1.
Diagramas de flujo:
- Un diagrama de flujo es una representación gráfica de un algoritmo. Utiliza formas geométricas para representar diferentes tipos de acciones o pasos en un proceso.
-
Símbolos comunes:
-
Óvalo: Inicio y fin.
-
Rectángulo: Proceso o acción.
-
Rombo: Decisión (condicional).
-
Flechas: Indican la dirección del flujo.
2.
Pseudocódigo:
- El pseudocódigo es una forma de describir un algoritmo utilizando un lenguaje que se asemeja al lenguaje de programación, pero que no es estrictamente sintáctico.
- Se utiliza para planificar la lógica de un programa antes de escribir el código real.
Ejemplo de diagrama de flujo:
Supongamos que queremos crear un algoritmo que sume dos números y muestre el resultado.
1.
Inicio
2. Leer número A
3. Leer número B
4. Sumar A y B
5. Mostrar resultado
6.
Fin
Diagrama de flujo:
Ejemplo de pseudocódigo:
Ejercicios:
1.
Ejercicio 1: Calcular el área de un triángulo.
-
Diagrama de flujo:
- Inicio
- Leer base (b)
- Leer altura (h)
- Área = (b * h) / 2
- Mostrar área
- Fin
-
Pseudocódigo:
2.
Ejercicio 2: Determinar si un número es par o impar.
-
Diagrama de flujo:
- Inicio
- Leer número (n)
- Si n % 2 == 0
- Mostrar "Es par"
- Sino
- Mostrar "Es impar"
- Fin
-
Pseudocódigo:
3.
Ejercicio 3: Calcular el factorial de un número.
-
Diagrama de flujo:
- Inicio
- Leer número (n)
- Inicializar factorial = 1
- Para i desde 1 hasta n
- factorial = factorial * i
- Mostrar factorial
- Fin
-
Pseudocódigo: