ME urge este ejercicio de C
Publicado por angelo murcia (1 intervención) el 08/04/2010 12:45:11
Hola Buenos Dias este ejercicio me lo estan solicitando para un examen de programacion que tengo de un total de 15 este es el unico que no puedo hacer no se como entrarle ni nada me podrian ayudar a ver como se resuelve o si alguien me lo puidiera resolver.
Gracias me avisan a mi correo por favor [email protected]
10. (Valor 30 pts.)Un vector en un espacio tridimensional es una tripleta de valores reales (x, y, z). Deseamos confeccionar un programa que permita operar con dos vectores. El usuario verá en pantalla un menú con las siguientes opciones:
• 1) Introducir el primer vector
• 2) Introducir el segundo vector
• 3) Calcular la suma
• 4) Calcular la diferencia
• 5) Calcular el producto vectorial
• 6) Calcular el producto escalar
• 7) Calcular el ángulo (en grados) entre ellos
• 8) Calcular la longitud
• 9) Finalizar
Tras la ejecución de cada una de las acciones del menú este reaparecerá en pantalla, a menos que la opción escogida sea la número 9. Si el usuario escoge una opción diferente, el programa advertirá al usuario de su error y el menú reaparecerá.
Las opciones 4 y 5 pueden proporcionar resultados distintos en función del orden de los operandos, así que, si se escoge cualquiera de ellas, aparecerá un nuevo menú que permita seleccionar el orden de los operandos. Por ejemplo, la opción 4 mostrará el siguiente menú:
1) Primer vector menos segundo vector
2) Segundo vector menos primer vector
Nuevamente, si el usuario se equivoca, se le advertirá del error y se le permitirá corregirlo.
La opción 8 del menú principal conducirá también a un submenú para que el usuario decida sobre qué vector se aplica el cálculo de longitud.
Ten en cuenta que tu programa debe contemplar toda posible situación excepcional: divisiones por cero, raíces con argumento negativo, etc..
Gracias me avisan a mi correo por favor [email protected]
10. (Valor 30 pts.)Un vector en un espacio tridimensional es una tripleta de valores reales (x, y, z). Deseamos confeccionar un programa que permita operar con dos vectores. El usuario verá en pantalla un menú con las siguientes opciones:
• 1) Introducir el primer vector
• 2) Introducir el segundo vector
• 3) Calcular la suma
• 4) Calcular la diferencia
• 5) Calcular el producto vectorial
• 6) Calcular el producto escalar
• 7) Calcular el ángulo (en grados) entre ellos
• 8) Calcular la longitud
• 9) Finalizar
Tras la ejecución de cada una de las acciones del menú este reaparecerá en pantalla, a menos que la opción escogida sea la número 9. Si el usuario escoge una opción diferente, el programa advertirá al usuario de su error y el menú reaparecerá.
Las opciones 4 y 5 pueden proporcionar resultados distintos en función del orden de los operandos, así que, si se escoge cualquiera de ellas, aparecerá un nuevo menú que permita seleccionar el orden de los operandos. Por ejemplo, la opción 4 mostrará el siguiente menú:
1) Primer vector menos segundo vector
2) Segundo vector menos primer vector
Nuevamente, si el usuario se equivoca, se le advertirá del error y se le permitirá corregirlo.
La opción 8 del menú principal conducirá también a un submenú para que el usuario decida sobre qué vector se aplica el cálculo de longitud.
Ten en cuenta que tu programa debe contemplar toda posible situación excepcional: divisiones por cero, raíces con argumento negativo, etc..
Valora esta pregunta


0