Mostrar los tags: AT

Mostrando del 61 al 70 de 84 coincidencias
Se ha buscado por el tag: AT
Imágen de perfil

.pdfEspecialidad de Aplicaciones informáticas. Módulo: OFIMÁTICA Manual del Estudiante


Office

Publicado el 4 de Diciembre del 2019 por Administrador
1.655 visualizaciones desde el 4 de Diciembre del 2019
Índice de Contenidos:
Presentación
Competencias
Unidad didáctica 1: El sistema operativo Windows XP
Unidad didáctica 2: El programa MS Word 2003
Unidad didáctica 3: El programa MS Excel 2003
Unidad didáctica 4: El programa MS Power Point 2003
Unidad didáctica 5: Internet

Editado en mayo de 2006. En formato pdf. Contiene 83 páginas.

Screenshot_20191204_162747
Imágen de perfil

.pdfRedes de computadores. Manual de prácticas de laboratorio


Redes

estrellaestrellaestrellaestrellaestrella(1)
Actualizado el 15 de Noviembre del 2019 por Administrador (Publicado el 18 de Octubre del 2018)
5.799 visualizaciones desde el 18 de Octubre del 2018
Este manual contiene un conjunto de prácticas de laboratorio que sirven como guía para el estudio de los protocolos TCP/IP que se utilizan en Redes de Computadores como Internet. El manual está estructurado en cuatro prácticas. Cada práctica contiene una introducción teórica y un guión con ejercicios.

De forma resumida, el contenido de cada práctica es el siguiente:

Práctica 1: Red de Área Local (LAN)
Esta práctica repasa conceptos fundamentales de TCP/IP y enseña cómo se configura en Linux la tarjeta de red para crear una red de área local (LAN). También se introducen algunos comandos básicos como ifconfig o ping, se analiza cuál es el papel del protocolo ARP en la resolución de direcciones y se muestra la utilidad de aplicaciones como SSH (Secure Shell) o FTP (File Transfer Protocol).

Práctica 2: Análisis de protocolos
En esta práctica se realizan ejercicios muy similares a los de la práctica anterior pero observando lo que ocurre desde un punto de vista diferente, ya que se captura y se analiza el tráfico de datos que circula por la red. Para ello, se aprende a manejar como usuario el analizador de protocolos de red denominado Wireshark. El análisis del tráfico capturado permite estudiar cómo funcionan los protocolos, cómo se encapsulan los datos transmitidos o cuáles son los problemas de seguridad más comunes de ciertas aplicaciones.

Práctica 3: Enrutamiento estático
En esta práctica se explican conceptos de enrutamiento IP y qué es y para que sirve una tabla de rutas. Además, se realiza una introducción a los comandos del sistema operativo CISCO IOS, lo cuál servirá para configurar los
routers y crear las tablas de rutas de forma manual.

Práctica 4: Enrutamiento dinámico
En práctica es análoga a la anterior, con la diferencia de que la tabla de rutas se configura utilizando enrutamiento dinámico. En particular, se analiza el funcionamiento del protocolo RIP (Router Information Protocol).

1539936667_ManualRedes-80

En formato pdf. Contiene 95 páginas.
Imágen de perfil

internetCurso de Hibernate con Spring


Java

Publicado el 30 de Octubre del 2019 por Administrador
2.848 visualizaciones desde el 30 de Octubre del 2019
Bienvenidos al curso sobre Hibernate con Spring. Este curso pretende enseñarte como crear la parte servidora de una aplicación en Java con Hibernate y Spring.

El curso está dividido en 8 unidades y cada unidad contiene una serie de temas.

Índice de Contenidos:
1. Introduccion al ORM: Lo básico de empezar a contar de un ORM.
2. Hibernate: Empezar a trabajar con Hibernate.
3. Relaciones: Relaciones “uno a uno”, “uno a muchos”, etc. con Hibernate
4. Claves Primarias y Tipos de datos: Claves primarias, enumerados, componentes, etc.
5. Hibernate Query Language (HQL): El lenguaje de consultas de Hibernate
6. Objetos y Validaciones: Validaciones, reglas de negocio, claves únicas, etc.
7. Arquitectura: Patrón DAO,Excepciones e HibernateUtil.
8. Spring Spring con Hibernate, OpenSessionInView y Spring MVC.

Hibernate_logo_a
Imágen de perfil

.pdfDiseño y desarrollo de una aplicación Ruby on Rails modular para la creación e integración de objetos de aprendizaje en juegos web


Ruby

Publicado el 17 de Octubre del 2019 por Administrador
1.565 visualizaciones desde el 17 de Octubre del 2019
Este trabajo presenta el diseño e implementación de una aplicación web desarrollada mediante el framework Ruby on Rails. El trabajo expone las implicaciones y restricciones del framework centrándose en el aspecto de modularidad, la cual tiene por objetivo facilitar la extensión y reutilización del software para otros posibles proyectos.

