Pregunta: | 30665 - MAS DE UNA LINEA EN EL MESSAGEBOX |
Autor: | Leopoldo Villa Martinez |
Estoy practicando el diseño de los messagebox, Pero quiero pedirles que por favor me Orienten porque no comprendí como se usa ó define el retorno de carro (CHR(13)) dentro del codigo. ó sea, ¿Qué debo hacer para diseñar un messagebox que muestre mas de un renglon en el mensaje?
Gracias de antemano, y un saludo desde México, d.f. |
Respuesta: | Leandro Alvarez |
Colega, Hay te va un ejemplo
----------------------------------------- =MESSAGEBOX(" Ahora el Sistema de Nóminas saldrá al Windows "+CHR(13)+" Vuelva el Entrar para verificar la Instalación ",64," Instalación de las Nóminas") |
Respuesta: | cARLOS nOE zELAYA |
MIRA AMIGO ESO ASIMPLE VISTA PARACE CONFUSO, PERO ES PORQUE ESOS INEPTOS DE LA MICROSOFT, NUNCA DAN UNA COSA BUENA EN LOS EJEMPLOS Y SI LO DAN LO DAN A LA FUERZA, PERO TE DARE UN EJEMPLO PARA QUE VEAS COMO SE UTILIZA ESA COSA OK-.... AHIIIII VAMOS...
messageb("Linea1 "+chr(13)+"Linea2"+char(13)+"Linea3",0,"Nota:") Ok... prueba ese ejemplo, o almenos alverlo creo que acatestes la idea verdad.. Ok... me alegra ... que pases buen dia--- |
Respuesta: | jose de jesus ramirez aviles |
messagebox('linea1'+chr(13)+'linea2'+chr(13)+'linea3',64,[titulo])
chr(13) &&indica que tiene que agregra otro Muestra un cuadro de diálogo definido por el usuario. Sintaxis MESSAGEBOX(cTextoMensaje [, nTipoCuadroDiálogo [, cTextoBarraTítulo]]) Argumentos cTextoMensaje Especifica el texto que aparece en el cuadro de diálogo. Utilice un retorno de carro (CHR(13)) en cTextoMensaje para mover una parte del mensaje a la siguiente línea del cuadro de diálogo. La altura y la anchura del cuadro de diálogo aumentan lo que sea necesario para que quepa cTextoMensaje. nTipoCuadroDiálogo Especifica los botones y los iconos que aparecen en el cuadro de diálogo, el botón predeterminado cuando se muestra el cuadro de diálogo, y el comportamiento del mismo. En las tablas siguientes, los valores 0 a 5 del botón del cuadro de diálogo especifican los botones que aparecen en el mismo. Los valores de icono 16, 32, 48 y 64 especifican el icono que aparece en el cuadro de diálogo. Los valores predeterminados 0, 256 y 512 especifican qué botón del cuadro de diálogo es el botón predeterminado. El botón predeterminado se selecciona cuando aparece el cuadro de diálogo. Omitir nTipoCuadroDiálogo es lo mismo que especificar un valor de 0 para nTipoCuadroDiálogo. Configuración Botones del cuadro de diálogo 0 Sólo botón "Aceptar". 1 Botones "Aceptar" y "Cancelar". 2 Botones "Anular", "Reintentar" e "Ignorar". 3 Botones "Sí", "No" y "Cancelar". 4 Botones "Sí" y "No". 5 Botones "Reintentar" y "Cancelar". Configuración Icono 16 Punto. 32 Signo de interrogación. 48 Signo de exclamación. 64 Icono de información (i). Configuración Botón predeterminado 0 Primer botón. 256 Segundo botón. 512 Tercer botón. nTipoCuadroDiálogo puede ser la suma de hasta tres valores, uno de cada una de las tablas anteriores. Por ejemplo, si nTipoCuadroDiálogo es 290 (2+32+256), el cuadro de diálogo especificado tendrá las siguientes características: · Botones "Anular", "Reintentar" e "Ignorar". · El cuadro de mensaje muestra el icono del signo de interrogación. · El segundo botón, "Reintentar", es el botón predeterminado. cTextoBarraTítulo Especifica el texto que aparece en la barra de título del cuadro de diálogo. Si omite cTextoBarraTítulo, en la barra de título aparecerá el título "Microsoft Visual FoxPro". Tipos devueltos Numérico Comentarios El valor que devuelve MESSAGEBOX( ) indica qué botón del cuadro de diálogo se ha elegido. En los cuadros de diálogo con un botón "Cancelar", al presionar la tecla ESC para salir del cuadro de diálogo se devolverá el mismo valor (2) que al elegir "Cancelar". Observe que la abreviatura más corta para esta función es MESSAGEB( ). La tabla siguiente muestra los valores que devuelve MESSAGEBOX( ) para cada botón. Configuración devuelta Botón 1 Aceptar 2 Cancelar 3 Anular 4 Reintentar 5 Ignorar 6 Sí 7 No Devuelve el carácter asociado al código ANSI numérico especificado. Sintaxis CHR(nCódigoANSI) Argumentos nCódigoANSI Especifica un número entre 0 y 255 cuyo carácter ANSI equivalente devuelve CHR( ). Utilice ASC( ) para devolver el valor ANSI de un carácter especificado. Tipos devueltos Carácter Comentarios CHR( ) devuelve un único carácter correspondiente a la posición numérica del carácter en la tabla de caracteres de la tabla de códigos actual. CHR( ) puede utilizarse para enviar códigos de control a una impresora. espero te sirva si necesitas mas ayuda escribeme |
Respuesta: | marlon villaverde |
Compañero, intenta con esta linea a ver si te funciona
a = Messagebox( "Esta es la primera linea que aparece" + chr(13) + "Esta es la segunda linea" + chr(13) + "Esta es la tercera linea" + chr(13) + "Esta es la cuarta linea", 30, "Mensaje" ) El segundo parametro (30 ), lo puse por ponerlo, puedes cambairlo segun tu criterio o necesidad |
Respuesta: | marlon villaverde |
Compañero, intenta con esta linea a ver si te funciona
a = Messagebox( "Esta es la primera linea que aparece" + chr(13) + "Esta es la segunda linea" + chr(13) + "Esta es la tercera linea" + chr(13) + "Esta es la cuarta linea", 30, "Mensaje" ) El segundo parametro (30 ), lo puse por ponerlo, puedes cambairlo segun tu criterio o necesidad |
Respuesta: | Aramis Ferrer |
el retorno de carro CHR(13) en la funcion de messagebox() se utiliza por ejemplo asi:
... messagebox("Esta es una linea de"+CHR(13)+"texto myu larga que quiero separar"+CHR(13)+"en varias lineas para que se vea mejor",64,"titulo") ... |