
Cómo simular interrupciones con RB0 en Mplab
Publicado por Daveliu_147 (1 intervención) el 24/07/2017 10:09:02
Buenos días. Antes de nada, dejar claro que soy muy novato en todo esto, apenas he hecho unas cuantas prácticas para una asignatura de universidad, y ahora estoy empezando a dar interrupciones. Es por esto que pido disculpas de antemano por la ignorancia.
En esta asignatura utilizamos la placa P16F876A y programamos con MPLAB IDE v8.92.
Este es el programa que tenemos hecho mi compañero y yo:

El propósito del programa es una cuenta atrás de 9 a 0 que se muestre en unos LEDs conectados al PUERTOC. La cuenta atrás funciona a base de interrupciones en el Timer0. Esa cuenta atrás sólo empezará una vez se haya pulsado un botón conectado a RB0. A lo largo del programa utilizamos direccionamiento indirecto.
En principio hemos probado a utilizar el "Stimulus Workbook" pero aunque RB0 está a 1 no ocurre la interrupción y el programa se queda todo el tiempo en el main.

En principio está correcto según comparamos con otros que, sabemos, están bien. Lo único es que no sabemos como hacer la simulación bien.
Hemos estado echando un vistazo y nada...estaría genial que alguien de por aquí pudiera ayudarnos. Tengo entendido según veo que por aquí muchos entienden del tema.
Muchas gracias de antemano
Un saludo
En esta asignatura utilizamos la placa P16F876A y programamos con MPLAB IDE v8.92.
Este es el programa que tenemos hecho mi compañero y yo:

El propósito del programa es una cuenta atrás de 9 a 0 que se muestre en unos LEDs conectados al PUERTOC. La cuenta atrás funciona a base de interrupciones en el Timer0. Esa cuenta atrás sólo empezará una vez se haya pulsado un botón conectado a RB0. A lo largo del programa utilizamos direccionamiento indirecto.
En principio hemos probado a utilizar el "Stimulus Workbook" pero aunque RB0 está a 1 no ocurre la interrupción y el programa se queda todo el tiempo en el main.
En principio está correcto según comparamos con otros que, sabemos, están bien. Lo único es que no sabemos como hacer la simulación bien.
Hemos estado echando un vistazo y nada...estaría genial que alguien de por aquí pudiera ayudarnos. Tengo entendido según veo que por aquí muchos entienden del tema.
Muchas gracias de antemano
Un saludo
Valora esta pregunta


0