Luis, para comunicar procesos que están en máquinas distintas mediante un archivo de texto, puedes seguir un enfoque donde un proceso escribe en el archivo y el otro lo lee. Sin embargo, hay que tener en cuenta que el acceso a archivos en red puede ser problemático debido a la latencia y la posibilidad de que los procesos no sincronicen correctamente.
Aquí te muestro un enfoque básico para lograr esto:
1. Escritura en el archivo
El proceso que escribe en el archivo debe asegurarse de que la escritura se realice de manera que el otro proceso pueda leer la información completa. Puedes usar un formato específico para delimitar los mensajes, como un carácter especial o una línea en blanco.
2. Lectura del archivo
El proceso que lee el archivo debe verificar continuamente si hay nuevos datos. Puedes usar un bucle que lea el archivo y procese las líneas completas.
3. Sincronización y delimitación
Para asegurarte de que el proceso lector no lea solo una parte de la información, puedes implementar un sistema de delimitación. Por ejemplo, puedes escribir un carácter especial al final de cada mensaje o usar un formato JSON o XML para estructurar los datos.
4. Ejemplo completo
Aquí tienes un ejemplo completo que combina ambas funciones:
Consideraciones finales
1.
Rendimiento: Este enfoque puede no ser el más eficiente, especialmente si los procesos están en máquinas distintas y hay latencia en la red.
2.
Bloqueo: Asegúrate de manejar adecuadamente el acceso concurrente al archivo para evitar problemas de bloqueo.
3.
Alternativas: Si la comunicación en tiempo real es crítica, considera usar
sockets o una base de datos para la comunicación entre procesos.
Con este enfoque, deberías poder comunicar procesos en máquinas distintas utilizando archivos de texto.