono pasando tablas DBF a Firebird SQL. Ahora las ñ, acentos se ven bien en todos lados. No estoy seguro con CharSet latin1, pero puedes probarlo. O la funcion function CP1252ToUTF8(const s: string): string; // latin 1 En el archivo lazarus/lcl/lconvencoding.pas estan todas las funciones para transformar strings. Lo mejor es pasar todo a UTF8. |
Pregunta: | 61079 - PROBLEMA CON ORACLE DISCOVERER |
Autor: | Iker Garcia Martin |
Buenos días
os comento mi problema con oracle discoverer. Tengo 3 columnas, una de ellas indica el numero de fias laborables con su total de dias laborables al final, tengo otra columna con el importe vendido con su total de importe vendido y tengo otra columna con el importe medio vendido mensual, es decir, venta del mes dividido entre los dias del mes. Mi roblema es el siguiente, quiero poner debajo de la columna de importes medios un total pero no el sumatorio de estos importe es medios, ya que son importes acumulados, es decir, el importe de febrero es el importe de enero mas febrero, el importe de marzo es el importe de enero, febrero y marzo yasi sucesivamente. Lo que necesito poner debajo de esta columna de importe medios com ototal es la division entre el total de importes vendidos dividido entre el total de dias. ¿Me podrías echar una mano? Saludos y gracias |
Respuesta: | Ricardo Domínguez |
En vez de total, puedes usar la Media (Average) que calcula justo lo que quieres: el sumatorio total entre el número de registros. |
Pregunta: | 61430 - LEER UN DOCUMENTO EN .TXT EN MATLAB |
Autor: | Estefanía Arti Andi |
Tengo unos archivos en formato texto (.txt) que necesito leer (e interpretar) en Matlab porque van a ser la "entrada" del programa que trato de construir. Lo que ocurre es que no sé qué comando he de utilizar... por el momento he conseguido que Matlab abra el fichero con el comando "open" pero lo que me gustaria es transformar dicho fichero .txt en matrices o vectores para poder trabajar con él.
Muchas Gracias! |
Respuesta: | Dave Correa |
Hola Estefania;
A continuación te dejo un ejemplo de como podrías usar la función fopen de Matlab. fid = fopen('fgetl.m'); tline = fgetl(fid); while ischar(tline) disp(tline); tline = fgetl(fid); end fclose(fid); Espero que sea de alguna ayuda. [b]Saludos Dave Correa [email protected] Servicios de Programación Matlab [url]http://fismatlab.blogspot.com/[/url][/b] |
|< << 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 >> >| |