
Ejercicio número al azar, con añadidos
Publicado por anonymous (2 intervenciones) el 16/11/2022 17:46:12
Saludos! Soy estudiante de 1er curso de Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma y me han planteado el siguiente ejercicio, el cual no acabo de entender bien.
Haz un programa en Python que elija un número secreto al azar y que el usuario tenga que adivinarlo en varios intentos.Concretamente, habrá que hacer lo siguiente:
- El ordenador calculará un número aleatorio entre 1 y 100. Ese número aleatorio será el número secreto que tendrá que adivinar el usuario y, por lo tanto, no se tendrá que mostrar por pantalla.
- Se pedirá por teclado una cantidad máxima de intentos (para adivinar el número).
- Se pedirá por teclado un número varias veces hasta que acierte el número secreto o hasta que el usuario haya usado todos los intentos.
- Después de cada intento, se mostrará una pista: "Es mayor" o "Es menor". Además, también se mostrará el nuevo rango de posibles valores. Por ejemplo, si el número secreto es el 33, irá mostrando estos valores (si se contesta el número de la derecha):
Dime un número entre 1 y 100: 40
No. Es menor. Está entre 1 y 39: 8
No. Es mayor. Está entre 9 y 39: 21
No. Es mayor. Está entre 22 y 39: 5
No. Es mayor. Está entre 22 y 39: ...
Notas:
- Este rango no es aleatorio, sino que se calcula a partir de los números introducidos.
- El rango cada vez será más pequeño (o igual). Es decir: si el usuario ha dicho un valor fuera de ese rango, el rango no tiene que cambiar.
- Al acabar la partida habrá que mostrar uno de estos dos mensajes (según el caso):
- Has superado los intentos y no lo has adivinado. El número era el 33.
O bien:
- Muy bien! Lo has acertado en 5 intentos.
- Se preguntará si quiere jugar otra partida. Si se contesta "s" o "S" se volverá a hacer todo el proceso (calcular número aleatorio, etc). Si no, acaba el programa.
- Al acabar el programa:
- Muestra cuántas partidas se han jugado.
- Muestra el texto “PREMIO” tantas vueltas como partidas ha ganado.
- Muestra la media de intentos entre las partidas ganadas.
- Muestra el mínimo de intentos en que se ha ganado una partida. También el máximo.
Haz un programa en Python que elija un número secreto al azar y que el usuario tenga que adivinarlo en varios intentos.Concretamente, habrá que hacer lo siguiente:
- El ordenador calculará un número aleatorio entre 1 y 100. Ese número aleatorio será el número secreto que tendrá que adivinar el usuario y, por lo tanto, no se tendrá que mostrar por pantalla.
- Se pedirá por teclado una cantidad máxima de intentos (para adivinar el número).
- Se pedirá por teclado un número varias veces hasta que acierte el número secreto o hasta que el usuario haya usado todos los intentos.
- Después de cada intento, se mostrará una pista: "Es mayor" o "Es menor". Además, también se mostrará el nuevo rango de posibles valores. Por ejemplo, si el número secreto es el 33, irá mostrando estos valores (si se contesta el número de la derecha):
Dime un número entre 1 y 100: 40
No. Es menor. Está entre 1 y 39: 8
No. Es mayor. Está entre 9 y 39: 21
No. Es mayor. Está entre 22 y 39: 5
No. Es mayor. Está entre 22 y 39: ...
Notas:
- Este rango no es aleatorio, sino que se calcula a partir de los números introducidos.
- El rango cada vez será más pequeño (o igual). Es decir: si el usuario ha dicho un valor fuera de ese rango, el rango no tiene que cambiar.
- Al acabar la partida habrá que mostrar uno de estos dos mensajes (según el caso):
- Has superado los intentos y no lo has adivinado. El número era el 33.
O bien:
- Muy bien! Lo has acertado en 5 intentos.
- Se preguntará si quiere jugar otra partida. Si se contesta "s" o "S" se volverá a hacer todo el proceso (calcular número aleatorio, etc). Si no, acaba el programa.
- Al acabar el programa:
- Muestra cuántas partidas se han jugado.
- Muestra el texto “PREMIO” tantas vueltas como partidas ha ganado.
- Muestra la media de intentos entre las partidas ganadas.
- Muestra el mínimo de intentos en que se ha ganado una partida. También el máximo.
Valora esta pregunta


-2