Hay un total de 398 Preguntas. | << >> |
Pregunta: | 24871 - INCLUSION DLL EN PDA |
Autor: | javier cuesta |
He desarrollado una aplicación para PDA con microsoft embedded visual basic, quiero utilizar una "dll" para llamar a sus funciones.
Cuando ejecuto la aplicación con el emulador no reconoce la dll, como debo registrar la dll. |
Respuesta: | Cesar Nava |
Si la DLL tambien fue desarrollada para la PDA que empleas, solo copiala en la misma carpeta de la aplicacion. |
Pregunta: | 25006 - CAPTURAR Y FECHA DEL EQUIPO EN COBOL |
Autor: | EMILIO ROMERO |
Para un programa con lenguaje COBOL, necesito saber como se captura fecha y hora del computador.
Por favor UR. gracias |
Respuesta: | Pedro Gómez |
Primero hay que definir en la WORKING dos variables para capturar ambos datos:
01 W-HORA PIC 9(6) 01 W-FECHA PIC 9(8) y después en la PROCEDURE se ponen estas dos sentencias: ACCEPT W-HORA FROM TIME ACCEPT W-FECHA FROM DATE y así tendrás ambos valores del sistema en las dos variables que has creado antes. |
Pregunta: | 25062 - COMO CONVERTIR BASES DE DATOS TPS A MDB EN CLARION |
Autor: | javier perez |
Hola necesito saber como convierto una base de datos con extencion
tps a mdb , tengo el clarion 2.0 para windows y no se hacerlo agradesco respuesta |
Respuesta: | Daniel Asueta |
Hola Javier. Voy a mencionarte los pasos que seguì para la migración:
1) Crear en el diccionario de la base de datos de clarion las tablas que vas a migrar en formato dbase o foxpro (extensiòn dbf). 2) Crear un proceso que copie desde el archivo orígen al archivo destino los datos. Un ejemplo de código: SET(archivoorigen) NEXT(archivoorigen) LOOP UNTIL EOF (archivoorigen) archivodestino.campo1=archivoorigen.campo1 archivodestina.campo2=archivoorigen.campo2 . . . . ADD(archivodestino) NEXT(archivoorigen) END 3) Una vez que tengas los datos migrados. Creas una base de datos en blanco en Access e importas las tablas completas. El único problema que tuve con la migraciòn fué con los campos con formato fecha. Si hacés la migráción, y visualizás las tablas dbf con Clarion, los campos fecha se ven correctamente. Pero, cuando lo mires con FOXPRO, Excel o Acces , los campos fecha se ven mal, porque aparecen unos nùmeros extraños. Sin embargo si lo volvés a abrir con clarion, se ven bien. Si sabés cuál es el problema, por favor escribime a mi correo electrónico. Espero que te sirva. Saludos. |
Pregunta: | 25113 - EXPLICACIONES DE DEFSEG Y CALL ABSOLUTE |
Autor: | MANUEL SERVIN |
ME GUSTARIA SABER COMO FUNCIONAN Y QUE ES LO QUE HACEN
LAS FUNCIONES DE BASIC COMO ... DEFSEG, CALL ABSOLUTE, DATA, READ EN FUNCIONES DATA. LAS HE VISTO EN PROGRAMAS COMO LOS QUE HABREN COMUNICACION CON EL MOUSE PERO REALMENTE NO SE COMO FUNCIONAN SI SABES ALGO Y QUIERES COMPARTIRLO COM TE LO AGRADECERIA MUCHO GRACIAS. |
Respuesta: | Ángel Lionez |
"Call absolute" ejecuta directamente rutinas escritas en el llamado código máquina, que es el lenguage de más bajo nivel que existe.
Las líneas DATA "almacenan" datos numéricos y alfanuméricos que pueden ser leídos secuencialmente por las instrucciones READ. DEFSEG selecciona un tramo de RAM (de 65536 bytes) para hacerlo accesible a las típicas instrucciones PEEK y POKE. |
Pregunta: | 25661 - COMO PASO UN ARCHIVO DE ACCESS A BTRIEVE |
Autor: | Joel Rojas |
Tengo un base de datos access 97 y necesito convertir una de sus tablas a formato de archivo btr (btrieve)
exporte la tabla a un archivo txt, pero no me permite leer el archivo desde una aplicacion qbasic. como leo un archivo txt linea a linea (registro a registro)??? necesito que el archivo se pueda leer en una aplicacion btrieve |
Respuesta: | Alfredo martinez |
Btrieve tiene una utilidad que se llama B$util o Butil que permite cargar ficheros secuenciales a formato btrieve.
