C/Visual C - Ayuda para el uso de objetos CDaoRecordView de VC+

 
Vista:

Ayuda para el uso de objetos CDaoRecordView de VC+

Publicado por José Pascual (2 intervenciones) el 15/11/2000 00:00:00
Hola, tengo dos cuestiones que me vuelven loco para realizar un programa en Visual c++:
· quisiera saber si es posible enlazar las columnas de un objeto rejilla (DBGrid) con las columnas de una base de datos apuntada mediante un puntero DaoRecordSet. Si es posible quisiera saber como se hace, pues las fuentes que estoy consultando no indican nada sobre ello.
· para esta aplicación habia pensado que los datos que contiene la base de datos y que en teoria quiero que muestre la rejilla, aparecieran en una caja de dialogo (la cual deriva de la clase CDaoRecordView) y que esta caja de dialogo se abriera al pulsar un boton en otra caja de dialogo abierta en modo Modal desde la ventana principal. ¿Es esto posible?
Si es así, quisiera saber que método utilizar para lanzar la caja de dialogo, pues no encuentro el metodo DoModal de los objetos derivados de CDialog.

Gracias
PD:
· ¿Como podria integrar un código escrito en C, para Linux, en mi proyecto sin que la aplicación se
me cuelgue o se ralentize demasiado?
Valora esta pregunta
Me gusta: Está pregunta es útil y esta claraNo me gusta: Está pregunta no esta clara o no es útil
0
Responder
Imágen de perfil de Alejandro

Enlazar columnas de un objeto rejilla y abrir una caja de diálogo derivada de CDaoRecordView

Publicado por Alejandro (913 intervenciones) el 04/09/2024 17:28:40
Hola, José.

Aquí tienes las respuestas a tus preguntas:

1. Enlazar las columnas de un objeto rejilla (DBGrid) con las columnas de una base de datos apuntada mediante un puntero DaoRecordSet es posible. Para lograrlo, puedes seguir estos pasos:

- Asegúrate de tener una conexión establecida con la base de datos utilizando el objeto CDaoDatabase.
- Crea un objeto CDaoRecordset y ábrelo utilizando el puntero DaoRecordSet.
- Asigna el objeto CDaoRecordset a la rejilla (DBGrid) utilizando la función SetRecordset del objeto CDaoRecordView asociado a la rejilla.

Aquí tienes un ejemplo de cómo puedes hacerlo:

1
2
3
4
5
6
// Crear y abrir el objeto CDaoRecordset
CDaoRecordset rs;
rs.Open(pDaoRecordSet); // pDaoRecordSet es el puntero DaoRecordSet
 
// Asignar el objeto CDaoRecordset a la rejilla (DBGrid)
m_myDBGrid.SetRecordset(&rs);

Esto enlazará las columnas de la rejilla con las columnas de la base de datos apuntada por el puntero DaoRecordSet.

2. Para abrir una caja de diálogo derivada de la clase CDaoRecordView al pulsar un botón en otra caja de diálogo abierta en modo Modal desde la ventana principal, puedes seguir estos pasos:

- En la clase derivada de CDaoRecordView, asegúrate de tener un constructor que acepte un parámetro de tipo CDaoRecordset.
- En la clase derivada de CDialog (la caja de diálogo desde la cual quieres abrir la otra caja de diálogo), crea un miembro de tipo CDaoRecordset y pásalo como parámetro al constructor de la caja de diálogo derivada de CDaoRecordView.
- En el controlador de eventos del botón en la primera caja de diálogo, crea una instancia de la caja de diálogo derivada de CDaoRecordView y llámala utilizando la función DoModal.

Aquí tienes un ejemplo de cómo puedes hacerlo:

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
// En la clase derivada de CDaoRecordView
class CMyRecordView : public CDaoRecordView
{
public:
    CMyRecordView(CDaoRecordset* pRecordset) : CDaoRecordView(pRecordset) {}
};
 
// En la clase derivada de CDialog
class CMyDialog : public CDialog
{
private:
    CDaoRecordset m_rs;
 
public:
    CMyDialog(CWnd* pParent = nullptr) : CDialog(IDD_MY_DIALOG, pParent)
    {
        m_rs.Open(); // Abre el CDaoRecordset con los datos de la base de datos
    }
 
    afx_msg void OnButtonClicked()
    {
        CMyRecordView dlg(&m_rs);
        dlg.DoModal();
    }
};

Esto abrirá la caja de diálogo derivada de CDaoRecordView al pulsar el botón en la primera caja de diálogo.

3. Para integrar un código escrito en C para Linux en tu proyecto de Visual C++, puedes seguir estos pasos:

- Crea un archivo de encabezado (.h) para el código C y declara las funciones que deseas utilizar en tu proyecto de Visual C++.
- Crea un archivo de código fuente (.c) para el código C y define las funciones declaradas en el archivo de encabezado.
- Agrega los archivos de encabezado y código fuente a tu proyecto de Visual C++.
- Asegúrate de que las dependencias y bibliotecas necesarias para el código C estén configuradas correctamente en tu proyecto de Visual C++.
- Llama a las funciones del código C desde tu proyecto de Visual C++ como lo harías con cualquier otra función.

Es importante tener en cuenta que la integración de código C para Linux en un proyecto de Visual C++ puede requerir ajustes adicionales dependiendo de las diferencias en las bibliotecas y dependencias utilizadas en ambos entornos. También es posible que necesites realizar cambios en el código C para que sea compatible con el entorno de desarrollo de Visual C++.

Espero que estas respuestas te sean útiles. ¡Buena suerte con tu proyecto en Visual C++!
Valora esta respuesta
Me gusta: Está respuesta es útil y esta claraNo me gusta: Está respuesta no esta clara o no es útil
0
Comentar