HOLA ES VERONICA GRACIAS POR RESPONDER, aqui esta el programa... GRACIAS ESPERO TU RESPUESTA... mi correo:
[email protected]
En la UNEFA hay 9 ascensores los cuales poseen las siguientes características
Capacidad de 10 personas.
*Ascensores 1 y 2. Solo suben a los pisos 10, 11 y 13
Ascensor 3 Sube para todos los pisos pero son solo para el rectoradado
Ascensor 4. Sube a todos los pisos pero es solo para personal docente, administrativo y militar
Ascensor 5 y 6: Sube solo a los pisos pares, salvo el 10
Ascensor 7 y 8: Sube solo a los pisos impares salvo el 11 y 13
Ascensor 9: solo para carga.
*Si al llegar una persona no hay espacio en el ascensor se coloca en una cola de acuerdo a su prioridad, para abordar el siguiente ascensor.
*Si una persona espera mas de 10 minutos sin poder tomar el ascensor se cansara y descenderá por las escaleras. Pero si espera en planta, solo una de cada 30 personas tomara las escaleras.
*Si existe o hay un lesionado (es decir un alumno con muletas u otro) podrá utilizar el ascensor de personal y/o tendrá prioridad para abordar el ascensor que requiera.
*Los ascensores tardan en promedio de 1 a 3 minutos estacionados en cada piso donde se abra y de 5 a 7 minutos en completar una vuelta completa.
*El ascensor de carga solo puede ser utilizado por personal obrero que transporten carga u otros utensilios.
*Un alumno no puede bajarse en un piso no permitido, es decir, en uno donde no tenga actividad académica, salvo casos especiales.
*Un militar también puede ser estudiante.
*La mayoría de los alumnos van a los pisos 3, 10, 11 y 13
*El personal administrativo va a los pisos 5, 6, 7, 15 normalmente
*Así mismo, existen diferentes tipos de personal que transitan por las instalaciones de la universidad.
*Alumnado, Docente, Administrativo, Obrero, Militar.
*En un día normal, en el siguiente horario transita el siguiente personal
Personal Hora Cantidad
Alumnado 7 a 8:15 am 40 a 80 personas
Docente y Militar 10 a 20 personas
Administrativo 30 a 50 personas
Obrero 2 a 10 personas
Alumnado 8:16 a 11:30 am 20 a 90 personas
Docente y Militar 5 a 15 personas
Administrativo 0 a 5 personas
Obrero 2 a 10 personas
Alumnado 11:31am a 1:15pm 60 a 200 personas
Docente y Militar 20 a 40 personas
Administrativo 40 a 80 personas
Obrero 2 a 10 personas
Alumnado 1:16 a 2:30pm 40 a 80 personas
Docente y Militar 10 a 20 personas
Administrativo 30 a 50 personas
Obrero 2 a 10 personas
Alumnado 2:31 a 4:30 pm 20 a 90 personas
Docente y Militar 5 a 15 personas
Administrativo 0 a 5 personas
Obrero 2 a 10 personas
Alumnado 4:31 a 6 pm 60 a 200 personas
Docente y Militar 20 a 40 personas
Administrativo 40 a 80 personas
Obrero 2 a 10 personas
*Después de la 6 de la tarde hasta las 9 de la noche la circulación de personas sigue el horario de 3 a 6 de la tarde.
*Después de las 9 de la noche la circulación es solo de militares en promedio de 5 a 10 personas, pudiendo utilizar cualquier ascensor.
*El congestionamiento en los ascensores a sido de gran preocupación para las autoridades de esta institución, por lo que se les solicitó a los alumnos del 6to semestre de Ingeniería de Sistemas de la sección C, que realizaran un programa en C, lo más amigable posible, que simule para 2 días el funcionamiento hora tras hora, minuto a minuto de los ascensores de la universidad y generar las estadísticas siguientes:
*Cuantas personas transitan por lo universidad diariamente, cuantos de ellos son alumnos, docentes, administrativos u obreros.
*Cuantas personas transitan por que ascensores y que personal lo hace
*Cuanto es el tiempo de espera para poder abordar un ascensor, en general y por personal
*Cuanto es el tiempo promedio de circulación de cada ascensor en un día y por hora.
*Poder mostrar el funcionamiento de solo un ascensor o de todos.
*Por exigencias técnicas, el programa debe realizar la simulación utilizando para ello memoria dinámica (pilas, colas, árboles), guardar los resultados de la simulación en un archivo y cargar los datos generados en esa simulación si se requiere para posteriores análisis y funciones que permitan que otro programador pueda realizar cambios al programa sin requerir la presencia física del programador original.
*Tomar las previsiones que usted crea conveniente en cuanto al funcionamiento de los ascensores.
Se compensará: creatividad, originalidad, funcionamiento, y responsabilidad en la entrega.
NOTA: EL PROYECTO DEBE SER LO MAS BASICO POSIBLE, Y DEBE HACERSE USO DE COLAS MEMORIA DINAMICA, FUNCIONES, ESTRUCTURAS, PUNTEROS, ARCHIVO.