Access - Ayuda con access - base de datos

Filtrado por el usuario: jesus
<<>>
Filtrado por el usuario 'jesus' (Eliminar fitro)
 
Vista:
sin imagen de perfil

Ayuda con access - base de datos

Publicado por Joaquin (2 intervenciones) el 28/08/2024 19:49:06
Hola buenas tardes, he creado una base de datos en access, hago registros de entrada y salida de productos, trabajo en una empresa metalurgica, y si bien manejamos productos que se contabilizan en unidades, tambien usamos chapas, a estas las manejamos mediante metros cuadrados, de que manera puedo hacer en access el descuento de estas chapas? necesito consejos, porque las chapas las registramos por metros cuadrados totales, y de acuerdo a la fabricacion del dia usamos solo una porcion estimada del total de chapa, que ese consumo ya me registra el programita del pantografo
cualquier duda estoy dispuesto a brindar mas informacion si no fui claro en mi pregunta, muchas gracias
Valora esta pregunta
Me gusta: Está pregunta es útil y esta claraNo me gusta: Está pregunta no esta clara o no es útil
0
Responder

Ayuda con access - base de datos

Publicado por Anonimo (3398 intervenciones) el 28/08/2024 20:52:26
Si lo he entendido bien, el pantógrafo descuenta el consumo real del material y hay un problema con los recortes ¿es correcto?.
Valora esta respuesta
Me gusta: Está respuesta es útil y esta claraNo me gusta: Está respuesta no esta clara o no es útil
0
Comentar
sin imagen de perfil

Ayuda con access - base de datos

Publicado por Joaquin (2 intervenciones) el 29/08/2024 13:22:55
exactamente, la idea es que yo en access cargue los metros cuadrados totales cuando me ingresa nuevo material (que suelen ser 4,5; 2,97 por dar unos ejemplos) y luego poder descontarlos de la base de datos con el consumo que me arroja el pantografo del mencionado material anteriormente. Se puede programar algo asi en visual basic?
Valora esta respuesta
Me gusta: Está respuesta es útil y esta claraNo me gusta: Está respuesta no esta clara o no es útil
0
Comentar

Ayuda con access - base de datos

Publicado por Anonimo (3398 intervenciones) el 03/09/2024 01:38:08
Básicamente en Access se puede programar lo mismo que en cualquier otra base de datos relacional y (como en todas las programaciones sean de datos u otra cosa) lo único que se necesita es tener claro lo que se desea para poder planificar el entorno.

.- La programación no es mas que trasladar la planificación al lenguaje de la maquina.

Un pantógrafo trasladara un diseño (redimensionándolo si es necesario) a un destino y conocidas las dimensiones originales, se aplica el factor de corrección utilizado y se obtienen las dimensiones finales.

Lo que ocurre es que normalmente no se puede utilizar el tamaño del diseño ¿el que devuelve el pantógrafo? porque hay que añadir perdidas (y no solo 'el corte por fino que sea) sino por su forma o la metodología de la maquina (los puntos de sujeción por ejemplo)..

Básicamente hay que definir que tamaño mínimo es 'reutilizable' tras el uso de una chapa en un diseño y si los recortes se guardan (se reintroducen en la base tras descontar lo utilizado) o hay tamaños 'normalizados' y se les aplica el tamaño mas próximo al normalizado.

Partiendo del supuesto de que no se parte de cero (la industria tiene experiencia en sector) se dispondrá de una metodología y es esa la que (por conocida) se debería en principio trasladar a la aplicación y si ello es factible mejorarla.

Hay muchos entornos empíricos que impiden dar una respuesta correcta pues si bien una de las operaciones matemáticas mas simples (la resta) la respuesta es sí, basta restarle a la superficie de partida la utilizada y problema solucionado, pero ....¿que se hace con los recortes de ese trabajo? ... habrá útiles y desperdicio (la tapa de un tonel-redonda- la de una trampilla -cuadrada-).

Con mas datos del 'uso real' se puede valorar como gestionar el control y plantear una tabla que permita localizar 'retales' o definir superficies de dimensiones fijas y así una vez finalizado ese trabajo descuesten del material de partida el material empleado y (en base a los recortes) añada los reutilizables para que los sobrantes los asuma el propio trabajo, esto es:
.- Al material de partida (sean los 4,5 x 2,97 o medida inferior) se le descuenta el 'recuperado' y el resto se considera utilizado.

Todo es utópico mientras no se conozca el entorno real y su metodología de trabajo.
Valora esta respuesta
Me gusta: Está respuesta es útil y esta claraNo me gusta: Está respuesta no esta clara o no es útil
1
Comentar