Mostrar los tags: c

Mostrando del 1 al 10 de 361 coincidencias
<<>>
Se ha buscado por el tag: c
Imágen de perfil

.pdfGuía Básica. Uso de ChatGPT para estudiantes


ChatGPT

Publicado el 25 de Febrero del 2025 por Administrador
2.679 visualizaciones desde el 25 de Febrero del 2025
A día de hoy, la Inteligencia Artificial es una realidad ineludible que llega diariamente a más personas y se introduce en diversos ámbitos, no sólo tecnológicos y científicos, sino también culturales y, lo más importante, educativos. Debido a esto, como institución creemos en las oportunidades que presentan las herramientas IA como ChatGPT para nutrir un modelo educativo enfocado en el estudiante, cuyo proceso de aprendizaje es activo y autónomo, con el docente como acompañante y facilitador.

Es por ello que la Universidad del Alba ha construido esta Guía de Uso de ChatGPT para Estudiantes, con tal de orientar su uso responsable y eficaz, a fin de poner a disposición diversas estrategias que ayuden a su desempeño académico, velando al mismo tiempo por la integridad académica de cada uno y fomentando proactivamente un pensamiento crítico en las diversas áreas de especialidad que ofrece nuestra institución.

Índice de Contenidos:
1. Introducción
2. ¿Qué es ChatGPT?
3. Guía para usuarios
4. Uso para el aprendizaje
5. ¿Cómo citar ChatGPT?
6. Bibliografía


En formato pdf. Contiene 14 páginas.

Screenshot_20250225_123550
Imágen de perfil

.pdfChat GPT en la clase de Ele


ChatGPT

Publicado el 25 de Febrero del 2025 por Administrador
5.318 visualizaciones desde el 25 de Febrero del 2025
Guía con prompts para profesores y estudiantes. Realizado por Manuela Mena Octavio, Vicenta González Argüello y Joan Tomàs Pujolà.

En la era digital, la tecnología se ha convertido en una importante aliada también en el panorama educativo. La enseñanza de español como lengua extranjera (ELE) no es una excepción, y en este contexto, el auge de la Inteligencia Artificial Generativa (IA Generativa) está revolucionando la forma en la que los educadores y estudiantes abordan el proceso de aprendizaje.
Hoy en día, la IA Generativa, con herramientas como ChatGPT, ofrece oportunidades sin precedentes para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Esta guía te llevará a un viaje fascinante a través del poder de esta tecnología y a cómo integrarla de manera efectiva en tu clase de ELE.
Exploraremos no solo por qué la IA generativa es tan importante en la enseñanza de idiomas, sino también cómo puedes aprovechar su potencial para crear experiencias de aprendizaje más dinámicas y efectivas. ¡Prepárate para descubrir cómo esta revolución tecnológica puede impulsar tu enseñanza de ELE al siguiente nivel!

En formato pdf. Contiene 39 páginas.
Screenshot_20250225_122358
Imágen de perfil

.pdfManual de ChatGPT: Aplicaciones en investigación y educación universitaria


ChatGPT

Publicado el 25 de Febrero del 2025 por Administrador
161 visualizaciones desde el 25 de Febrero del 2025
Este manual se emplea como material didáctico en los cursos de Chat GPT. Por tanto, tiene dos características esenciales. Por un lado, nos sirve para anotar de manera básica las diferentes aplicaciones que se nos ocurren o que vamos descubriendo de Chat GPT. Por otro lado, está en permanente actualización, en función de las charlas y cursos que llevamos a cabo. Por tanto, es un texto, casi informal, incompleto y esquemático. Por ello, es importante verifica r si la versión que estás utilizando es la más reciente; encontrarás esta información en el siguiente epígrafe. El objetivo final del libro, además de ser un recurso docente, es ofrecer al profesorado una visión positiva y empoderada de ChatGPT, sin miedos, y explorando todas sus posibilidades para ahorrar tiempo y mejorar nuestras tareas docentes e investigadoras. Todo ello bajo un prisma ético y responsable en el uso de estas herramientas de IA. La mayor parte de los contenidos son simplemente una colección de 'prompts' o instrucciones que ilustran lo que se puede hacer, con ejemplos. El lector puede acceder a estos, que son ilustrativos y no globales, a través de un enlace a un PDF o bien al propio chat. Los autores del libro entendemos que, como profesores e investigadores, somos los primeros que debemos comprender el alcance de este tipo de herramientas si queremos que nuestros alumnos hagan un buen uso de las mismas.
En formato pdf. Contiene 51 páginas.

