Pregunta: | 16113 - CONTROL DE CUIT |
Autor: | Ricardo Rodriguez |
Tengo que realizar una facturacion para el Controlador Fiscal Hasar 615 F y Hasar 320Fy queria saber ¿ Como se imprime? y Como se C ontrola el CUIT osea como es el algoritmo para conntrolar el Nº de CUIT
de AFIP Argentina |
Respuesta: | ako ferreyra |
Para completar el comentario anterior te aclaro lo siguiente: en primer lugar no soy programador, soy contador :)
Es correcto que para determinar la Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT) se asigna para los hombre 20 - Nº DNI - dígito control, 27 para las mujeres y 30 para empresas (sociedades de hecho, SA, SRL, SCA, etc...., y todo tipo de entidad, ya sea cooperativa, mutual, organismo oficial, asociación, etc.). Cuando el dígito de control final resulta 10 u 11 del cálculo inicial, éste pasa a ser 9 y transforma el prefijo 20 o 27 en 23 y el 30 en 33. Como anteriormente una CUIT que comenzaba con 23 y finalizaba con 9 no permitía distinguir en hombre y mujeres, es que actualmente desde hace un par de años a la fecha (2006) para el caso de los hombres se mantiene el 23 - 00000000 - 9 y para las mujeres se comenzó a utilizar el dígito final 4 en esta forma: 23 - 00000000 - 4. Esto permite calcular en forma anticipada la CUIT de una persona, diferenciando claramente si se trata de hombre o mujer. Con respecto a las CUIT que comienzan con el prefijo 24, estos indicarían números de documento REPETIDOS. Es decir, que cuando una persona fue a tramitar su CUIT ante la AFIP o CUIL ante el ANSES, se dio con la noticia que YA existía su número de documento, pero asignado a otra persona y para poder diferenciarla se le otorgó ese prefijo, ya que no pueden existir 2 CUIT/CUIL iguales. Igualmente el cálculo matemático es el mismo. Ahora bien, para el caso de empresas no hubo ningún cambio y mantienen 33 como prefijo y 9 al final. Y para finalizar, igual que el prefijo 24 y también de escasa aparición, existe el prefijo 34. La explicación es la siguiente: cuando se comenzó a utilizar la CUIT, a las empresas se les asignaba como número central, luego del prefijo 30, el número que poseían en la Dirección Nacional de Recaudación Previsional (DNRP) y resultó también que aparecieron algunos número repetidos, por lo cual se optó por el prefijo 34 para diferenciarlos de quienes ya poseían el mismo número de DNRP. Actualmente, el número central que se les otorga a las empresas, luego del prefijo 30, es un número correlativo otorgado por el sistema central de la AFIP a todos los contribuyentes del país, y según el orden que ingresan a dicho sistema, por lo cual no existe forma de anticiparlo o conocerlo. Espero que la información les haya resultado útil. Saludos. |
Respuesta: | Adhemar Alfredo Borges |
Contesto esta pregunta porque estaba navegando, no sé si es reciente o de hace años, pues no tiene fecha, pero te mando la rutina de control del CUIT, de mi autoría, que la esyoy usando hace 7 años:
# define pTRUE .T. # define pFALSE .F. // ------------------------------------------------------------------------ FUNCTION Val_CUIT( d_CUIT ) LOCAL dig_resu1, z1, p_CUIT, dig_verif, oper1, k_CUIT := { 5, 4, 3, 2, 7,; 6, 5, 4, 3, 2 } // el parámetro d_cuit es el CUIT, alfanum., sin los guiones ) dig_resu1 := z1 := dig_verif := oper1 := 0 p_CUIT := Left( d_CUIT, Len( d_CUIT ) - 1 ) dig_verif := Val( Right( d_CUIT, 1 ) ) FOR z1 := 1 To 10 oper1 := Val( Substr( p_CUIT, z1, 1 ) ) dig_resu1 += oper1 * k_CUIT[ z1 ] NEXT dig_resu1 := IF( dig_resu1 % 11 = 0, 0, 11 - ( dig_resu1 % 11 ) ) RETURN( IF( dig_resu1 = dig_verif, pTRUE, pFALSE ) ) El algoritmo de cálculo lo obtuve no sé en que año de la publicación ERREPAR, si te interesa te lo puedo explicar detalladamente, pero uno de los puntos a tener en cuenta es: a los hombres personas físicas se les asigna 20 + nro.docum + dígito de control, a las mujeres 27 + ídem; a las empresas 30 + nro + dígito. Si el dígito resultante es > 9, se asigna 23 en lugar de 20 o 27 o 33 en lugar de 30, y se vuelve a calcular el dígito, hay gente que tiene 24-xxxx... no sé porqué porque eso el ERREPAR no lo explica, supongo que algún funcionario de la AFIP empleó mal la fórmula al asignar número a esos contribuyentes. |
Respuesta: | JOSE ROLANDO QUINTERO PAZ |
Hola
Realmente no entiendo si lo que quieres es controlar el campo del Nº de CUIL o quieres imprimirlo y no sabes la sentencia o ambas cosas. Yo programaba en clipper y tengo unos ejemplos de facturación y presupuesto pero, no entiendo exactamente lo que quieres. Me gustaria que al menos envies algunas sentencias para saber lo que quieres hacer y ver si esta bien o no. |