Hay un total de 630 Preguntas. | << >> |
Pregunta: | 25151 - CONEXION CON JAVA |
Autor: | Veronica Sanchez Estebam |
Como hacer una conexion(interfaz) entre Visual Cafe y XSB(prolog). |
Respuesta: | oscar miranda |
pues no se si te sirva de algo como referencia, hice un proyecto que trabajaba como una secretaria por correo en este se uso interprolog y jprolog entre otras cosas y es una tesis de una amigo de la udla, en puebla, mexico, tal vez si lo buscar de esa forma en google encuentres esa tesis junto con los paquetes que te acabo de mencionar o el tema, suerte. |
Respuesta: | oscar miranda |
se me olvidaba que todo esta en java si quieres hacer la conexion, aparte se usa el xsb de prolog que admite java, te facilita mucho el trabajo pero si requiere una computadora que jale rapido, sale espero que te sirva la informacion. |
Pregunta: | 25162 - PROBLEMAS CON LOS LINKS EN UN APPLET |
Autor: | Carolina Gaitan |
Mi problema es que al tratar de realizar un vinculo desde un applet a un archivo existente en mi PC, no lo hace, he intentado darle la ruta como normalmente se realiza por medio de URL ,pero al ejecutar el applet, simplemente al dar clic sobre el enlace no hace nada, quisiera saber que puede estar ocasionando este inconveniente, pues cuando le diredcciono un http, funciona perfectamente. |
Respuesta: | J RC |
Seguramente reside en la seguridad del navegador para los applets de Java. A estos, salvo que se quiten las restricciones de seguridad, no se les permite el acceso a ficheros de la máquina sobre la que se han descargado. |
Pregunta: | 25182 - INFOIRMACION SOBRE WEB SHARE STUDIO |
Autor: | Itxi Lazaro |
Hola !!
Tengo entendido que Visual Age for Java será "sustituido" por Web Share Studio, quisiera si alguién está al tanto de la noticia, ya sé que IBM ha sacado nueva versión de VAJ por eso quiero saber si alguién más ha oído sobre su desaparición. El caso es que a cuenta de esto (si fuera cierto) necesito encontrar información sobre el Web Sahre Studio, si puede alguién darme alguna dirección donde poder informarme de su funcionamiento....(además de la página de IBM). Gracias a todos. |
Respuesta: | itxi |
En realidad es el Web Sphere Studio os mando lo que en otro foro me contesto Espinosa (gracias Espi) por si alguién tenía el mismo cacao que yo
Por lo que he visto en las páginas de IBM, el WebSphere Studio es, más bien, un editor HTML con gestor de contenidos. Para que puedas controlar y publicar tus páginas, pero no lo ponen como un entorno de desarrollo. Por lo menos las versiones que he visto no ponía nada de programar, sin embargo, viendo el WebSphere Commerce Studio, en la url: http://commerce-13.www.ibm.com/cgi-bin/ncommerce/CategoryDisplay?cntrfnbr=1&cgmenbr=1&cntry=724&lang= es_ES&scrfnbr=126&cgrfnbr=2643969&x=13&y=9 Dicen que en la versión profesional añaden el Visual Age for Java (¿?) Eso, a mi entender, dice que el entorno para programar sigue siendo el VAJ (con todos sus cuelgues) y el WebSphere Studio es para gestión de contenidos. |
Pregunta: | 25240 - MOSTRAR UNA VARIABLE COMO, HEXADECIMAL, OCTAL O BINARIA |
Autor: | marlon espinoza ureña |
necesito informacion sobre como mostrar una variable entera como numero hexadecimal, octal o binaria
para un trabajo de la universidad y no encuentro referencias para ello necesito el nombre del paquete para su uso (si se necesitara) o la clase que se necesita, con los metodos que pueda usar para la conversion |
Respuesta: | Romeo Sanchez |
Una forma fácil de hacerlo es utilizando el método toString(), redefinido en la clase wrapper Integer, indicando la base a la que quieres transformar el valor entero. A continuación un ejemplo:
public class CambiaBase { public static void main(String args[]) { int entero = 123; String s = Integer.toString(entero, 16).toUpperCase(); System.out.println(entero + " en hexadecimal = " + s); } } Es evidente que el número 16 se refiere a la base-16. Es posible cambiar la base cambiando el parámetro del método. La llamada a toUpperCase() es para que, en el caso de bases mayores a 10, las letras las ponga mayúsculas. Espero que eso resuelva la duda. |
Pregunta: | 25279 - LLAMADAR A UN PL/SQL DESDE JAVA |
Autor: | Carlos Villa |
Quisiera que alguien me contara como se realiza una llamada desde java a una función el pl/sql.
