DOS PROBLEMAS INTERESANTES...
Publicado por Santiago (42 intervenciones) el 17/12/2013 00:18:49
Hola, a todos...
De antemano, gracias por leer... Estoy diseñando un software especial, para lo cual requiero solucionar dos cosas por medio de rutinas:
(A) Extraer automáticamente un pedazo rectangular desde una imagen (en JPG), teniendo las coordenadas donde está ubicado (en pixeles). He imaginado la rutina con siete parámetros: (1) nombre archivo fuente del cual se quiere extraer, (2) coordenada X, (3) coordenada Y, (4) anchura, (5) altura, (6) nombre archivo destino para guardar la imagen extraída, (7) variable lógica que indica si hubo o no hubo error (aunque la inexistencia del archivo destino puede ser suficiente).
(B) Convertir automáticamente a texto la imagen de un código de barras (en 39, por ejemplo). He imaginado la rutina con tres parámetros: (1) nombre archivo fuente que contiene la imagen del código, (2) texto devuelto, (3) variable lógica que indica si hubo o no hubo error (aunque texto devuelto vacío podría ser suficiente).
Por supuesto, TODO debe ser automático: no se desea utilizar jugar con un software para editar la imagen y cortar el pedazo, ni se quiere utilizar un lector de código de barras.
¿Alguien ha hecho algo semejante? ¿Alguien aporta ideas para solucionar cada problema?
Muchísimas gracias por cualquier ayuda.
De antemano, gracias por leer... Estoy diseñando un software especial, para lo cual requiero solucionar dos cosas por medio de rutinas:
(A) Extraer automáticamente un pedazo rectangular desde una imagen (en JPG), teniendo las coordenadas donde está ubicado (en pixeles). He imaginado la rutina con siete parámetros: (1) nombre archivo fuente del cual se quiere extraer, (2) coordenada X, (3) coordenada Y, (4) anchura, (5) altura, (6) nombre archivo destino para guardar la imagen extraída, (7) variable lógica que indica si hubo o no hubo error (aunque la inexistencia del archivo destino puede ser suficiente).
(B) Convertir automáticamente a texto la imagen de un código de barras (en 39, por ejemplo). He imaginado la rutina con tres parámetros: (1) nombre archivo fuente que contiene la imagen del código, (2) texto devuelto, (3) variable lógica que indica si hubo o no hubo error (aunque texto devuelto vacío podría ser suficiente).
Por supuesto, TODO debe ser automático: no se desea utilizar jugar con un software para editar la imagen y cortar el pedazo, ni se quiere utilizar un lector de código de barras.
¿Alguien ha hecho algo semejante? ¿Alguien aporta ideas para solucionar cada problema?
Muchísimas gracias por cualquier ayuda.
Valora esta pregunta


0