iteraciones condicionadas
Publicado por nazareno (14 intervenciones) el 05/11/2009 17:07:20
primero perdón por el titulo, no se como describir mejor la duda.
es así: tengo q encontrar, dentro de un proceso iterativo, el valor maximo de G, q es funcion de 'a'. ok, eso lo puedo hacer. sin embargo después tengo q usar ese valor de 'a' q hizo máximo G para seguir otro loop. como hago para identificar o apartar ese valor de la variable 'a' q me hizo maximo a G?
for i=1:250
a(i)=0.002*i; % 'a' varia desde 0.002 hasta 0.5 en saltos de a 0.002, lo q da 250 valores de a
omega=rpm*pi/30;
tangfi=(-1+sqrt(1+4*(v1/(omega*r))^2*a(i)*(1-a(i))))/(2*a(i)*v1/(omega*r));
fi=atan(tangfi);
aprima=v1*(1-a(i))/(omega*r*tangfi)+1;
f=N*(R-r)/(2*R*sin(fi));
F=2/pi*acos(exp(-f));
G=F*(1-a(i))*aprima
end
max(G) % puedo obtener el valor maximo de G.
yo tomo 'a' como variable y la hago ir creciendo desde 0.002 hasta 0.5. de todas las varibles q se definen despues de 'a' (tangfi, fi, aprima, etc) tengo q quedarme con las q hacen a G maximo. como hago eso? despues de encontrar eso tengo q usar todas esas variables para otros calculos, por lo tanto no me interesa el valor maximo de G, sino los valores de 'a', tangfi, fi, etc.. q hicieron maximo a G.
en el titulo digo q son iteraciones condicionadas, porq no me interesa calcular todo el rango q puede tomar la variable 'a', solo me interesa q calcule hasta encontrar el maximo de G y despues usar las variables secundarias (tangfi, fi, aprima, etc..) para hacer otras cuentas. quiza eso se pueda hacer comparando el valor de G con el valor anterior calculado de G.
lo q no se es como condicionar el proceso iterativo para un valor maximo de G. ni tampoco se como extraer esas variables secundarias una vez encontrado el maximo de G.
gracias anticipadas!
es así: tengo q encontrar, dentro de un proceso iterativo, el valor maximo de G, q es funcion de 'a'. ok, eso lo puedo hacer. sin embargo después tengo q usar ese valor de 'a' q hizo máximo G para seguir otro loop. como hago para identificar o apartar ese valor de la variable 'a' q me hizo maximo a G?
for i=1:250
a(i)=0.002*i; % 'a' varia desde 0.002 hasta 0.5 en saltos de a 0.002, lo q da 250 valores de a
omega=rpm*pi/30;
tangfi=(-1+sqrt(1+4*(v1/(omega*r))^2*a(i)*(1-a(i))))/(2*a(i)*v1/(omega*r));
fi=atan(tangfi);
aprima=v1*(1-a(i))/(omega*r*tangfi)+1;
f=N*(R-r)/(2*R*sin(fi));
F=2/pi*acos(exp(-f));
G=F*(1-a(i))*aprima
end
max(G) % puedo obtener el valor maximo de G.
yo tomo 'a' como variable y la hago ir creciendo desde 0.002 hasta 0.5. de todas las varibles q se definen despues de 'a' (tangfi, fi, aprima, etc) tengo q quedarme con las q hacen a G maximo. como hago eso? despues de encontrar eso tengo q usar todas esas variables para otros calculos, por lo tanto no me interesa el valor maximo de G, sino los valores de 'a', tangfi, fi, etc.. q hicieron maximo a G.
en el titulo digo q son iteraciones condicionadas, porq no me interesa calcular todo el rango q puede tomar la variable 'a', solo me interesa q calcule hasta encontrar el maximo de G y despues usar las variables secundarias (tangfi, fi, aprima, etc..) para hacer otras cuentas. quiza eso se pueda hacer comparando el valor de G con el valor anterior calculado de G.
lo q no se es como condicionar el proceso iterativo para un valor maximo de G. ni tampoco se como extraer esas variables secundarias una vez encontrado el maximo de G.
gracias anticipadas!
Valora esta pregunta


0