Muchas gracias por la atención Un saludo Carlos Villa |
Respuesta: | Alvaro Puertas |
te paso a continuación el código para llamar a una primitiva de pl/sql desde java. Yo estoy utilizando un pool de conexiones para acceder a la base de datos. yo te paso el método por ejemplo para acceder a un procedure que le pasas un número entero que es un identificador y te devuelve un string.
si tienes dudas mándame un mail. public String MergeXMLLocalizador (int idConversacion) { try{ //Establecer los parametros de la conexión cnnConexion = pool.getConnection(); //Preparo el callableStatement para consultas parametrizadas cstmt = cnnConexion.prepareCall("{call QUERY_AMADEUSAPI_XML.mergexmllocalizador (?,?) }"); //Inserto en cada uno de los parámetros del statement los valores recibidos por parámetros en el //método cstmt.setInt(1,idConversacion); cstmt.registerOutParameter(2, Types.LONGVARCHAR); //Ejecuto la consulta cstmt.execute(); XMLQuery = cstmt.getString(2); cstmt.close(); }catch(SQLException e){} finally{ this.liberarConexion(cstmt,cnnConexion); return XMLQuery; } } |
Pregunta: | 25422 - PROBLEMAS CON JAVA EN WINDOWS 2000 |
Autor: | MIGUEL ANGEL DE LA IGLESIA |
He instalado windows 2000 en mi ordenador, pero al intentar compilar cualquier clase que herede de otra de mis clases el ordenador no la encuentra, todo esto compilando con el jdk1.2.2. ¿ me gustaria saber si alguien ha tenido este problema?, ¿y como lo ha solucionado?
|
Respuesta: | Rafael Hernampérez Martín |
Estimado, Miguel,
Yo he trabajado con JDK 1.2.2 en Windows 2000, tanto el versión Professional como en la Server, y no he tenido esos problemas. Por lo que comentas puede ser el tipico problema de la variable de sistema CLASSPATH. Debes configurar la variable de entorno CLASSPATH, para que apunte al directorio de clases del JDK. Te recomiendo que cambies el CLASSPATH (o si no la tienes, la creas), que apunte a: SET CLASSPATH=C:\jdk1.2.2;C:\jdk1.2.2\bin (en el directorio donde hayas instalado el JDK Un saludo |
Pregunta: | 25530 - PROXY EN JAVA |
Autor: | MJosé Sosa Lasluiza |
He realizado un pequeño programa en java en el que hago un ser=serversocket(8080) y un soc=ser.accept() ,asi cuando pongo una dirección http en el browser capto la info que me llega y la escribo por pantalla,el problema es que solo me funciona si en el navegador>opciones internet>usar proxy pongo localhost 8080 .
A mi me gusteria simplemente escuchar sin decir nada al proxy y escribir lo que entra,como puedo hacerlo? Muchas gracias de antemano . |
Respuesta: | JuanP b |
Hola,
Creo que lo que quieres no se puede hacer ya que es el cliente (iexplorer) el que se conecta al proxy para pedir la pagina. La unica solucion que veo es que te hagas un programita que cambie el proxy del Iexplorer (regedit), lo malo es queesto no es definitivo. Por cierto lo que recibes y envias debes enviarlo al puerto 80de tu proxy para que funcione. Hay un proxy hecho totalmente en java que te hace de proxysoc. Saludos |
Respuesta: | Rafael Hernamperez Martin |
Hola,
Los proxys y los firewalls son sistemas que realizan muy bien su trabajo, acotando y filtrando los puertos por los se pueda acceder a una determinada maquina. Normalmente, estos sistemas permiten solamente el acceso a determinados puertos, como el http (80), el smtp, el pop y, en algunos casos, el ftp. Por lo que deduzco, tu maquina esta en una red controlada por un proxy. Obviamente, al utilizar el puerto 8080, debemos indicarle a nuestro proxy el poder escuchar por ese puerto, si nos lo permite. Un saludo |
Pregunta: | 25562 - IMPORTAR ARCHIVO PLANO (TXT) |
Autor: | Daniel |
Hola : tengo un problema ...