Screenshot_20250225_123036
sin imagen de perfil

.zipExcel 2016


Excel

Actualizado el 1 de Octubre del 2024 por Ut De Chile (Publicado el 13 de Septiembre del 2024)
3.751 visualizaciones desde el 13 de Septiembre del 2024
EXCEL 2016

EXCEL 2016
MANUAL COMPLETO

ING. MARCELO PICKELNY – LIC EUGENIA TARRACHANO

INFORMATICA
Imágen de perfil

.pdfDesarrollo de aplicaciones web


HTML

,

JavaScript

,

PHP

,

Bases de Datos

Actualizado el 12 de Septiembre del 2024 por Administrador (Publicado el 22 de Junio del 2021)
13.533 visualizaciones desde el 22 de Junio del 2021
Índice de Contenidos:
1. Introducción a las aplicaciones web
1.1. Introducción a Internet
1.2. La WWW como servicio de Internet
1.2.1. Breve historia de la WWW
1.2.2. Fundamentos de la web
1.3. Historia de las aplicaciones web
2. Instalación del servidor
2.1. Conceptos básicos del servidor web
2.1.1. Servicio de ficheros estáticos
2.1.2. Seguridad y autenticación
2.1.3. Contenido dinámico
2.1.4. Servidores virtuales
2.1.5. Prestaciones extra
2.1.6. Actuación como representantes
2.1.7. Protocolos adicionales
2.2. El servidor Apache
2.2.1. El nacimiento de Apache
2.2.2. Instalación de Apache
2.2.3. Configuración de Apache
2.3. Otros servidores web de software libre
2.3.1. AOLServer
2.3.2. Roxen y Caudium
2.3.3. thttpd
2.3.4. Jetty
2.4. Prácticas: instalación del servidor web
2.4.1. Enunciado
2.4.2. Resolución
3. Diseño de páginas web
3.1. HTML básico
3.1.1. Estructura de los documentos HTML
3.1.2. Bloques de texto
3.1.3. Marcadores lógicos
3.1.4. Tipos de letra
3.1.5. Enlaces
3.1.6. Listas
3.1.7. Imágenes
3.1.8. Tablas
3.1.9. Formularios
3.2. HTML avanzado
3.2.1. Hojas de estilo
3.2.2. Capas
3.3. HTML dinámico
3.4. Javascript
3.4.1. El primer programa sencillo
3.4.2. Elementos básicos de Javascript
3.4.3. Tipos de datos y variables
3.4.4. Estructuras de control
3.4.5. Funciones
3.4.6. Objetos
3.4.7. Eventos
3.5. Prácticas: creación de una página web compleja con las técnicas presentadas
4. Formato estructurado de texto: XML
4.1. Introducción a XML
4.2. XML
4.2.1. Documento bien formado
4.2.2. Bien formado equivale a analizable
4.2.3. Espacios de nombres
4.3. Validación: DTD y XML Schema
4.3.1. DTD
4.3.2. XML Schema
4.4. Transformaciones: XSL-T
4.4.1. Una transformación simple
4.4.2. El elemento xsl:template
4.4.3. El elemento value-of
4.4.4. El elemento xsl:for-each
4.4.5. Ordenación de la información: xsl:sort
4.4.6. Condiciones en XSL
4.4.7. El elemento xsl:apply-templates
4.4.8. Introducción a XPath
4.5. Práctica: creación de un documento XML su correspondiente XML Schema y transformaciones con XSL-T
5. Contenido dinámico
5.1. CGI
5.1.1. Introducción a los CGI
5.1.2. Comunicación con los CGI
5.1.3. La respuesta de un CGI
5.1.4. Redirecciones
5.2. PHP
5.2.1. Cómo funciona PHP
5.2.2. Sintaxis de PHP
5.2.3. Variables
5.2.4. Operadores
5.2.5. Estructuras de control
5.2.6. Funciones
5.2.7. Uso de PHP para aplicaciones web
5.2.8. Funciones de cadena
5.2.9. Acceso a ficheros
5.2.10. Acceso a bases de datos
5.2.11. Para seguir profundizando
5.3. Java Servlets y JSP
5.3.1. Introducción a los Java Servlets
5.3.2. Introducción a las Java Server Pages o JSP
5.3.3. El servidor de Servlets/JSP
5.3.4. Un Servlet sencillo
5.3.5. Compilación y ejecución de los Servlets
5.3.6. Generación de contenido desde los Servlets
5.3.7. Manejar datos de formularios
5.3.8. La solicitud HTTP: HttpRequest
5.3.9. Información adicional sobre la petición
5.3.10. Códigos de estado y respuesta
5.3.11. Seguimiento de sesiones
5.3.12. Java Server Pages: JSP
5.4. Otras opciones de contenido dinámico
5.5. Prácticas: creación de una aplicación simple con las técnicas presentadas
5.5.1. CGI
5.5.2. Servlet Java
6. Acceso a bases de datos: JDBC
6.1. Introducción a las bases de datos
6.1.1. PostgreSQL
6.1.2. MySQL
6.1.3. SAP DB
6.1.4. FirebirdSQL
6.2. Controladores y direcciones
6.2.1. Controladores JDBC
6.2.2. Cargando el controlador en Java
6.2.3. Direcciones de base de datos
6.2.4. Conectando a la base de datos
6.3. Acceso básico a la base de datos
6.3.1. Sentencias básicas
6.3.2. Resultados
6.3.3. Gestión de errores
6.4. Sentencias preparadas y procedimientos almacenados
6.4.1. Sentencias preparadas
6.4.2. Procedimientos almacenados
6.5. Transacciones
6.6. Metadatos
6.6.1. Metadatos de la base de datos
6.6.2. Metadatos de los resultados
6.7. Práctica: acceso a bases de datos
7. Servicios web
7.1. Introducción a los servicios web
7.2. XML-RPC
7.2.1. Formato de la petición XML–RPC
7.2.2. Formato de la respuesta XML–RPC
7.2.3. Desarrollo de aplicaciones con XML–RPC
7.3. SOAP
7.3.1. Mensajes SOAP
7.3.2. Desarrollo de aplicaciones SOAP
7.4. WSDL y UDDI
7.4.1. Estructura de un documento WSDL
7.4.2. Puertos
7.4.3. Enlaces
7.4.4. UDDI
7.5. Seguridad
7.5.1. Incorporación de mecanismos se seguridad en XML
8. Utilización y mantenimiento
8.1. Configuración de opciones de seguridad
8.1.1. Autenticación de usuarios
8.1.2. Seguridad de comunicaciones
8.2. Configuración de balanceo de carga
8.2.1. Balanceo basado en DNS
8.2.2. Balanceo basado en Proxy
8.2.3. Balanceo basado en mod backhand
8.2.4. Balanceo utilizando LVS
8.2.5. Otras soluciones para el balanceo de carga
8.3. Configuración de un proxy-cache con Apache
8.3.1. Introducción al concepto de proxy
8.3.2. Configuración de un forward proxy
8.3.3. Configuración de un reverse proxy
8.3.4. Otras directivas de configuración
8.4. Otros módulos de Apache
8.4.1. mod_actions
8.4.2. mod_alias
8.4.3. mod_auth, mod_auth_dbm, mod_auth_digest, mod_auth_ldap
8.4.4. mod_autoindex
8.4.5. mod_cgi
8.4.6. mod_dav y mod_dav_fs
8.4.7. mod_deflate
8.4.8. mod_dir
8.4.9. mod_env
8.4.10. mod_expires
8.4.11. mod_ldap
8.4.12. mod_mime
8.4.13. mod_speling
8.4.14. mod_status
8.4.15. mod_unique id
8.4.16. mod_userdir
8.4.17. mod_usertrack
9. Monitorización y análisis
9.1. Análisis de logs de servidores HTTP
9.1.1. Formato del fichero de log
9.1.2. Análisis del fichero de log
9.1.3. Programas de análisis de logs
9.2. Herramientas de estadísticas y contadores
9.2.1. Contadores
9.2.2. Estadísticas de visitas
9.3. Análisis de rendimiento
9.3.1. Obtener información de rendimiento de Apache
9.3.2. Obtener información de rendimiento del sistema
9.3.3. Mejoras en la configuración
Bibliografía
GNU Free Documentation License

