Hay un total de 1456 Preguntas. | << >> |
Pregunta: | 6381 - SINCRONIZAR FECHA DE ESTACIONES DE TRABAJO EN NOVELL |
Autor: | Uriel Cardenás Noriega |
Mis queridos amigos desarrollamos un sistema en visual fox 6 y necesitamos sincronizar las estaciones de trabajo con la fecha del servidor (red novell 5.5), es decir todas las estaciones registre la misma fecha en la base de datos y no la de cada pc. |
Respuesta: | Leo Aramendi |
SYSTIME es un comando utilizado en la version 3.11 probablemente de sirva para tu version sincroniza la hora de tu estacion con la del servidor
|
Respuesta: | Cecilia Colalongo |
Si utilizas el protocolo TCP/IP podes probar de tomar la fecha con sockets. |
Pregunta: | 6382 - LENTITUD EN LAS ESTACIONES DE TRABAJO (VISUAL FOX 6) |
Autor: | Uriel Cardenás Noriega |
Mis queridos amigos desarrollamos un sistema en visual fox 6 y a nivel de hardware las red esta con tecnologia de punta(alta velocidad de red y pcs-red novell 5.5 -estaciones window 98, y cuando todos(20 estaciones) entran al sistema de desarrollado en vf6 las transaciones son muy lentas , me han dicho del archivo config.fpw en cada estaciones pero si es este que debe llevar y en que directorio , cualquier respuesta les agradezco...... |
Respuesta: | Daniel Aguirre |
Hola, puede haber varios factores que estan influyendo
1)memoria y espacio de disco servidor 2)memoria y espacio de disco en terminales 3)el cableado de la red esta ok?, tenes colisiones en la red?, tenes switch u hub?, no te olvides que los switch son inteligentes y te bajan las coliciones a casi 0 4)estas trabajando file server o cliente servidor 5)si trabajas file server no te olvides que cada vez que haces una tranasaccion , toda la tabla viaje hasta la terminal 6) podes copiar el exe en cada terminal 7)esto es de la ayuda de fox ************************************************** Optimizar Visual FoxPro en un entorno multiusuario ****************************************************** Cuando ejecuta Visual FoxPro en un entorno multiusuario, el funcionamiento de una aplicación de Visual FoxPro puede verse afectado por el modo en que usted maneja los archivos temporales y la manera en que los usuarios comparten los archivos. Administrar archivos temporales en un entorno multiusuario En la mayoría de los entornos multiusuarios, deberá sustituir los archivos temporales en la unidad local. La administración de archivos depende de la cantidad de espacio de disco y de la RAM de los PCs conectados en red que ejecutan la aplicación. Si los PCs conectados en red disponen de unidades de disco duro de tamaño ajustable con suficiente espacio libre, puede mejorar el rendimiento en un entorno multiusuario situando los archivos de trabajo temporales en unidades locales o en unidades RAM. Si vuelve a dirigir un archivo a una unidad local o a unidad RAM se acelerará el proceso, ya que la necesidad de acceso a la unidad de red será menor y, de este modo, se reducirá el tráfico de la red. En redes pequeñas, con PCs de red más antiguos y unidades de disco lentas, es posible que el rendimiento sea mejor si deja los archivos temporales de Visual FoxPro en un servidor de archivos. En caso de duda, dirija los archivos temporales a la unidad de disco duro local. Si trabaja con redes grandes y de mucho tráfico, vuelva a dirigir los archivos temporales a la unidad de disco duro local. Por ejemplo, para volver a dirigir todos los archivos temporales a un directorio llamado WORK en la unidad C:, incluya las siguientes líneas en su archivo Config.fpw: TMPFILES=c:\work EDITWORK=c:\work SORTWORK=c:\work PROGWORK=c:\work Compruebe que el directorio SORTWORK es lo suficientemente amplio para contener los archivos temporales que Visual FoxPro genera durante las actividades de ordenación e indexación. Cuando Visual FoxPro maneja tablas grandes, estos archivos temporales pueden ser muy grandes. Si coloca todos los archivos temporales en un único directorio de una unidad local, podrá eliminar sin riesgo el contenido del directorio de archivos temporales antes de cada sesión de Visual FoxPro. Esto limpiará el sistema de cualquier archivo temporal que Visual FoxPro haya creado pero no eliminado debido a la reinicialización del sistema o a un corte de la corriente eléctrica. ****************************************** 8) que tipo de bloqueo estás utilizando en las tablas. lo optimo es optimista 5 9) mucha suerte y paciencia, te todas formas podes mejorar el rendimiento para que funcione dentro de un tiempo dicreto, pero no esperes que sea una luz.... imposible chau daniel |
Pregunta: | 6428 - COMO HACER UN VINCULO |
Autor: | Eduardo Mendez |
YO ESTOY EMPEZANDO A TRABAJAR EN LA VERSION 6.0 DE FOX Y NECESITO SABER COMO HACER UNA SIMPLE VINCULO A UNA PAGINA POR MEDIO DEL OBJETO LLAMADO HYPERLINK.... CUAL ES EL CODIGO CORRECTO PARA MANDARLO A UN URL CUALQUIERA, Y QUE SE HABRA EL EXPLORADOR ...
