Hay un total de 470 Preguntas. | << >> |
Pregunta: | 32153 - FUNCIÓN DIRECTORY() |
Autor: | Jessica Basaure |
Necesito saber si es posible capturar nombres de archivos de un directorio cualquiera cuya extensión sea de largo mayor a 3. o si existe otra forma de hacerlo. Actualmente cuando utilzo esta función con archivos cuyo nombre y extensión exceden de 11 caracteres (sin incluir el punto) los nombres capturados en el arreglo se truncan con el ~ que asigna DOS.
Gracias |
Respuesta: | Juan Feria Davila |
prueba con:
Hacer un RUN del comando DIR > lista.txt crear una tabla DBF hacer APPEND FROM de lista.txt analizar el contenido de la tabla.dbf DIR trunca el nombre a 8+1 , tasmaño, fecha, hora, nombre_largo espero noticias |
Pregunta: | 32773 - PASAR ARCHIVO DE TEXTO SEPARADO POR ";" A DBF |
Autor: | Ricardo Gustavo Capellini |
Hola colegas:
Tengo un problema para pasar un archivo plano separado por punto y coma (;) a un archivo .dbf. Ya estuve probando la sentencia DELIMITED WITH ; pero no pasa nada, solo me toma el primer campo. Estoy utilizando el Clipper 5.01 puede ser que no ande porque es un compilador viejo ? Por favor necesito solucionarlo urgente !!! Gracias |
Respuesta: | JAVI |
Hola , no se como tendras los datos , en mi caso no necesito el ; ni la ,
para un programa de quinielas tenia todas las columnas posibles en un archivo de texto ( las 4.782.969 combinaciones posibles ) cada una en una linea; esta es la orden que me las envia a un archivo .dbf llamado quini.dbf -------------------------- use quini new append from Todas.txt sdf ------------------------- sin la orden delimited y copiadas! |
Respuesta: | Andrés Gramaglia |
Ricardo:
Desde el utilitario DBU.exe, que viene con las distintas versiones de clipper, se puede importar a un DBF un archivo TXT con campos separados por comas (,) no así por el punto y coma (;). Si no es suficiente para solucionar tu problema, fijate en el subdirectorio source\dbu, están los fuentes del programa, tal vez puedas encontrar algo interesate. Suerte |
Pregunta: | 33151 - PROBLEMA AL INTENTAR BLOQUEAR REGISTROS DE UN MISMO ARCHIVO |
Autor: | Galiano César |
Hola
Estoy utilizando una versión de Clipper para DOS y tengo el siguiente problema: Cuando bloqueo un registro con la instrucción RLOCK() y luego desde otra estación de trabajo (o también desde otra sesión de DOS en la misma maquina) intento bloquear otro registro del mismo archivo cuyo RECNO() sea menor al registro anteriormente bloqueado no logro hacerlo y la instruccón me devuelve .F. o la sesión de DOS se cierra por error. Por ejemplo si bloqueo con RLOCK() el registro con RECNO() = 10 luego no puedo bloquear los registros con RECNO() = 1,2,3,4,5,....,9 ¿Podrían explicarme que puede estar ocurriendo? |
Respuesta: | Andres |
El problema es muy extraño. Revisá que el archivo no esté abierto de forma exclusiva.
|
Pregunta: | 33216 - INDEXAR EN TABLAS CON MAS DE 1 MILLON DE REGISTROS |
Autor: | Ramon Quiroga |
Estimados amigos:
Mi problema en concreto, es que no puedo crear indices, ya sea por programas o con el DBU.EXE, en tablas DBF con 1 millon de registros y a veces mas, me harian un gran favor en darme una solucion. Muchas gracias |
Respuesta: | Robinson Aceituno Campos |
Nosotros tambien tenemos ese tipo de problema (trabajamos con .CDX). En ese caso nosotros colocamos una estructura reindexada de la base de datos como tal y comenzamos a llenarla desde el ultima al el primer registro (Sin orden alguno). |
Respuesta: | Manuel Torres |
colocale la sentencia ALL, al final de tu comando.