En formato pdf. Contiene 378 páginas.

Screenshot_20210622_175347
Imágen de perfil

.pdfGuía de iniciación a LibreOffice 7.2


LibreOffice

Publicado el 27 de Agosto del 2024 por Administrador
338 visualizaciones desde el 27 de Agosto del 2024
Screenshot_20240827_194555

En formato pdf. Contiene 484 páginas.

Índice de Contenidos:

Contenido
Derechos de autor
Prefacio
¿Para quién es esta guía?
¿Cuál es el contendido de esta guía?
Dónde conseguir más ayuda
Lo que ve puede ser diferente
Uso de LibreOffice en macOS
¿Cómo se llaman todos estos elementos?
Preguntas frecuentes
¿Qué hay de nuevo en LibreOffice 7.2 y en esta guía?
Capítulo 1 Introducción a LibreOffice
Capítulo 2 Configurar LibreOffice
Capítulo 3 Estilos y plantillas
Capítulo 4 Iniciación a Writer
Capítulo 5 Iniciación a Calc
Capítulo 6 Iniciación a Impress
Capítulo 7 Iniciación a Draw
Capítulo 8 Iniciación a Base
Capítulo 9. Iniciación a Math
Capítulo 10 Imprimir, exportar, enviar por correo electrónico y firmar documentos
Capítulo 11 Imágenes y gráficos
Capítulo 12 Crear archivos HTML
Capítulo 13 Inicio con macros
Capítulo 14 Personalizar LibreOffice
Apéndice A Atajos de teclado
Apéndice B, Código abierto, estándares abiertos, OpenDocument
Imágen de perfil

internetGuía de usuario completa de Windows 11 para principiantes


Windows 11

Actualizado el 23 de Agosto del 2024 por Administrador (Publicado el 2 de Julio del 2024)
947 visualizaciones desde el 2 de Julio del 2024
Índice de Contenidos:

