PROGRAMA PASCAL [CADENA]
Publicado por Alejandro (3 intervenciones) el 02/10/2012 03:40:18
Dado un texto de 10 líneas máximo con 60 caracteres por cada línea máximo, finalizado el texto dado con un asterisco (*), se pide realizar un programa que permita realizar las siguientes acciones:
1. Cambiar cadena.
1.1. En una línea.
1.2. En todo el texto.
2. Cambiar palabra.
2.1. En una línea.
2.2. En todo el texto.
3. Eliminar cadena
3.1. En una línea.
3.2. En todo el texto.
4. Salir del programa.
NOTA: Después de leer el texto y después de realizar cada acción se debe “arreglar el texto” y mostrar el texto inicial (antes de la transacción) y el texto resultante (después de la transacción).
Arreglar el texto
Implica eliminar los espacios sobrantes, o sea, los blancos que sobran. No deben haber blancos al principio de una línea, solo debe haber un blanco entre palabras y después de un punto y seguido.
Se asumirá que el guion bajo (_) es el punto y seguido y para el punto final se tomará el asterisco.
Después de un punto y aparte o punto y seguido se debe comenzar con letra mayúscula y el resto de los caracteres serán minúsculas.
Después de un punto y aparte no debe haber ningún carácter. En caso de haber se pasaran las palabras a la línea siguiente.
En caso de exceder el límite de caracteres de máximo por línea (60) se deben pasar las palabras sobrantes a la línea siguiente.
En caso de haber espacio de sobra en la línea se subirán de la línea siguiente las palabras necesarias para completarla sin exceder el limite máximo de caracteres por línea (60 caracteres).
Después del punto final (*) no debe aparecer ningún carácter.
1. Cambiar cadena.
1.1. En una línea.
1.2. En todo el texto.
2. Cambiar palabra.
2.1. En una línea.
2.2. En todo el texto.
3. Eliminar cadena
3.1. En una línea.
3.2. En todo el texto.
4. Salir del programa.
NOTA: Después de leer el texto y después de realizar cada acción se debe “arreglar el texto” y mostrar el texto inicial (antes de la transacción) y el texto resultante (después de la transacción).
Arreglar el texto
Implica eliminar los espacios sobrantes, o sea, los blancos que sobran. No deben haber blancos al principio de una línea, solo debe haber un blanco entre palabras y después de un punto y seguido.
Se asumirá que el guion bajo (_) es el punto y seguido y para el punto final se tomará el asterisco.
Después de un punto y aparte o punto y seguido se debe comenzar con letra mayúscula y el resto de los caracteres serán minúsculas.
Después de un punto y aparte no debe haber ningún carácter. En caso de haber se pasaran las palabras a la línea siguiente.
En caso de exceder el límite de caracteres de máximo por línea (60) se deben pasar las palabras sobrantes a la línea siguiente.
En caso de haber espacio de sobra en la línea se subirán de la línea siguiente las palabras necesarias para completarla sin exceder el limite máximo de caracteres por línea (60 caracteres).
Después del punto final (*) no debe aparecer ningún carácter.
Valora esta pregunta


0