Ayuda sobre contaminacion en java
Publicado por Nicolas (1 intervención) el 25/10/2020 01:04:24
Se requiere crear un prototipo de programa que permita almacenar las características ambientales de ciertas zonas de la ciudad en cuanto a niveles de calidad del aire, auditiva (niveles de ruido) y presencia de basuras. Para el monitoreo se ha sectorizado la ciudad en Comunas, con la posibilidad de registrar, por cada comuna, información importante como:
nombre
número de habitantes
índice de calidad del aire
nivel de contaminación auditiva
presencia de basuras
El índide de calidad ICA del aire considera los contaminantes más comunes como:
partículas en suspensión
ozono troposférico (O3)
dióxido de nitrógeno (NO2)
dióxido de azufre (SO2)
y tiene un rango de 0 a 500 que indica la peligrosidad del aire de esta manera:
Buena calidad: de 0 a 50
Calidad moderada: de 51 a 100
Dañino para grupos vulnerables: de 101 a 150
Dañino para la mayoría de la poblacín: de 151 a 200
Muy dañino: de 201 a 300
Peligroso: mayor de 300
La contaminación auditiva por otro lado se mide por el nivel de ruido, en decibeles, más o menos de la siguiente forma:
10 a 50 db, ruido bajo
55 a 75 db, ruido considerable (parques, aglomeración de personas)
De 75 a 100 db, ruido alto (tráfico en hora pico)
100 a 120 db, discotecas y conciertos
120 db, umbral de dolor, daño irrereversible
El programa debe tener presentes los siguientes Requerimientos Funcionales (RF):
RF 1: realizar una carga inicial de información desde un archivo plano csv (comma-separated values, valores separados por coma, ver figura 1). En cada línea se almacena, en este orden, los siguientes valores separados por coma:
nombre de la comuna
número de habitantes
indíce de calidad del aire, ICA
nivel de ruido (en decibeles)
presencia de basura en algunas calles
RF 2: agregar una comuna al monitor ambiental con las características demográficas y de contaminación arriba mencionadas
RF 3: realizar un análisis básico (inicial) de la contaminación que calcule o determine la siguiente información:
RF 3.1: nombre de la comuna con un índice de calidad de aire más pobre o desfavorable (índice ICA más alto).
RF 3.2: número de habitantes de la comuna con el mayor nivel de contaminación auditiva (ruido)
Figura 1: Modelo de archivo plano del que se realizará la carga de información:
Figura 2: Diagrama de clases (completar con la relación y los métodos restantes):
Actividades:
Modifique el modelo de tal forma que, una vez implementado, se permita que el programa maneje la información demográfica y ambiental de las comunas de Cali (agregue la relación faltante en el diagrama con nombre y cardinalidad respectiva, ver figura 2)
En código, modele adecuadamente esta relación.
En código, represente adecuadamente lo que modela el diagrama de clases.
Realice el código que corresponde a los requerimientos funcionales descritos anteriormente


nombre
número de habitantes
índice de calidad del aire
nivel de contaminación auditiva
presencia de basuras
El índide de calidad ICA del aire considera los contaminantes más comunes como:
partículas en suspensión
ozono troposférico (O3)
dióxido de nitrógeno (NO2)
dióxido de azufre (SO2)
y tiene un rango de 0 a 500 que indica la peligrosidad del aire de esta manera:
Buena calidad: de 0 a 50
Calidad moderada: de 51 a 100
Dañino para grupos vulnerables: de 101 a 150
Dañino para la mayoría de la poblacín: de 151 a 200
Muy dañino: de 201 a 300
Peligroso: mayor de 300
La contaminación auditiva por otro lado se mide por el nivel de ruido, en decibeles, más o menos de la siguiente forma:
10 a 50 db, ruido bajo
55 a 75 db, ruido considerable (parques, aglomeración de personas)
De 75 a 100 db, ruido alto (tráfico en hora pico)
100 a 120 db, discotecas y conciertos
120 db, umbral de dolor, daño irrereversible
El programa debe tener presentes los siguientes Requerimientos Funcionales (RF):
RF 1: realizar una carga inicial de información desde un archivo plano csv (comma-separated values, valores separados por coma, ver figura 1). En cada línea se almacena, en este orden, los siguientes valores separados por coma:
nombre de la comuna
número de habitantes
indíce de calidad del aire, ICA
nivel de ruido (en decibeles)
presencia de basura en algunas calles
RF 2: agregar una comuna al monitor ambiental con las características demográficas y de contaminación arriba mencionadas
RF 3: realizar un análisis básico (inicial) de la contaminación que calcule o determine la siguiente información:
RF 3.1: nombre de la comuna con un índice de calidad de aire más pobre o desfavorable (índice ICA más alto).
RF 3.2: número de habitantes de la comuna con el mayor nivel de contaminación auditiva (ruido)
Figura 1: Modelo de archivo plano del que se realizará la carga de información:
Figura 2: Diagrama de clases (completar con la relación y los métodos restantes):
Actividades:
Modifique el modelo de tal forma que, una vez implementado, se permita que el programa maneje la información demográfica y ambiental de las comunas de Cali (agregue la relación faltante en el diagrama con nombre y cardinalidad respectiva, ver figura 2)
En código, modele adecuadamente esta relación.
En código, represente adecuadamente lo que modela el diagrama de clases.
Realice el código que corresponde a los requerimientos funcionales descritos anteriormente


Valora esta pregunta


-2