Pregunta: | 600 - PROGRAMACION PARA APLICACIONES LINUX |
Autor: | BKiss |
Quiero saber que herramientas de lenguaje C u otro me dan facilidades para elaborar un programa que corra en ambiente linux y que cumpla las caracteristicas basicas de un Talk. De antemano les agradezco su atencion, que bueno haberlos encontrado en la RED. Chao. |
Respuesta: | Rolando José Torres Sánchez |
Un talk basico como el talk de consola de Unix es facil de hacer en cualquier lenguaje con soporte TCP, yo te recomiendo Python o TCL, pues son lenguajes multiplataforma, cuyo codigo programado en Linux te correra igual en Windows, Mac, Pocketpc, etc.
TCL es mas facil de aprender y ya hay muchos ejemplos en http://wiki.tcl.tk/2?Q=chat Python es mas rapido, pero no tiene un entorno grafico propio, luego debe llamar a TCL para que le sirva de GUI. Como ejemplo de software multiplataforma hecho en TCL esta AMSN, el mesenger de linux que también trabaja sobre Windows y Mac. |
Respuesta: | Alejandro Benavides |
Hay una nueva alternativa llamada GAMBAS, se puede decir que es el Visual Basic de Linux, además se puede conectar con bases de datos MySql. Lo he estado utilizando y es bastante práctico para crear soluciones rapidas y efectivas |
Respuesta: | electro electro |
con cualquier programa para c++ kdevelop por ejemplo que viene incluido en las ultimas versiones de linux pero me han dicho que es mejor con el GTK que la puedes conseguir en la pagina www.gtk.org |
Respuesta: | Julio ALberto Garcia Leal |
cualquier c++, te sirve ya que linux se encuentra basado bajo este lenguaje de programacion |
Respuesta: | Hernando Gisinger |
El C te sirve perfectamente. Te recomiendo usar la libreria GTK (www.gtk.org)
Saludos |
Respuesta: | Manute |
El linux (cualquier unix) trae consigo un excelente compilador de c que es el cc. Un uso típico es:cc fuente.c -o fuenteQue compilar fuente.c y produce el ejecutable fuente. Este compilador es muy potente y tiene multitud de opciones, por lo que lo mejor es leerse su página de manual.Si vas a programar un talk, la libreria de sockets "socket.h" te puede ser muy útil (y creo que necesaria) |