MUCHAS GRACIAS Y ESPERO ME PUEDAD SACER DE ESTA DUDA |
Respuesta: | Danes Vilela |
UN ARTICULO DE Ó Rick Strahl, West Wind Technologies, 1999
http://www.west-wind.com/ ME AYUDO DE LA SIGUIENTE FORMA : The Shell API is implemented in several different ways, the simplest of which is an API call you use in your Visual FoxPro applications. To try it, create the following function: ShellExec("http://www.west-wind.com/") ShellExec(ftp://ftp.west-wind.com/) FUNCTION ShellExec ************************* LPARAMETER lcLink, lcAction, lcParms lcAction = IIF(EMPTY(lcAction), "Open", lcAction) lcParms = IIF(EMPTY(lcParms), "", lcParms) DECLARE INTEGER ShellExecute ; IN SHELL32.dll ; INTEGER nWinHandle, ; STRING cOperation, ; STRING cFileName, ; STRING cParameters, ; STRING cDirectory, ; INTEGER nShowWindow DECLARE INTEGER FindWindow ; IN WIN32API ; STRING cNull,STRING cWinName RETURN ShellExecute(FindWindow(0, _SCREEN.caption), ; lcAction, lcLink, ; lcParms, SYS(2023), 1) *and then try the following links (adjust the paths as necessary): |
Pregunta: | 6439 - CODIGOS EXISTENTES,UTILZADOS CON CHR() EN MANEJO DEIMPRESION |
Autor: | Angel Ortega Sologuren |
REALMENTE LO QUE ESTOY BUSCANDO SON TODOS LOS CODIGOS (IBM GRAFICS) QUE SE MANEJEN CON CHR() PARA CONTROLAR LA IMPRESORA.
LOS CODIGOS QUE AVERIGUE POR MANUALES DE LA IMPRESORA SON LOS DE TRES DIFERENTES TAMAÑOS, EL NRO. DE PAGINAS, CONDENSADO o COMPRIMIDO, EL INTERLINEADO, SEPARACION DE LETRAS. |
Respuesta: | Miguel Tuyaré |
Programo en FoxPro desde hace varios años. He hecho varios sistemas de gestión administrativa-contable.
Lo que pides, depende de la impresora que vas a usar. Por ejemplo si vas a usar una impresora Deskjet de Hewlett Packard tienes que conocer un poco del lenguaje PCL que utiliza, lo mismo con las láser. En el caso de una impresora matricial generalmente estos códigos de escape vienen con el manual. Lo que sucede es que los "manuales del programador" no vienen con la impresora y hay que solicitarlos al soporte técnico o en su defecto buscarlo por la web. Yo lo hice así para la serie Laserjet de HP y me los enviaron sin cargo. Casualmente ahora estoy en eso porque no logro condensar una impresión sobre una HP Deskjet 880C, si sabes cómo se hace te lo agreadezco. |
Pregunta: | 6474 - ACCEDER VIA REMOTA A B. DE DATOS CON CONTRASEÑA |
Autor: | Jorge Espejo |
HOLA A TODOS:
QUISIERA SABER SI EXISTE ALGUNA RUTINA EN FOX PRO O VISUAL FOXPRO O VISUAL BASIC QUE ME PERMITA VIA MODEM, ENTRAR DESDE UN PC A OTRO PC QUE TIENE CONTRASEÑA, ACCESAR UNA BASE DE DATOS QUE TIENE CONTRASEÑA. GRACIAS |
Respuesta: | Jose Samper |
Yo lo hago mediante pcanywhere |
Pregunta: | 6495 - PONER UN MENU EN LA PARTE INFERIOR DE UN FORMULARIO |
Autor: | Mauricio Rivadeneira |
Hola amigos quisiera ver si alguien me puede ayudar lo que sucede es que estoy trabajando en un proyecto y quisiera saber como puedo insertar un menu en la parte inferior de la forma(tal como el boton INICIO del windows), tal que el mismo se despliegue para arriba con darle click en un command button, ya intente con los menus contextuales pero me da error...
Si alguien sabe la respuesta por favor ayudenme |
Respuesta: | Daniel Aguirre |
Hola, podes buscar en esta direccion talvez tengas suerte
http://lupus.worldonline.es/pabloroc/inicio.html chau |
Pregunta: | 6496 - PROBLEMAS AL USAR FOX PRO EN RED, SE TRABAN LAS MáQUINAS |
Autor: | Alejandro Salvador Vargas |
Tengo un problema, al usar fox Pro 5 en Red para accesar a unas máquinas. A veces se traba un equipo al accesar a una base de datos que está en otra máquina.
