Verificador
Publicado por Valentin (6 intervenciones) el 02/10/2008 15:55:59
Hola gente, anteriormente pregunte como podria realizar un verificador de CUIT, ahora consegui el calculo matematico pero realmente no se como adaptarlo a codigo en visual net 2005, si alguien me puede ayudar se lo agradeceria muchisimo.
La funcion la agregaria a un modulo (Con KeyPress) y luego en el evento keyPress del TextBox colocaria la validacion para cuando le doy ENTER si no es correcto el CUIT mediante un msgbox me lo informe.
Si hay que hacerlo de otra forma no hay problema lo importante es q funcione.
VERIFICACION DE CUIT/CUIL (genérico) El CUIL consta de 11 números. Los 10 primeros (2 + 8) constituyen el código de identificación y el último, el dígito de verificación. Para obtener esta verificación se procede de la siguiente forma: A cada dígito del código, se lo multiplica por los siguientes números (respectivamente) 5, 4, 3, 2, 7, 6, 5, 4, 3, 2 y cada valor obtenido, se suma
para obtener una expresión (que llamaremos "valor 1". A este "valor 1", se le saca el resto de la división entera a 11. Se obtiene de esta forma un número (del 0 al 10) (que llamamos "valor 2"). Sacamos la diferencia entre 11 y el "valor 2", y obtenemos un valor comprendido entre 1 y 11 (llamémosle "valor 3"). Si "valor 3"=11, el código verificador es cero. Si "valor 3"=10, el código verificador
es 9. En cualquier otro caso, el código verificador es "valor 3". Ejemplo numérico con un número de CUIT, que es 20-17254359-7.
2 0 1 7 2 5 4 3 5 9
x
5 4 3 2 7 6 5 4 3 2
------------------------------------------------
10 + 00 + 03 + 14 + 14 + 30 + 20 + 12 + 15 + 18 = 136 v1 = 136 136 mod 11 = 4 v2 = 4 11 - 4 = 7 v3 = 7 => Código de verificación es siete.
La funcion la agregaria a un modulo (Con KeyPress) y luego en el evento keyPress del TextBox colocaria la validacion para cuando le doy ENTER si no es correcto el CUIT mediante un msgbox me lo informe.
Si hay que hacerlo de otra forma no hay problema lo importante es q funcione.
VERIFICACION DE CUIT/CUIL (genérico) El CUIL consta de 11 números. Los 10 primeros (2 + 8) constituyen el código de identificación y el último, el dígito de verificación. Para obtener esta verificación se procede de la siguiente forma: A cada dígito del código, se lo multiplica por los siguientes números (respectivamente) 5, 4, 3, 2, 7, 6, 5, 4, 3, 2 y cada valor obtenido, se suma
para obtener una expresión (que llamaremos "valor 1". A este "valor 1", se le saca el resto de la división entera a 11. Se obtiene de esta forma un número (del 0 al 10) (que llamamos "valor 2"). Sacamos la diferencia entre 11 y el "valor 2", y obtenemos un valor comprendido entre 1 y 11 (llamémosle "valor 3"). Si "valor 3"=11, el código verificador es cero. Si "valor 3"=10, el código verificador
es 9. En cualquier otro caso, el código verificador es "valor 3". Ejemplo numérico con un número de CUIT, que es 20-17254359-7.
2 0 1 7 2 5 4 3 5 9
x
5 4 3 2 7 6 5 4 3 2
------------------------------------------------
10 + 00 + 03 + 14 + 14 + 30 + 20 + 12 + 15 + 18 = 136 v1 = 136 136 mod 11 = 4 v2 = 4 11 - 4 = 7 v3 = 7 => Código de verificación es siete.
Valora esta pregunta


0