C/Visual C - Interfaz con MatLab en Visual C++

 
Vista:

Interfaz con MatLab en Visual C++

Publicado por Ronny Aguilar (1 intervención) el 15/01/2001 00:00:00
Hola amigos programadores expertos, actualmente tengo un proyecto de tesis que es Crear una interfaz entre un servidor de datos y MatLab desarrollada en Visual C++, ya que es el único lenguaje posible de compilarlo en Matlab, pero no sé cómo hacerlo.

Tengo un programa realizado en Borlan C que me comunica con el servidor de datos, pero al tratar de compilarlo en Matlab para convertirlo en un archivo .mex me da un error pues estoy trabajando en MatLab para Windows y las plataformas no son compatibles (Dos-Windows). Alguien me podrá ayudar
Valora esta pregunta
Me gusta: Está pregunta es útil y esta claraNo me gusta: Está pregunta no esta clara o no es útil
0
Responder
Imágen de perfil de Alejandro

Crear una interfaz entre un servidor de datos y MATLAB utilizando Visual C++

Publicado por Alejandro (913 intervenciones) el 04/09/2024 23:13:00
¡Hola, Ronny! Aquí hay algunos pasos generales que puedes seguir para lograrlo:

1. Configurar el entorno de desarrollo:
- Asegúrate de tener instalado Visual Studio y MATLAB en tu sistema.
- Configura Visual Studio para compilar y generar archivos DLL compatibles con MATLAB. Puedes hacer esto seleccionando la configuración de compilación adecuada y estableciendo las opciones de compilación correctas.

2. Crear una interfaz entre el servidor de datos y MATLAB:
- En Visual C++, crea un proyecto nuevo y configúralo para compilar como una biblioteca dinámica (DLL).
- Implementa las funciones necesarias para comunicarse con el servidor de datos en el código de tu proyecto. Puedes utilizar las bibliotecas y API proporcionadas por el servidor de datos para realizar las operaciones requeridas.
- Asegúrate de que las funciones estén diseñadas para ser compatibles con MATLAB. Esto implica utilizar tipos de datos y convenciones de llamada adecuados para que MATLAB pueda utilizar las funciones correctamente.

3. Compilar y generar el archivo MEX:
- Compila el proyecto en Visual Studio para generar la biblioteca dinámica (DLL).
- Abre MATLAB y utiliza el comando `mex` para compilar el archivo DLL en un archivo MEX. Por ejemplo, puedes ejecutar el siguiente comando en la ventana de comandos de MATLAB:
1
mex -output nombre_archivo_mex nombre_archivo_dll
Esto generará un archivo MEX que puede ser utilizado en MATLAB.

4. Utilizar la interfaz en MATLAB:
- Ahora puedes utilizar el archivo MEX en MATLAB como cualquier otra función. Puedes llamar a las funciones definidas en la interfaz para comunicarte con el servidor de datos y realizar las operaciones necesarias.

Recuerda que estos son pasos generales y pueden variar dependiendo de tu servidor de datos y los requisitos específicos de tu proyecto. Asegúrate de consultar la documentación de Visual Studio, MATLAB y el servidor de datos para obtener información más detallada sobre cómo configurar y utilizar la interfaz.

Espero que esta información te sea útil y te ayude a avanzar en tu proyecto de tesis. ¡Buena suerte con tu proyecto!
Valora esta respuesta
Me gusta: Está respuesta es útil y esta claraNo me gusta: Está respuesta no esta clara o no es útil
0
Comentar