Costo Beneficio...
Publicado por TITO ARAYA (8 intervenciones) el 10/03/2002 22:12:39
Yo por razones laborales me vi enfrentado a programar en VO, pero me resulto francamente desilucionante. Para hacer una simple ventana que manteniene una tabla de datos resulta altamente engorroso. Es una lenguaje lleno de protocolos y reglas que para el programador deberian ser transparentes. Los lenguajes de programacion cada dia evolucionan mas y eso trae implicito la facilidad para quien desarrolle y "por detras" estan todas las reglas y formalismos pero que el programador no los ve. Es cosa de ver (o leer un poco de historia) como han evolucionado los lenguajes tal como el COBOL, C, etc. El mismo ambiente windows nacio para facilitarle el trabajo al usuario. En resumen todo apunta al COSTO - BENEFICIO. NO es como antes que el señor de computacion estaba en una sala de vidrio y vestia un delantal blanco. A mi parecer los lenguajes que dificultan el objetivo y llenan de instrucciones innecesarias estan condenados a desaparecer y/o al menos tener muy pero muy poca difucion. Ese es el caso de VO que tiene una excesiva dificultad para el principiante. Yo aconsejo estudiar lenguajes en que se de el justo equilibrio entre beneficio, curva de aprendizaje, y facilidad para desarrollar una aplicacion. Yo trabaje 12 años desarrollando sistemas en Clipper y tambien en un momento crei lo que decian los fabricantes de VO que "era el paso casi obligado hacia el ambiente windows" pero la verdad no es asi. Y el cuento de que los programas CLipper con pocas modificaciones podian traspasarse o traducirse automaticamente a VO tambien es falso. Ese es mi testimonio de 14 años de analista de sistemas y asesor en informatica
Gracias
Gracias
Valora esta pregunta


0