Ayuda programación
Publicado por Chavarria Jimenez Melisa (1 intervención) el 17/03/2021 06:28:36
Comparar tres números enteros cualesquiera y determine cual es mayor, intermedio y menor. Con la estructura SI entonces. (ya lo hicimos)
2.- Realizar una suma de "n" (cualquier cantidad) números enteros positivos. Cuando se Introduzca un numero negativo, deberá de detenerse, mostrar la suma de los números y la cantidad de números sumados. Con la estructura Mientras y utilizando contadores y acumuladores
3.- Imprimir la tabla de multiplicar de cualquier número entero "n" del 1 al 10 utilizando la estructura Para de la siguientes forma, donde “n" lo ingresa el usuario
N X 1 = N
5 X 1 = 1
5 X 2 = 10
5 X 3 = 15
…….
5 X 10 = 50
Parte práctica
3. Crear los programas por separado con su prueba de escritorio de la siguiente forma:
La comparación de 3 números positivos con la estructura “Si entonces” .
La suma de números enteros con la estructura “Mientras”
La tabla de multiplicar con la estructura “Para”
Crear el menú de opciones con la estructura “Según” e incluir la opción que permite regresar al menú principal utilizando la estructura “Repetir"
4. Integrar uno a uno los programas individuales al menú principal (e) y verificar su funcionabilidad . Hay que recordar que en el programa final solo hay un inicio y un final.
2.- Realizar una suma de "n" (cualquier cantidad) números enteros positivos. Cuando se Introduzca un numero negativo, deberá de detenerse, mostrar la suma de los números y la cantidad de números sumados. Con la estructura Mientras y utilizando contadores y acumuladores
3.- Imprimir la tabla de multiplicar de cualquier número entero "n" del 1 al 10 utilizando la estructura Para de la siguientes forma, donde “n" lo ingresa el usuario
N X 1 = N
5 X 1 = 1
5 X 2 = 10
5 X 3 = 15
…….
5 X 10 = 50
Parte práctica
3. Crear los programas por separado con su prueba de escritorio de la siguiente forma:
La comparación de 3 números positivos con la estructura “Si entonces” .
La suma de números enteros con la estructura “Mientras”
La tabla de multiplicar con la estructura “Para”
Crear el menú de opciones con la estructura “Según” e incluir la opción que permite regresar al menú principal utilizando la estructura “Repetir"
4. Integrar uno a uno los programas individuales al menú principal (e) y verificar su funcionabilidad . Hay que recordar que en el programa final solo hay un inicio y un final.
Valora esta pregunta


-1