Empieza a cargar el formulario con las tablas pero nunca termina de cargarlo. Lo interesante del caso es que a veces si trabaja bien. Si alguien le ha sucedido lo mismo, podría ayudarme. Gracias |
Respuesta: | Daniel Aguirre |
Hola, esto pude pasar por distintos motivos
1) falta de hardware en la maquina donde está la base de datos 2) problemas de bloque de archivos, usa buffering 5 optimista 3) saturacion en la red espero que te sirva cjau |
Pregunta: | 6528 - COMO CONTROLAR AL MáXIMO MP3 DESDE VISUAL FOX |
Autor: | Daniel Rolando Rocha |
Soy de Argentina, estoy intentando realizar un programa de gestión de Automatización radial para RADIOS FM que pueda controlar con los .MP3, agradecería si hay alguien con experiencia en este tema. Que me escriba. GRACIAS ... CHAU.. |
Respuesta: | Daniel Aguirre |
Hola, hay un ejemplo de como manejar los mp3 con un ocx en esta pagina
http://www.fpress.com/, elegi foxboard y despues nuevo usuario dentre de la opcion archivos lo vas a encontrar chau y suerte |
Pregunta: | 6529 - PERDIDA DE INFORMACIóN CON MANEJO DE BUFFERS |
Autor: | Alejandro Bedoya |
Tengo graves problemas en un cliente en particular con el manejo de tablas en buffer, ya que esto no me pasa con otros clientes, la información despues de esta guardada, impresa, no aparece en las tablas, ni siquiera como marcada para ser eliminda, o en el proceso de actualizar las tablas solo guardan algunos datos.
Aqui les envio el proceso de guardado de tablas una vez que todos los cambios son realizados. selec enca_rot replace estado with \'A\' =tableupdate(.T.) selec deta_rot =tableupdate(.T.) selec corr_mol =tableupdate(.T.) selec corr_con =tableupdate(.T.) selec kenc_con =tableupdate(.T.) selec kdet_con =tableupdate(.T.) selec moldelen =tableupdate(.T.) selec conj_alm =tableupdate(.T.) selec enca_m_a =tableupdate(.T.) selec deta_m_a =tableupdate(.T.) selec matriz =tableupdate(.T.) selec matriz_alm =tableupdate(.T.) selec enca_rot Nota: Este problema también sucede en otros procesos de menos cantidad de tablas Gracias de antemando Alejandro Bedoya Valencia - Venezuela |
Respuesta: | Juan Carlos Saavedra Ariza |
A mi me paso tambien en un entorno multousuario y lo solucione de la siguiente forma:
* Usa el Buffer 5 =TABLEUPDATE(.T.,.T.,'NombreDeTabla') De esta forma obliga a guardar los cambios hechos. Espero que te sirva. |
Respuesta: | Miguel Natividad (Foxito) |
La actualización de tablas con buffer es mejor si se emplean las sgtes instrucciones juntas:
=TableRevert(.F.) =TableUpdate(.T.) |
Pregunta: | 6602 - PROBLEMAS CON TAREAS PROGRAMADAS DE WINDOWS 98 |
Autor: | Carlos |
Tengo Windows 98 y hace unos dias agrege en las tareas un progrma en Visual FoxPro 5.0
que busca informacion en una tabla de empleados y si coincide con la fecha actual mustra un messagebox con el nombre de la persona que esta cumpliendo años. Este programa es un .prg y lo hago ejecutar cada vez que se enciende el computador. El problema es que cada vez que enciendo el computador y al momento de ejecutar el programa me abre un archivo de nombre \"qazwsx.hsq\". Si lo elimino en el siguiente encendido me pregunta que no existe el archivo con ese nombre y si lo deseo crear. Espero me expliquen la razòn y me den la solucion gracias. |
Respuesta: | wences santome |
Lo siento mucho por ti , pero eso es un virus .. te envio mas informacion sobre el..
QAZ tiene una extensión aproximada de 120K y esta escrito en MS Visual C++. Es un gusano con capacidades de Troyano "backdoor". Llega generalmente atachado a un e-mail. El gusano busca el archivo NOTEPAD.EXE y la renombra a NOTE.COM y después se nombra a si mismo con el nombre NOTEPAD.EXE. Si el usuario intenta utilizar el NOTEPAD, QAZ se ocupa de "lanzar" el archivo original (NOTE.COM) para evitar las sospechas del usuario. Además el gusano modifica el registro de Windows e introduce en la sección de auto-start el siguiente comando: start IE="filename qazwsx.hsq", donde "filename" es usualmente NOTEPAD.EXE. El gusano permanece en la memoria del sistema y comienza a ejecutar 2 procesos: - Infección. -"Backdoor". La rutina de backdoor es sencilla y soporta básicamente los comandos RUN,QUIT y UPLOAD, lo cuales le permiten ayudar al "hacker" a instalar otros software o troyanos mas potentes. Además, QAZ envía una notificación al remitente original. Este mensaje contiene la dirección IP de la máquina infectada. |
|< << 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 >> >| |