
El núcleo de comandos de pensamiento artificial.
Publicado por Alcides Iván Meza (74 intervenciones) el 12/03/2010 22:35:35
Cuando hice la primera versión experimental del pensamiento artificial, encontré que debía aglutinar todos los procesos de comandos de pensamiento en un solo punto o programa. Este programa, que llamo Madd.prg, agrega todos los comandos de pensamiento artificial contenidos en una base de datos y los organiza en una secuencia de comandos de pensamiento. Luego, en base a esta secuencia, establece un curso de acción o ruta de pensamiento.
En un principio pensé que este diseño era un asunto meramente de estilo organizacional y que no tendría ningún impacto en especial dentro de las funciones de pensamiento. No parece muy avanzado pensar que en el cerebro humano existe una organización funcional de este tipo; es decir, que todos los procesos pasan por un sitio único de decisión, y que este sitio está orgánicamente diferenciado.
Pero en fecha muy reciente, cuando preparaba la conferencia científica sobre los avances del pensamiento artificial en la versión Aëxz 1.5, con sorpresa descubrí nuevos elementos valiosísimos sobre este punto de agregación, al grado que he establecido un nuevo concepto kraconológico para describir este nuevo componente científico: el de núcleo de comandos de pensamiento. No creo que sea correcto llamarlo “centro de comandos”. Hallé que oraciones como “¿cuántos son los signos de admiración?”, que tienen una dimensión cuantitativa, son enviadas por el núcleo de comandos al pensamiento matemático simple artificial. Sin embargo, esta oración inquisitiva no es realmente matemática, por lo que experimenté modificando los comandos originales de pensamiento en la base de datos que los acumula, y luego ingresé de nuevo al núcleo de comandos de pensamiento. El núcleo generó nuevas direcciones y en una de ellas el pedido fue resuelto. Todo eso fue experimental, y había errores de diseño que al ser corregidos cambiaron totalmente el resultado.
Lo valioso de este hallazgo experimental dentro de la kraconología es que el núcleo de comandos de pensamiento es algo extremadamente dinámico, que permitiría crear estados de ánimo, estados de conciencia, estados emocionales, y en general aspectos de una personalidad artificial, interactuando desde diferentes puntos del pensamiento artificial, y del conocimiento artificial, con este núcleo de comandos.
Las secuencias de comandos de pensamiento artificial no son definitivamente fijas. Eso ya lo había descubierto cuando procesé oraciones como ésta: “¿en qué lugar está localizada la ciudad de Chicago?”. Aquí, el pensamiento artificial recurre a la recursividad, modificando la oración de entrada. Eso, modifica a su vez la secuencia de comandos de pensamiento. Como he escrito, también es posible modificar directamente la secuencia de comandos, usando el núcleo de comandos de pensamiento.
En un principio pensé que este diseño era un asunto meramente de estilo organizacional y que no tendría ningún impacto en especial dentro de las funciones de pensamiento. No parece muy avanzado pensar que en el cerebro humano existe una organización funcional de este tipo; es decir, que todos los procesos pasan por un sitio único de decisión, y que este sitio está orgánicamente diferenciado.
Pero en fecha muy reciente, cuando preparaba la conferencia científica sobre los avances del pensamiento artificial en la versión Aëxz 1.5, con sorpresa descubrí nuevos elementos valiosísimos sobre este punto de agregación, al grado que he establecido un nuevo concepto kraconológico para describir este nuevo componente científico: el de núcleo de comandos de pensamiento. No creo que sea correcto llamarlo “centro de comandos”. Hallé que oraciones como “¿cuántos son los signos de admiración?”, que tienen una dimensión cuantitativa, son enviadas por el núcleo de comandos al pensamiento matemático simple artificial. Sin embargo, esta oración inquisitiva no es realmente matemática, por lo que experimenté modificando los comandos originales de pensamiento en la base de datos que los acumula, y luego ingresé de nuevo al núcleo de comandos de pensamiento. El núcleo generó nuevas direcciones y en una de ellas el pedido fue resuelto. Todo eso fue experimental, y había errores de diseño que al ser corregidos cambiaron totalmente el resultado.
Lo valioso de este hallazgo experimental dentro de la kraconología es que el núcleo de comandos de pensamiento es algo extremadamente dinámico, que permitiría crear estados de ánimo, estados de conciencia, estados emocionales, y en general aspectos de una personalidad artificial, interactuando desde diferentes puntos del pensamiento artificial, y del conocimiento artificial, con este núcleo de comandos.
Las secuencias de comandos de pensamiento artificial no son definitivamente fijas. Eso ya lo había descubierto cuando procesé oraciones como ésta: “¿en qué lugar está localizada la ciudad de Chicago?”. Aquí, el pensamiento artificial recurre a la recursividad, modificando la oración de entrada. Eso, modifica a su vez la secuencia de comandos de pensamiento. Como he escrito, también es posible modificar directamente la secuencia de comandos, usando el núcleo de comandos de pensamiento.
Valora esta pregunta


0