Problema crear graficas, como si fueran superficies
Publicado por jose (26 intervenciones) el 02/10/2018 09:10:52
Buenos dias, voy a intentar explicar cual es mi problema y como he intentado enfocarlo para ver si alguien tiene idea de como mejorar esto y salir del lio.
imaginar que mido un elemento (distancia desde el centro al borde) este dato lo guardo en un vector que a su vez tambien sabe para que grados esta midiendo.
Resumiendo. 0º---10cm giro la pieza 90º-----10 cm .......360º ---- 10 cm.
Vamos que tengo un bonito cuadrado.
ahora viene el proglema en cuestion. quiero graficar esto y darle volumen. Por ejemplo de 1 cm
La idea es despues subir un centrimetro y volver a realizar todas las medidas, poner otra vez los valores en el vector,...... graficarlo...... y darle volumen.........
Asi si mantengo la primera grafica y voy sumando otras pues podria ir formando una pequeña figura 3d.
he llegado hasta sacar la figura que he medido pero ya no se como darle volumen.
la figura que me gustaria mantener y ir añadiendo otras el polarplot
Perdon por el toston pero digamos que aun estoy en fase de pensar como hago esto y vamos que va para largo
imaginar que mido un elemento (distancia desde el centro al borde) este dato lo guardo en un vector que a su vez tambien sabe para que grados esta midiendo.
Resumiendo. 0º---10cm giro la pieza 90º-----10 cm .......360º ---- 10 cm.
Vamos que tengo un bonito cuadrado.
ahora viene el proglema en cuestion. quiero graficar esto y darle volumen. Por ejemplo de 1 cm
La idea es despues subir un centrimetro y volver a realizar todas las medidas, poner otra vez los valores en el vector,...... graficarlo...... y darle volumen.........
Asi si mantengo la primera grafica y voy sumando otras pues podria ir formando una pequeña figura 3d.
he llegado hasta sacar la figura que he medido pero ya no se como darle volumen.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
x = 0:90:360 % creo un vector que empieza en 0 y acaba en 360 con incrementos de 90 en 90
long1 = 0:90:360 % creo un vector que empieza en 0 y acaba en 360 con incrementos de 90 en 90
long1= [10,10,10,10]
/////////////////////////// esto solo sirve si quiero rellenar long1 con unos valores aleatorios para probar, vamos
si no quiero un cuadrado y quiero una figura rara///////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
L = length(long1)-1
%para probar vamos a rellenar los valores de y de una forma aleatoria
for n = 1:L
% long1(n) =round(8*rand+6); % Genera números enteros aleatorios entre 2 y 10 );
end
long1(L)=long1(1)
/////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
plot(x,long1)
%el 90 es un valor igual que se usa en x, es para ajustar el paso entre
%cada dato
[theta1,rho1] = cart2pol(10,long1)
%tehta1 no nos interesa. solamente rho1 ya que el valor donde hemos medido
%son los valores que estan en x
%pasamos los datos de x, que esta en grados a radianes
theta_radians = deg2rad(x);
%dibujamos el controno de la figura que supuestamente hemos escaneado.
polarplot(theta_radians,rho1)
la figura que me gustaria mantener y ir añadiendo otras el polarplot
Perdon por el toston pero digamos que aun estoy en fase de pensar como hago esto y vamos que va para largo
Valora esta pregunta


0