Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y ofrecer contenidos y publicidad de interés. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra política de cookies.
lo tienes que usar cuando sepas el número exacto de iteraciones que quieres hacer, como por ejemplo al recorrer un vector, obviamente sabrás el nº de elementos que forman el vector, por ejemplo 20, entonces tendrás que recorrer de la posición 1 a la 20 e ir rellenando el vector, o leyeéndolo o lo que quieras hacer
Un vector o array es una estructura de datos que contiene multiples valores organizados de forma contigua los cuales pueden ser accedidos mediante un índice, los datos son todos del mismo tipo.
La declaración es:
Identificador: Array [n..m] of tipo;
Donde "indentificador" es el nombre del vector, "n" es un valor entero, "m" es otro valor entero mayor a "n" y "tipo" es un tipo estandar Pascal o definido por el usuario. Un ejemplo sería:
Edades: Array [1..20] of integer;
En este caso el vector podrá almacenar 20 valores distintos y contiguos. Su representación en memoria sería la de 20 posiciones contiguas cada una de ellas capaz de almacenar un valor de tipo integer.
Para acceder a cada una de las posiciones del vector es necesario indicar esa posición con un índice escribiendo el identificador del ventor seguido de dicho índice encerrado entre corchetes. Por ejemplo así:
Edades[1]:=18;
Allí estamos almacenando el valor "18" en la primera posición del array.
El índice se puede sustituir por una variable de tipo integer (no real), por ejemplo: