La pregunta que te hago es. ¿Haz resuelto ese problema sin usar matlab?. Si haz hecho, felicitaciones. Bueno te digo eso, porque muchos usuarios tratan de usar matlab para resolver sus problemas que le dejan en sus centros estudios, pero para eso por lo menos deben saber resolverlo analíticamente sin el uso de matlab, asi tendrán una mejor visión de como resolverlo con matlab.
pregunta1. lo puedes derivar con la función diff() o la función polyder(), para eso averigua como funciona cada uno de esos comandos, digitando help diff y help polyder en la ventana de comandos de matlab o busca informacion de esos comandos en el internet.
luego si usas diff() entonces para evaluar usa la función inline(), o feval() y su usas polyder() entonces usa la función polyval().
pregutna2. Para esto si usas la función diff() entonces debes usar la funion solve() para hallar el valor de t donde la aceleración vale cero, y si usas polyder() entonces usa la función root() para hallar los ceros de ese vector.
pregunta 3: Análogamente.
Pero primero si no haz resuelto analíticamente tu problema, mi recomendación es que por allí empieces.
Bueno pones tus avances al foro aquí te puedo guiar o las personas que conocen del tema te pueden guiar. El foro es libre, quien desea ayuda y comparte. Hasta tu puedes apoyar a otras personas en matlab, cuando aprendas algo de matlab.
Saludos. 
JOSE JEREMÍAS CABALLERO
Asesorías en Matlab
programador en matlab
Servicios de programación matlab
[email protected]
http://matlabcaballero.blogspot.com
http://www.lawebdelprogramador.com/foros/Matlab/1371532-FORMA_DE_APRENDER_MATLAB.html