index on codigo to clientes all index on codigo to clientes for saldo>0 all con eso indexas lo que tu quieras. yo tengo tablas con 5.5 millones de registros, y como si nada salu2 |
Pregunta: | 33237 - ¿COMO MANDAR A IMPRIMIR UN REPORTE EN CLIPPER? |
Autor: | ita flores |
me gustaria saber que opciones debo emplear para poder mandar a imprimir un reporte en clipper. |
Respuesta: | Alfredo Gómez A. |
Para enviar a imprimir un reporte deberas usar el comando:
set devi to print (seteo para envio a impresora) luego el cuerpo, es decir las lineas a imprimir, generalmente las uso dentro de un bucle. y al finalizar antes de cerrar tu programa o función con return y close data o close all, deberas obligatoriamente devolver el seteo a la pantalla con el comando : set devi to screen. Nota: estos comandos de seteo te permitiran también enviar un reporte a un archivo de texto. |
Pregunta: | 33322 - ERROR SYMBOL TABLE EXHAUSTED |
Autor: | César Galiano |
Hola
Al intentar compilar un aplicación el RMAKE me devuelve el siguiente error: Fatal RMAKE/R3006 Symbol Table Exhausted. Busque en la ayuda y me dice que la tabla de símbolos interna esta llena y que se puede ampliar con el /XS. ¿Podria algien explicarme como se utiliza esto ya que todas la pruebas que hice no dieron resultado? Gracias. |
Respuesta: | J.Fernando Puntel |
Al llamar al rmake debes colocar, al final de la línea de comando, /XSnnn
donde nnn representa el número de símbolos a utilizar (el default es 500). Otra opción es colocar en el autoexec.bat una sentencia que diga SET RMAKE=/XSnnn donde nnn representa el número de símbolos a utilizar (el default es 500). Suerte Saludos |
Pregunta: | 33376 - COMO ASIGNAR VARIABLES TIPO ARRAY SI DEJARLAS |
Autor: | Andres G |
Cuando asigno una variable tipo array a otra, está última sufre las modificaciones que le hago a la primera. Ej:
array1:={1,2,3} array2:=array1 array1[1]:=50 ? array2[1] // Muestra 50 en lugar de 1 Gracias |
Respuesta: | Andrés Giaileola |
En clipper el identificador de una variable array es un puntero a una estructura, la asignación de un array a otro no crea una nueva estructura sino un nuevo puntero a la misma estructura, por lo que las referencias que se hagan desde cualquiera de los apuntadores resultarán idénticas. Para copias arrays usá aclone(). |
Pregunta: | 33450 - CODIGOS DE IMPRESION PARA EPSON LX-800 - IMPRES. HORIZONTAL |
Autor: | Antonio Fabiani |
Necesito los codigos e impresión para impresora EPSON.LX800 carro corto, para lograr la impresion de planillas en orientación "HORIZONTAL". Gracias |
Respuesta: | Sergio Villegas |
Trata de hacerlo de esta manera, espero que te sirva, adios.
Datos = Chr(27) + "(s16.67H"+Chr(27)+"(s3B"+Chr(27)+"s2Q" @ Prow() +1,000 Datos ' ' @ Prow() ,005 'Reporte Mensual de Ventas..!!' |
Respuesta: | Nelson romero Coronel |
amigo te envio este archivo espero te sirva lo que dispone adentro es una tabla (dbf)que muestra lo que necesitas.
Descargar |
Pregunta: | 34308 - IMPRIMIR A PUERTO USB |
Autor: | Eddy Martinez |
hola amigos, tengo un problemita para enviar a imprimir por clipper/DOS, mi maquina tiene el puerto lpt1 y un usb donde esta mi impresora, como direcciono para que los reporte no se vallan al lpt1 sino al usb |
Respuesta: | Ergue Vittoriano |
epale amigo que tal, bueno vamos al grano, en ms-dos esto virtualmente no es posible, porque ms-dos no maneja el usb como windows, lo que si puedes hacer es que si estas trabajando bajo windows, puedes compartir la impresora y capturar el puerto como si se tratara de una impresora en otra maquina, con el comando net puedes hacerlo:
NET USE LPT[n]: \\[nombre de la maquina]\[nombre de la impresora] /yes este comando puedes ponerlo en un fichero .bat y colocarlo en el menu inicio para que cada vez que enciendas la maquina se ejecute. este comando es muy util para Windows NT ya que no se puede capturar un puerto en este S.O. por el panel de control solo esposible con este comando. espero haber sido de utilidad. recuerda que puedes contactarme por: [email protected] y tengo mensseger, bye. |
Pregunta: | 34326 - ADMINISTRAR COM2 CON CLIPPER |
Autor: | Alfredo C. Gomez A. |
Intento Administrar la comunicación serial de COM2, uso librerías Nanfor pero no logro capturar el string deseado que recepciono de un display electrónico, y si lo hago no puedo refrescar el buffer por lo cuál el sistema se cuelga y hay que reiniciarlo, alguien puede aconsejarme.Gracias. |
Respuesta: | Elias |
Puesdes usar las librerias ca-tools, sibelius u otros. Para que puedas leer la cadena que llega al puerto serial debes de conocar el protocolo de comunicacion asi como la configuraciopn de la velocidad, longitud, parada, etc.
Un Consejo: Siempre debes de cerrar el puerto que abres. No he utilizado el nanforun. |
|< << 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 >> >| |