Definición de bus

bus

Conjunto de dispositivos de conexión utilizados por los distintos componentes de un ordenador para intercambiar datos e información. Se caracterizan por su capacidad y los elementos que unen, clasificándose en bus de direcciones, bus de datos, bus de entrada/salida, etcétera.


Conjunto de líneas (cables) de hardware utilizados para la transmisión de datos entre los componentes de un sistema informático. Un bus es en esencia una ruta compartida que conecta diferentes partes del sistema como el microprocesador, la controladora de unidad de disco, la memoria y los puertos de entrada, salida, permitiéndoles transmitir información. El bus, por lo general supervisado por el microprocesador, se especializa en el transporte de diferentes tipos de información. Por ejemplo, un grupo de cables (en realidad trazos sobre una placa de circuito impreso) transporta los datos, otro las direcciones (ubicaciones) en las que puede encontrarse información específica, y otro las señales de control para asegurar que las diferentes partes del sistema utilizan su ruta compartida sin conflictos. Los buses se caracterizan por el número de bits que pueden transmitir en un determinado momento. Un equipo con un bus de 8 bits de datos, por ejemplo, transmite 8 bits de datos cada vez, mientras que uno con un bus de 16 bits de datos transmite 16 bits de datos simultáneamente. Como el bus es parte integral de la transmisión interna de datos y como los usuarios suelen tener que añadir componentes adicionales al sistema, la mayoría de los buses de los equipos informáticos pueden ampliarse mediante uno o más zócalos de expansión (conectores para placas de circuito añadidas). Al agregarse estas placas permiten la conexión eléctrica con el bus y se convierten en parte efectiva del sistema.


Un bus es como una línea de interconexión, formada por un conjunto de cables conductores que representan canales, cuales transporta un bit de información. El número de lineas que forman los buses (ancho del bus) indica la cantidad de bits que puede enviar al mismo tiempo. Éste conectan los componentes internos.
Podemos distinguir principalmente tres categorías de buses:
Bus de datos. Permite intercambiar información entre el microprocesador, la memoria y los periféricos. Por él circulan los datos y las instrucciones. El flujo es de doble sentido. El ancho de este bus es una medida de la potencia del microprocesador. Cuando decimos que un microprocesador es de 16 bits, nos estamos refiriendo al ancho de su bus de datos.
Bus de direcciones. Es utilizado por el microprocesador para señalar la celda de memoria (o el dispositivo de E/S) con el que se quiere operar. El tipo de operación será de lectura o de escritura y los datos viajarán por el bus de datos. Tiene sentido de flujo unidireccional desde el microprocesador hacia la memoria.
Los dispositivos de E/S intercambian la información con el microprocesador mediante los puertos de E/S. El ancho de este bus determina la cantidad de memoria a la que se puede acceder, es decir, la cantidad de espacio direccionable. El espacio de direcciones es el rango de valores distintos que el microprocesador puede seleccionar.
Bus de control. Por él circulan las señales, que marcan las interrelaciones entre los distintos componentes del procesador. Es de doble sentido de flujo. Sirve para transportar las señales que se encargan de dirigir el correcto funcionamiento del sistema.
Podernos hacer otra clasificación de los buses, según el criterio de su situación física: internos y externos. El primero de ellos mueve datos entre los componentes internos del microprocesador, mientras que el segundo se utiliza para comunicar el micro y otras partes, como periféricos y memoria.


Canal de comunicaciones en paralelo que permite la interconexión de los distintos elementos de un sistema de información computarizado.


Medio por el cual los datos se transfieren de una parte de una computadora a otra. El bus se puede comparar con una autopista en la que los datos viajan dentro de una computadora.