Hay un total de 123 Preguntas. | << >> |
Pregunta: | 17802 - MANUAL PROGRAMACION PIC16C54 |
Autor: | anonimo |
me gustaria encontrar un manual en castellano sobre como utilizar los pic 16cXX, caracteristicas, esquema de conexiones, etc
Tambien un software para su compilacion. |
Respuesta: | superurbi superurbi |
puedes encontrar información en www.microchip.com |
Pregunta: | 17832 - OPERACIONES ARITMETICAS CON FRACCIONES |
Autor: | Milenia Páez |
quisiera saber como hacer para sumar, restar, multiplicar y dividir con fracciones en ensamblador. |
Respuesta: | Victor Pacheco |
Hola!
Milenia, refierete a la pregunta 10626 que acabo de contestar, quiza te ayude en algo. Saludos! |
Pregunta: | 18375 - COMPILADOR WATCOM |
Autor: | Marco Antonio Guerra |
me gustaria saber donde puedo bajar el compilador watcom, eso es todo gracias... |
Respuesta: | José Reina León |
La página donde puedes descargar el compilador Watcom para windows y su código fuente es: http://www.openwatcom.com, sólo he tardado 5 minutos en encontrarla, hay que usar más el buscador GOOGLE (www.google.com). |
Pregunta: | 18499 - DEBUGER PARA ENSAMBLADOR |
Autor: | Alfonso Pardo Diaz |
Me gustaria saber el nombre de algun programa para realizar trazas a un programa escrito para ensamblador con el masm.Pero que la traza se realizara respetando las etiquetas,variables y procedimientos escritos para este.Como por ejemplo el turbo debuger de borland para c o pascal. |
Respuesta: | Gregory Murillo |
Bueno, para empezar no conozco ningún debbuger para masm, que no sea el que trae ese ensamblador.
Si desea un debbuger más gráfico, como del tipo de TurboC++ o Turbo Pascal, ambos de Borland, Utilice TASM, para crear el programa, como sigue: tasm <programa> /zi /m. Luego utiliza tlink <programa>. Ahora para "debbugear", teclee td <programa> /z . Con esto el debbuger será similar al de los programas antes mencionados, y así podrá seguir instrucción por instrucción. |
Pregunta: | 20873 - ACCESO A DISCO DESDE WIN SIN INT13 |
Autor: | Ignacio Alvarez |
Me gustaria si hay alguna forma desde windows a acceder a un sector para leer, escribir, formatear. sin bajar al dos y utilizar la la INT 13 del dos, es decir se puede aceder desde el API a funciones de disco?
|
Respuesta: | pg kill |
1.- la int 13 es del BIOS no de DOS
2.- Windows es un SO que opera en modo protegido osea que no nos permite acceder directamente al disco ni a la memoria de manera directa, si detecta algun intento de acceso fuera del area asignada a nuestro programa, te aparecera la famosa pantalla azul aunque windows tiene algunos errores que nos podrian sevir para hacer alguna travesura ;) |
Respuesta: | Ronny Rodríguez |
Hola, espero que te sirva de algo.... Se me ocurre que uses las instrucciones IN y OUT de lenguaje C... el resto es que averigues en que puertos entrada salida esta "mapeada" la controladora del disco...
Bye... Suerte... |
Pregunta: | 21396 - CóDIGO DE 16BITS -> 32BITS |
Autor: | superurbi superurbi |
Quiero compilar mis programillas de Turbo Pascal 7.0 con Delphi 4 y claro el unit CRT no existe en Delphi, y me he bajado el código fuente del CRT de turbo pascal formado por CRT.pas y Crt.asm al intentar compilar todo esto el obj que sale del archivo CRT.asm no me sirve para delphi porque me dice que tiene segmentos de 16 Bits (utilizo Tasm32 5.0 para compilar el archivo asm). ¿ Como puedo modificar el archivo asm para que el obj resultante pueda compilarlo junto al pas en delphi ? |
Respuesta: | Victor Pacheco |
Me suena un poco rara tu pregunta, (mejor seria que las funciones que quieres utilizar en Delphi que son de Pascal, las transformaras a ese lenguaje visual), pero de cualquier manera, podrias intentar transformar los registros a Extended.
Para esto, todos los registros que te encuentres en modo de 16bits, esto es, todos los registros como AX, DX, etc, deberian de quedar como EAX, EDX, etc. Por supuesto, deberas revisar que algunas funciones que son utilizadas por las partes altas y bajas de los registros, no se te traslapen. Ya debes de saber que un registro se compone de esto, por ejemplo, AX, tiene su parte AH y AL. Espero te sirva de algo. |
Pregunta: | 22154 - RSI DE IMPRESION CON ENSAMBLADOR |
Autor: | Javier Espadas Pech |
¿Como puedo hacer una RSI (Rutina de Servicio de Interrupcion) de una impresion en ensamblador? |
Respuesta: | Ricardo Ortega |
Saludos.
Para imprimir existen las interrupciones 17H que no requieren una RSI, a menos que desees interceptar las funciones 17h De todas maneras te sugiero primero revisar la documentación de las interrupciones al BIOS 17h (la h es de hexadecimal). Las ISR o RSI se utilizan por ejemplo para puertos seriales. Si deseas conocer más, busca información sobre el BIOS o busca el fuente de un BIOS, como BIOS.ASM |
Pregunta: | 22979 - METODO DE ORDENAMIENTO EN ASSEMBLER |
Autor: | Jose gutierrez |
Por favor alguien que tenga cualquier ordenamiento hecho en assembler le agradezco y me diga donde lo puedo encontrar. assembler 16 bits |
Respuesta: | Yoel Ocmin |
Hola tengo un programa que hice para ordenas 15 numeros, espero que te puedan servir
Descargar |
Pregunta: | 24620 - ADMINISTRAR LOS ERRORES POR DIVISIÓN CERO |
Autor: | Paul Guerra |
Mi pregunta es simple: ¿cómo puedo hacer en assembler para que un programa salte a una dirección que yo especifico cuando ocurre un error, p.j. división por 0? |
Respuesta: | nn nn |
usa las instrucciones test o cmp para comparar los errores (los errores los puedes determinar tu asignandole valores o restringiendo las operaciones).
el ejemplo es una suposicion no es real eso tienes que verlo tu, porque depende del algoritmo que edtes usando bueno supongamos que la div. por cero tiene el siguiente codigo de error a2h: la salida la guardas en una variable si es que no lo deja en un registro o direccion, supongamos que la variable es a test a,10100010 ; tambien puedes usar cmp a,a2h je salto1 . . . salto1: ;en salto puedes tener una dirrecion o simplemente crear una instruccion que te deje en la direccion deseada es conveniente que el salto no sea muy lejano por eso es mejor que el salto sea cercano y hay asignar la direccion |
Pregunta: | 24773 - PROBLEMA CON SOCKETS |
Autor: | Martin |
Hola, tengo un problema usando sockets en masm. Yo inicializo la winsock y creo un socket, lo asocio a un puerto y nada mas. Como hago para que quede escuchando en el puerto y no se me cierre la aplicacion????
por ejemplo yo corro la aplicacion e instantaneamente se me cierra, tengo que hacer un bucle?????? Gracias!!!!. |
Respuesta: | Mariano Cerdeiro |
Si se cierra es por que estas terminando la aplicacion... Lo que tenes que hacer es quedarte en un loop de accept que cuando entra ejecuta una tarea hija y vuelve al accept para seguir aceptando nuevas conecciones. Entiendo que el tuyo por como lo deseas implementar es un programa servidor, claro...
Saludos. |
|< << 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 >> >| |