Qusiera saber si alguien me puede decir como puedo hacer para importar los datos de una consulta que se encuentran en un archivo plano a mi aplicacion. Actualmente obtengo los datos de una consulta, pero ahora tendria que saber importar a mi aplicacion los datos desde otra fuente. Como hago para leer un archivo plano , si los datos en este no tienen una estructura facil de leer ? Por ejemplo si guardo en un txt una consulta de la base separado por comillas y tabulador , no se como identificar las distintas columnas. Desde ya muchas gracias. |
Respuesta: | Romeo Sanchez |
Puedes utilizar la clase StringTokenizer (de java.util) para que, una vez que hayas leido una linea del archivo de texto (con un BufferedReader, por ejemplo), divida el String en "tokens", buscando el delimitador que indiques. Por ejemplo, considera el siguiente fragmento de código:
public class Separador { public static void main(String args[]) { String texto = "texto@de@ejemplo"; String separador = "@"; Vector datos = new Vector(1,1); StringTokenizer st = new StringTokenizer(texto, separador); while (st.hasMoreTokens()) { datos.addElement(st.nextToken()); } } } Ahora bien, estoy utilizando un Vector para almacenar los datos "tokenizados", dado que el Vector puede construirse sin conocer de antemando su tamaño, además de que puede contener colecciones heterogéneas y es seguro en threads. Espero que eso conteste la pregunta. |
Pregunta: | 25728 - DESCOMPILADOR DE ARCHIVOS JAT |
Autor: | Hebert Ruiz Amaya |
Hola , quisiera saber si hay algun descompilador de archivos jar, por favor de alguna refencia se lo agradecere muchisimo...
Gracias |
Respuesta: | Rafael Hernamperez Martin |
Hola, compañero,
El format .jar esta basado en el formato .zip. Con el WinZip (o -en teoria - cualquier descompresor que soporte dicho formato) podras abrir dicho archivo y descomprimir y obtener los archivos que contiene. Atentamente, un saludo |
Pregunta: | 25851 - J2EE VS VISUAL STUDIO NET |
Autor: | Sergio Castel |
En mi empresa queremos realizar una aplicación web y nos hemos decidio por dos plataformas: J2EE o Visual Studio Net, y me gustaria saber pros y contras de las dos plataformas.
Gracias |
Respuesta: | Rafael Hernampérez Martín |
Estimado Sergio,
Las dos plataformas son estupendas, pero debo comentarte algunos, puntos. En primer lugar, Microsoft Visual Studio .NET es un sistema en el que convergen muchas tecnologías y lenguajes propietarios de Microsoft, tales como ASP, Visual Basic, Visual C++ y el novisimo C# (por citar algunos). Lo bueno que tiene es que tendras un servicio post-venta y de atencion muy bueno, con toda la documentacion necesaria, pero que cuesta su dinero (y con creces). Lo malo es que solo funciona en plataformas propietarias de Microsoft y tendras que contratar a especialistas (programadores, administradores, etc.) en cada una de sus doctrinas. La plataforma J2EE es multiplataforma, es decir, que funciona tanto en cualquier maquina (PC, Alpha, etc...), así como en cualquier sistema operativo (Windows, Unix, Linux, AIX...). J2EE utiliza Java (gratuito), y los técnicos que desarrollen podrían clasificarse en sólo 2: front-end (HTML, JavaScript, JSP) y back-end (lógica de negocio, Servlets, EJBs.). Pero a esto hay que añadirle que hay que utilizar un servidor Web y de aplicaciones, que es lo unico que se paga. El servicio post-venta, por supuesto, no es ni la mitad de bueno que el de Microsoft, a no ser inviertas tu dinero en IDE's (Borland JBuilder o Visual Age for Java, son mis consejos). El servicio post-venta del servidor de aplicaciones (te recomiendo Websphere, i-planet o Apache) también es de pago. Como ves, todo tiene su pro y su contra. Yo particularmente me inclino por J2EE, ya que todos los técnicos hablan en el mismo lenguaje y se entienden. También por que es la opción más económica, y por que puedo utilizar sistemas mixtos de hardware y software unificados por un lenguaje común. No obstante, y como voto de fe, me dejaria asesorar por dos consultores, cada uno de cada filosofia: Microsoft Visual .NET y J2EE. Y entonces decidir la opcion mas acorde a tus necesidades. Un saludo, y suerte |
|< << 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 >> >| |