Este documento no es un curso de programación. Tampoco es un curso de Python. Encontrarás muchos buenos cursos sobre dichos temas en libros e Internet.
Este documento tan sólo contiene algunos ejercicios de programación, para ir practicando y fijando lo aprendido en clases de programación básica. No pretende que resuelvas los problemas en Python, aunque a principio de cada bloque de ejercicios haya un breve resumen de algunas características necesarias de dicho lenguaje.
Este curso trabajamos con Python, pero en cursos anteriores utilizamos C o Java. El lenguaje de programación no importa y el entorno de desarrollo tampoco. De hecho, las soluciones que propongo no son “pythónicas”: intento que no contengan características distintivas de Python, sino estructuras de datos, de control de flujo, y operadores que puedes encontrar en cualquier lenguaje de programación.
Para programar hace falta curiosidad, pasión por los rompecabezas, y muchas ganas de divertirse. En esta primera sección del documento adjunto algunas ideas para practicar la programación con Python de una manera muy lúdica.
Índice de Contenidos:
Preparados, listos, … ¡ya!
Práctica 1: Lenguajes de programación, compiladores e intérpretes, y entornos de desarrollo
Práctica 2: Algoritmos secuenciales
Práctica 3: Estructuras de control alternativas
Práctica 4: Estructuras de control iterativas
Práctica 5: Estructuras de almacenamiento homogéneas unidimensionales (vectores y strings)
Práctica 6: Estructuras de almacenamiento homogéneas multidimensionales (matrices)
Práctica 7: Estructuras de almacenamiento heterogéneas (diccionarios y clases)
Práctica 8: Funciones y modularidad
Práctica 9: Almacenamiento en ficheros
Práctica 10: Comunicación por red
Práctica 11: Apuntadores y estructuras dinámicas de datos
¡Fin!
En formato pdf. Contiene 86 páginas.
