Guía de Compilación en MATLAB.
Publicado por BossKo (3 intervenciones) el 23/06/2006 11:07:27
Hola a tod@s. Después de varios meses de investigación he descubierto como compilar
correctamente programas de MATLAB. Ahora mismo tengo 5 programas hechos en MATLAB que he compilado y están funcionando correctamente en 25 ordenadores diferentes en el departamento de la universidad donde trabajo. Aquí estan las instrucciones, si las seguís al pie de la letra os aseguro que os funcionará perfectamente.
Compilar de forma correcta y fácilmente solo es posible con las siguientes versiones de MATLAB:
- MATLAB V7.1 RELEASE 14 SERVICE PACK 3, un poco más difícil.
- MATLAB V7.2 RELEASE 2006a, muy fácil, pero algunos programas hechos en versiones anteriores
requerirán ser revisados en esta versión (han cambiado algunas sentencias).
Veamos la primera forma.
En primer lugar deberemos asegurarnos que tenemos el MATLAB versión 7.1 release 14 service pack 3 instalado de forma local con una instalación típica.
Deberemos tener instalado también el Microsoft Visual Studio v6.0, que lo utilizaremos como compilador externo. No he probado el compilador interno de MATLAB 7.1, pero es posible que también funcione bien, no lo sé.
El siguiente paso será iniciar MATLAB y configurar el compilador, introduciendo:
mbuild -setup
Le decimos que sí (y) que si localice compiladores instalados y seleccionamos como compilador el visual studio (2). Decimos que está todo correcto (y) y esperamos unos instantes a que MATLAB se reconfigure.
Después ya podemos compilar programas. Todos los que yo he programado están hechos en GUIDE.
Simplemente iremos a la carpeta donde tengamos el programa y teclamos:
mcc -m nombredelprograma.m
Esperamos y al finalizar PODEMOS BORRAR todo el contenido de la carpeta a excepción de:
- Archivos distintos a MATLAB (bmp's...) y/o de datos de MATLAB estilo .mat que necesite el programa.
- El archivo CTF generado (que incluye todos los m files que necesite el principal).
- El archivo nombredeprograma.exe
- Los posibles archivos cpp, h, se pueden borrar con toda tranquilidad.
La aplicación compilada funcionará sin problemas en equipos con MATLAB 7.1 instalado. Para que funcionen en equipos sin MATLAB, tendremos que llevarnos los archivos de instalación de MATLAB COMPONENT RUNTIME (unos 100 Mb), disponibles en '(CARPETA DE MATLAB)\toolbox\compiler\deploy\win32' e instalarlos el ejecutable en la máquina destino tal y como están, sin descomprimir nada, ya que él sólo establecerá las variables globales
necesarias y todo. Al finalizar la instalación se reinicia la máquina destino y ya puede utilizar programas compilados en MATLAB.
En cuanto a la compilación en MATLAB versión 7.2 release 2006a es exactamente igual, solo que funciona correctamente con el compilador interno de MATLAB, por lo que no necesitaremos el Visual Studio para nada. Deberemos elegir el compilador interno en mbuild -setup
El resto de pasos son idénticos.
Prestad atención a las versiones de los programas utilizados. Si usáis estas versiones, todo funcionará sin problemas.
Bueno, espero que esta guía os sirva. Podéis contestar con vuestras experiencias.
Para más información utilizad este hilo del foro o correo electrónico a [email protected]
Saludos.- BossKo.-
correctamente programas de MATLAB. Ahora mismo tengo 5 programas hechos en MATLAB que he compilado y están funcionando correctamente en 25 ordenadores diferentes en el departamento de la universidad donde trabajo. Aquí estan las instrucciones, si las seguís al pie de la letra os aseguro que os funcionará perfectamente.
Compilar de forma correcta y fácilmente solo es posible con las siguientes versiones de MATLAB:
- MATLAB V7.1 RELEASE 14 SERVICE PACK 3, un poco más difícil.
- MATLAB V7.2 RELEASE 2006a, muy fácil, pero algunos programas hechos en versiones anteriores
requerirán ser revisados en esta versión (han cambiado algunas sentencias).
Veamos la primera forma.
En primer lugar deberemos asegurarnos que tenemos el MATLAB versión 7.1 release 14 service pack 3 instalado de forma local con una instalación típica.
Deberemos tener instalado también el Microsoft Visual Studio v6.0, que lo utilizaremos como compilador externo. No he probado el compilador interno de MATLAB 7.1, pero es posible que también funcione bien, no lo sé.
El siguiente paso será iniciar MATLAB y configurar el compilador, introduciendo:
mbuild -setup
Le decimos que sí (y) que si localice compiladores instalados y seleccionamos como compilador el visual studio (2). Decimos que está todo correcto (y) y esperamos unos instantes a que MATLAB se reconfigure.
Después ya podemos compilar programas. Todos los que yo he programado están hechos en GUIDE.
Simplemente iremos a la carpeta donde tengamos el programa y teclamos:
mcc -m nombredelprograma.m
Esperamos y al finalizar PODEMOS BORRAR todo el contenido de la carpeta a excepción de:
- Archivos distintos a MATLAB (bmp's...) y/o de datos de MATLAB estilo .mat que necesite el programa.
- El archivo CTF generado (que incluye todos los m files que necesite el principal).
- El archivo nombredeprograma.exe
- Los posibles archivos cpp, h, se pueden borrar con toda tranquilidad.
La aplicación compilada funcionará sin problemas en equipos con MATLAB 7.1 instalado. Para que funcionen en equipos sin MATLAB, tendremos que llevarnos los archivos de instalación de MATLAB COMPONENT RUNTIME (unos 100 Mb), disponibles en '(CARPETA DE MATLAB)\toolbox\compiler\deploy\win32' e instalarlos el ejecutable en la máquina destino tal y como están, sin descomprimir nada, ya que él sólo establecerá las variables globales
necesarias y todo. Al finalizar la instalación se reinicia la máquina destino y ya puede utilizar programas compilados en MATLAB.
En cuanto a la compilación en MATLAB versión 7.2 release 2006a es exactamente igual, solo que funciona correctamente con el compilador interno de MATLAB, por lo que no necesitaremos el Visual Studio para nada. Deberemos elegir el compilador interno en mbuild -setup
El resto de pasos son idénticos.
Prestad atención a las versiones de los programas utilizados. Si usáis estas versiones, todo funcionará sin problemas.
Bueno, espero que esta guía os sirva. Podéis contestar con vuestras experiencias.
Para más información utilizad este hilo del foro o correo electrónico a [email protected]
Saludos.- BossKo.-
Valora esta pregunta


0