Primero genera un secuencial a partir de un Btrieve y verás como es su formato. Forma de hacerlo: BUTIL -LOAD fichero_secuencial fichero_btrieve |
Pregunta: | 25693 - BASES DE DATOS EN DIRECTOR 8.5 |
Autor: | gOrr |
Hola, estoy desarrollando un software en el que hay muchas animaciones, y me parece que la mejor herramienta para ello (al menos que yo conozca) el el director.
tengo la version 8.5, y el problema es que el software necesita una base de datos y no se como se gestionan desde el director, me gustaria saber si es demasiado complicado y que componentes tiene para hacerlo. Gracias, un saludo. |
Respuesta: | Gustavo Cruz |
Nada como director para reproducir video y animaciones, excepto animaciones vectoriales para eso es mejor flash.
Personalmente he manejado y desarrollado proyectos con bases de datos integradas a proyectores de director, con el xtra "V12DBE", no es sencillo, pero si manjas bien lingo no tendras muchos problemas, es muy recomendable y el demo tiene las mismas funciones que el xtra completo solo con algunas restricciones en cuanto a campos y una splash screen al comensar a usarlo |
Pregunta: | 25759 - COMO LLAMAR DESDE MATLAB, FUNCIONES DE C++ |
Autor: | Yamilka Aviles |
Quiera saber como llamar desde Matlab una funcion de una libreria de C++, hecha por mi |
Respuesta: | TeamFunk Isppx |
Mira matlab como bien sabemos es un software matematico , mira si kieres llamar una funcion o una libreria hecha en C++ , lo primero deberias crear un fomulario en el cual incluyas la funcion , pero eso debe estar dentro del programa , para eso desensamblas el software con un disambler y despues cambias el hexadecimal :
105X475-2728-DHC-UFXB45 lo cambias por LPF441X-35CHN y despues agregas la funcion en un pequeño dialog para que insertes la funcion y despues lo llamas con matlab. Ojala que te sirva de algo.bye! |
Pregunta: | 25869 - COMO LLAMAR UNA DLL DESDE CODIGO PHP |
Autor: | Fredy Hurtado |
¡Como puedo hacer una llamar a una funcion de una DLL, desde una pagina en PHP? si tienen un codigo de ejemplo, mucho mejor.
Gracias. |
Respuesta: | David Alvarez |
Con la funcion dl() puedes abrir una libreria (tiene que estar en la carpeta de extensiones, que puedes configurarla en el archivo php.ini).
Ej. dl("php_gd.dll") |
Pregunta: | 25923 - COMO SE ARMA UN PROYECTO EN TCL/TK |
Autor: | Nacho Bornancini |
Soy programador de Visual Basic, estoy acostumbrado a tener un proyecto, formularios, modulos y ese tipo de organización para una aplicación.
Hace poco tiempo ya comencé a programar en TCL/TK, le agarré la mano bastante al lenguaje, hice cosas por separado muy interesantes, pero no se como manejarme en el entorno a la hora de armar un proyecto grande. En un principio se me ocurrió hacer un txt por formulario, pero después me di cuenta que hay muchísimo código para reusar y no se termina progrmando por formulario. Entonces me viene la duda a la hora de hacer una distribución del código y luego de la aplicación |
Respuesta: | Rolando José Torres Sánchez |
Normalmente lo que pasa en TCL es que uno hace un main y en el llama a las librerías, con el comando package require o otra forma es con el comando eval puedes ejecutar código de otros archivos y estos se ejecutaran como si fuera uno solo.
Tanto las librerias como los codigos externos pueden estar donde quieras, desde la misma carpeta donde corre el main o en una pagina web en algún servidor remoto, esto es muy parecido a las paginas web. por ejemplo: package require http eval [http::data [ http::geturl "http://elf.org/tclplugin/maze.tcl" -timeout 10000] ] Esto carga la libreria http para que puedas acceder a la web desde TCL luego ejecuta maze.tcl desde internet descargandolo primero en memoria. Con source tambien puedes al codigo de main incrustar codigo que se encuentre en otros archivos. |
Pregunta: | 25964 - BUSQUEDA EN UN STRING |
Autor: | Enrique Sosa |
Hola, alguien me podría ayudar a resolver, como buscar en un String en GeneXus, ya que con el .LIKE. lo unico que busca es la primera palabra del campo, y tampoco lo busca en con el search()
Gracias. |
Respuesta: | Sebastián Baioni |
Tenés que poner:
Atributo Like '%' + &Variable |
|< << 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 >> >| |