Los módulos de la aplicación interactúan entre sí, siendo el núcleo el que orquesta los distintos componentes que se adhieren al mismo. Además del núcleo, la aplicación está compuesta por otros tres módulos: gestor de objetos de aprendizaje empaquetados acorde al estándar de e-Learning SCORM, módulo de creación de contenidos educativos basado en la herramienta ViSH Editor y un módulo basado en el proyecto SGAME para unir juegos HTML5 con objetos de aprendizaje (los cuales pueden haber sido creados con la herramienta anterior) empaquetados acorde a SCORM.

La aplicación resultante es un ecosistema que permite generar e integrar recursos educativos dentro de juegos web cuyo objetivo final es facilitar la creación de juegos educativos y el aprendizaje basado en juegos.

Índice de Contenidos:
Resumen
Abstract
Lista de figuras
Glosario de términos
1.- Introducción
2.- Estado del Arte
3.- Diseño de la aplicación modular en Ruby On Rails
4.- Núcleo
5.- Gestor de SCORM
6.- Editor
7.- Creador de juegos
8.- Discusión y Conclusiones
Bibliografía

En formato pdf. Contiene 50 páginas.

Screenshot_20191017_163912
Imágen de perfil

.videoCurso de Animate CC 2019


Audio y Video

Publicado el 15 de Octubre del 2019 por Administrador
1.049 visualizaciones desde el 15 de Octubre del 2019
Duración 5h36m

En este curso completo de Adobe Animate CC 2019 veremos el siguiente contenido:
1. INTRODUCCIÓN - 00:10
2. INTERFAZ - 03:41
3. MENÚ ARCHIVO - 06:35
- Nuevo documento
- Abrir
- Buscar en Bridge
- Abrir reciente
- Cerrar
- Cerrar todo
- Guardar
- Guardar como
- Guardar todo
- Descartar cambios
- Importar
- Exportar
- Convertir a
- Configuración de publicación
- Publicar
4. MENÚ EDICIÓN - 51:04
- Deshacer
- Rehacer
- Cortar
- Copiar
- Pegar en el centro
- Pegar in situ
- Pegado especial
- Borrar
- Duplicar
- Seleccionar todo
- Anular todas las selecciones
- Invertir selección
- Buscar y reemplazar
- Línea de tiempo
- Editar símbolos
- Editar seleccionado
- Editar en contexto
- Preferencias
- Métodos abreviados de teclado
5. MENÚ VER - 01:07:29
- Ir a
- Acercar
- Alejar
- Aumentar y reducir
- Modo de vista previa
- Reglas
- Cuadrículas
- Guías
- Ajuste
- Ocultar bordes
- Modo de pantalla
6. MENÚ INSERTAR - 01:25:58
- Nuevo símbolo
- Interpolación de movimiento
- Interpolación de forma
- Interpolación clásica
- Línea de tiempo
- Escena
7. MENÚ MODIFICAR - 01:52:30
- Documento
- Convertir en símbolo
- Convertir en mapa de bits
- Separar
- Mapa de bits
- Símbolos
- Forma
- Combinar objetos
- Línea de tiempo
- Transformar
- Organizar
- Alinear
- Agrupar
- Desagrupar
8. MENÚ TEXTO - 02:50:30
- Tamaño
- Estilo
- Alinear
- Espacio entre letras
9. MENÚ COMANDOS - 02:57:28
- Crear un comando
- Administrar comandos guardados
- Obtener más comandos
- Ejecutar comando
10. MENÚ CONTROL - 03:02:16
- Probar
- Probar película
- Probar escena
- Borrar Publicar caché
- Borrar publicar caché y probar película
- Línea de tiempo
- Reproducir indefinidamente
- Reproducir todas las escenas
- Habilitar botones simples
- Enmudecer sonidos
11. MENÚ VENTANA - 03:06:55
- Duplicar
- Extensiones
- Barra de edición
- Línea de tiempo
- Herramientas
- Biblioteca
- Espacios de trabajo
- Color, muestras y degradado
- Propiedades
- Ocultar paneles
12. MENÚ AYUDA - 03:30:25
- Ayuda de Animate
- Formación
- Tutorial
- Obtener la versión más reciente de flash player
- Administrar extensiones
13. HERRAMIENTAS DE SELECCIÓN Y TRANSFORMACIÓN - 03:33:08
- Selección
- Subselección
- Transformación libre
- Transformación de degradado
- Rotación 3D
- Transformación 3D
- Lazo
- Polígono
- Varita mágica
14. HERRAMIENTAS DE DIBUJO - 03:52:25
- Pluma
- Añadir punto de ancla
- Eliminar punto de ancla
- Convertir punto de ancla
- Línea
- Rectángulo
- Rectángulo simple
- Óvalo
- Óvalo simple
- PolyStar
- Lápiz
- Pincel 1
- Pincel 2
15. HERRAMIENTAS DE MODIFICACIÓN - 04:12:51
- Hueso
- Vincular
- Bote de pintura
- Bote de tinta
- Cuentagotas
- Borrador
- Anchura
- Deformación de activos
16. HERRAMIENTAS DE NAVEGACIÓN - 04:33:09
- Cámara
- Mano
- Rotación
- Eliminación de tiempo
- Zoom
17. LÍNEA DE TIEMPO - 04:37:38
- Reproducción
- Capas
- Fotogramas
- Fotogramas clave
18. INTERPOLACIÓN DE MOVIMIENTO - 05:00:24
- Interpolación de movimiento
- Bezier de guías
- Aceleración y aceleración avanzada
- Rotación
- Orientación según el trazado
19. INTERPOLACIÓN DE FORMA - 05:13:59
- Cambio de formas
- Cambio de color
20. INTERPOLACIÓN CLÁSICA - 05:16:55
- Posición y tamaño
- Efecto color
- Visualización
- Filtros
21. ANIMACIÓN FOTOGRAMA A FOTOGRAMA - 05:27:50

