
Tema
Publicado por Juliana (5 intervenciones) el 06/10/2023 01:47:54
Practica – Estructuras condicionales, de control e iterativas
1. Realice una aplicación que solicite un numero por consola y determine si este es par o impar. Luego realice las modificaciones necesarias para que se verifique también que los numero ingresados sean positivos.
2. Imprimir por pantalla todos los múltiplos del 5, entre el rango 1 al 100 (0, 5, 10, 15, …, 100)
3. Escribir un programa que pida la nota de un examen (un número entero entre 0 y 10) e imprima por pantalla la calificación en formato “Desaprueba”, si la nota es menor que 4, “Aprobado” si esta entre 4 y 7 sin incluirlo, “Notable” si esta entre 7 y 9 sin incluirlo, “Sobresaliente” si esta entre 9 y 10 sin incluirlo y “Excelente” si la nota es igual a 10. (utilizar la estructura condicional if-esle)
4. Modificar el ejercicio anterior para que la implementación se realice con la estructura de control “switch”.
5. Escribir un programa que solicite un número del 1 al 12 y devuelva cual es el mes correspondiente para ese número (1 = enero) si se ingresa un numero fuera de rango de debe indicar que “no es un numero valido”. Realizarlo utilizando la estructura if-else y luego con la estructura switch.
6. Pedir números por consola y mostrar el resultado de ese número elevado al cuadrado (recuerde que para calcular el cuadrado se debe multiplicar el número por sí mismo, ej. 22=2*2), el programa de terminar cuando se ingrese el número cero (utilizar while).
7. Escribir en consola todos los números de 0 a 30 (de menor a mayor). Realizar los cambios para que se impriman desde el 30 al 0 (de mayor a menor).
8. Realice una aplicación que imprima la multiplicación de los primeros 5 números impares (usar for). Modifíquelo para que se imprima la multiplicación de los números pares
9. Solicitar al usuario 5 números y devolver la suma total de todos los números ingresados. Luego modificarlos para que devuelva la multiplicación de los números.
10. Modificar el ejercicio anterior, utilizando la estructura do-while.
11. Solicitar por consola 5 edades y devolver cuantas de las edades ingresadas cumplen con la condijo de ser mayor de 18 y menor de 65 años.
12. Realizar las modificaciones necesarias al ejercicio anterior para que además se muestre el promedio de las edades y se puedan ingresar tantas edades como se desee, la aplicación termina cuando se ingresa “0” en la edad.
13. Realice una aplicación que solicite al usuario distintas estaturas (alturas) y que devuelva el promedio de todas las estaturas ingresadas, la aplicación debe terminar si se ingresan 10 estaturas o si se ingresa “0” en el valor de la estatura.
14. Realice un programa que pida 10 números al usuario y luego imprima por un lado la suma de los números pares y por otro la multiplicación de los números impares.
15. Realice una aplicación que solicite al usuario dos números y una operación a realizar (suma, restar, multiplicar y dividir), luego realizar la operación matemática según la opción elegida, la aplicación debe repetir este proceso hasta que el usuario escriba “fin” cuando se le solicite la operación a realizar. (se busca simular una calculadora, aplicar la combinación de estructuras que considere necesarias).
1. Realice una aplicación que solicite un numero por consola y determine si este es par o impar. Luego realice las modificaciones necesarias para que se verifique también que los numero ingresados sean positivos.
2. Imprimir por pantalla todos los múltiplos del 5, entre el rango 1 al 100 (0, 5, 10, 15, …, 100)
3. Escribir un programa que pida la nota de un examen (un número entero entre 0 y 10) e imprima por pantalla la calificación en formato “Desaprueba”, si la nota es menor que 4, “Aprobado” si esta entre 4 y 7 sin incluirlo, “Notable” si esta entre 7 y 9 sin incluirlo, “Sobresaliente” si esta entre 9 y 10 sin incluirlo y “Excelente” si la nota es igual a 10. (utilizar la estructura condicional if-esle)
4. Modificar el ejercicio anterior para que la implementación se realice con la estructura de control “switch”.
5. Escribir un programa que solicite un número del 1 al 12 y devuelva cual es el mes correspondiente para ese número (1 = enero) si se ingresa un numero fuera de rango de debe indicar que “no es un numero valido”. Realizarlo utilizando la estructura if-else y luego con la estructura switch.
6. Pedir números por consola y mostrar el resultado de ese número elevado al cuadrado (recuerde que para calcular el cuadrado se debe multiplicar el número por sí mismo, ej. 22=2*2), el programa de terminar cuando se ingrese el número cero (utilizar while).
7. Escribir en consola todos los números de 0 a 30 (de menor a mayor). Realizar los cambios para que se impriman desde el 30 al 0 (de mayor a menor).
8. Realice una aplicación que imprima la multiplicación de los primeros 5 números impares (usar for). Modifíquelo para que se imprima la multiplicación de los números pares
9. Solicitar al usuario 5 números y devolver la suma total de todos los números ingresados. Luego modificarlos para que devuelva la multiplicación de los números.
10. Modificar el ejercicio anterior, utilizando la estructura do-while.
11. Solicitar por consola 5 edades y devolver cuantas de las edades ingresadas cumplen con la condijo de ser mayor de 18 y menor de 65 años.
12. Realizar las modificaciones necesarias al ejercicio anterior para que además se muestre el promedio de las edades y se puedan ingresar tantas edades como se desee, la aplicación termina cuando se ingresa “0” en la edad.
13. Realice una aplicación que solicite al usuario distintas estaturas (alturas) y que devuelva el promedio de todas las estaturas ingresadas, la aplicación debe terminar si se ingresan 10 estaturas o si se ingresa “0” en el valor de la estatura.
14. Realice un programa que pida 10 números al usuario y luego imprima por un lado la suma de los números pares y por otro la multiplicación de los números impares.
15. Realice una aplicación que solicite al usuario dos números y una operación a realizar (suma, restar, multiplicar y dividir), luego realizar la operación matemática según la opción elegida, la aplicación debe repetir este proceso hasta que el usuario escriba “fin” cuando se le solicite la operación a realizar. (se busca simular una calculadora, aplicar la combinación de estructuras que considere necesarias).
Valora esta pregunta


0