Screenshot_20191015_230055
Imágen de perfil

.pdfManual de Introducción a MatLab


Matlab

Publicado el 10 de Octubre del 2019 por Administrador
3.335 visualizaciones desde el 10 de Octubre del 2019
Autores: Manuel López Martínez y José Ángel Acosta Rodríguez.

Índice de Contenidos:
1.- Introducción a MatLab. Parte I
1.1.- Introducción
1.2.- Entorno
1.2.1.- Funciones y símbolos
1.3.- Variables y operadores
1.4.- Vectores y Polinomios
1.5.- Matrices
1.5.1.- Operaciones con matrices
1.6.- Funciones Avanzadas
1.7.- Ficheros Scripts
2.- Introducción a MatLab. Parte II
2.1.- Gráficos
2.2.- Programación en MatLab
2.2.1.- Bucles y estructuras condicionales
2.3.- Funciones

En formato pdf. Contiene 26 páginas.

Screenshot_20191010_225810
Imágen de perfil

.pdfSistemas Operativos


General

Publicado el 2 de Septiembre del 2019 por Administrador
1.425 visualizaciones desde el 2 de Septiembre del 2019
Este libro busca brindar a estudiantes y docentes de las carreras de Ingeniería en Computación, Informática, Ciencias de la Computación y similares un material completo, general y autocontenido sobre la materia de Sistemas Operativos. No se asume conocimiento previo sobre la temática, aunque se utilizarán conceptos de estructuras de datos y algoritmos básicos.

Actualmente existe vasta bibliografía sobre Sistemas Operativos, sin embargo la gran mayoría está escrita en inglés, y cuando están disponibles en castellano, su traducción deja mucho que desear, llevando a conceptos confusos y difíciles de comprender. La intención de los autores es que el presente texto provea un material redactado originalmente en castellano, revisado por docentes latinoamericanos utilizando la terminología más adecuada para los alumnos de la región y eliminando muchos de los errores de traducción.

Generalmente el material de cursos de Sistemas Operativos está compuesto por partes de distintos libros, artículos de investigación, recursos en linea, software, ejercitación, etc. Por ello, el alumno debe recurrir a distintas fuentes durante el curso. El presente libro pretende ser de utilidad tanto para alumnos como para docentes como una única publicación autocontenida. Cabe remarcar también que el material bibliográfico generalmente está protegido por derecho de autor, es costoso y en muchos casos de difícil acceso (sobre todo las publicaciones en inglés).

Los contenidos de la bibliografía clásica de Sistemas Operativos están basadas en re-ediciones y compendio de libros de hace varias décadas que incluyen temas obsoletos o desactualizados. Existen también desarrollos y tendencias nuevas en el área que aun no han sido integradas en la bibliografía clásica, y mucho menos a las traducciones. El presente libro pretende también revisar y actualizar los conceptos clásicos de sistemas operativos incluyendo material de publicación reciente.

Edición 2014. En formato pdf. Contiene 249 páginas.

Screenshot_20190902_233816