Contenido del curso
1. Introducción a Windows 11
2. Requisitos del sistema para Windows 11
3. Cómo instalar Windows 11
4. Descripción general de la interfaz de usuario de Windows 11
5. Personalización del escritorio de Windows 11
6. Cómo usar la barra de tareas en Windows 11
7. Cómo usar el menú Inicio en Windows 11
8. Cómo usar el Centro de actividades en Windows 11
9. Cómo usar el Explorador de archivos en Windows 11
10. Cómo usar Microsoft Edge en Windows 11
11. Cómo usar las aplicaciones de Microsoft Store en Windows 11
12. Cómo instalar y desinstalar aplicaciones en Windows 11
13. Cómo usar OneDrive en Windows 11
14. Cómo usar Microsoft Office en Windows 11
15. Cómo usar Teams en Windows 11
16. Cómo configurar una impresora en Windows 11
17. Cómo conectar dispositivos Bluetooth en Windows 11
18. Cómo usar el Panel de Control en Windows 11
19. Cómo usar la configuración de Windows 11
20. Cómo usar el Administrador de tareas en Windows 11
21. Cómo usar el Editor del Registro en Windows 11
22. Cómo usar el símbolo del sistema en Windows 11
23. Cómo usar PowerShell en Windows 11
24. Cómo usar Restaurar sistema en Windows 11
25. Cómo hacer copias de seguridad y restaurar archivos en Windows 11
26. Cómo usar la Papelera de reciclaje en Windows 11
27. Cómo usar Windows Defender en Windows 11
28. Cómo configurar cuentas de usuario en Windows 11
29. Cómo usar controles parentales en Windows 11
30. Cómo usar Asistencia Remota en Windows 11
31. Cómo usar Narrador en Windows 11
32. Cómo usar la Lupa en Windows 11
33. Cómo usar el teclado virtual en Windows 11
34. Cómo usar el reconocimiento de voz en Windows 11
35. Cómo usar Cortana en Windows 11
36. Cómo usar Windows Ink en Windows 11
37. Cómo usar la herramienta de recorte en Windows 11
38. Cómo usar Paint en Windows 11
39. Cómo usar WordPad en Windows 11
40. Cómo usar el Bloc de notas en Windows 11
41. Cómo usar Media Player en Windows 11
42. Cómo usar Groove Music en Windows 11
43. Cómo usar Fotos en Windows 11
44. Cómo usar Calendario en Windows 11
45. Cómo usar Correo en Windows 11
46. ​​​​Cómo usar Contactos en Windows 11
47. Cómo usar Alarmas y Reloj en Windows 11
48. Cómo usar la Calculadora en Windows 11
49. Cómo usar Mapas en Windows 11
50. Cómo usar el tiempo en Windows 11
51. Cómo usar la cámara en Windows 11
52. Cómo usar la Grabadora de Voz en Windows 11
53. Cómo usar Xbox en Windows 11
54. Cómo usar la barra de juegos en Windows 11
55. Cómo usar Mixer en Windows 11
56. Cómo usar Skype en Windows 11
57. Cómo usar LinkedIn en Windows 11
58. Cómo usar el Centro de comentarios en Windows 11
59. Cómo usar notas adhesivas en Windows 11
60. Cómo usar la Colección de Solitario en Windows 11
61. Cómo usar el Visor 3D en Windows 11
62. Cómo usar Paint 3D en Windows 11
63. Cómo utilizar el Visor de realidad mixta en Windows 11
64. Cómo usar Personas en Windows 11
65. Cómo usar Sway en Windows 11
66. Cómo usar Tareas pendientes en Windows 11
67. Cómo usar Whiteboard en Windows 11
68. Cómo usar tu teléfono en Windows 11
69. Cómo usar Escritorio remoto en Windows 11
70. Cómo resolver problemas comunes en Windows 11

Screenshot_20240702_121348
Imágen de perfil

.videoCurso de Computación con Windows 11 | Tutorial completo


Windows 11

estrellaestrellaestrellaestrellaestrella(1)
Publicado el 2 de Julio del 2024 por Administrador
1.583 visualizaciones desde el 2 de Julio del 2024
Bienvenido a este curso de Windows 11 ¡la última versión de este sistema operativo! Vamos a estar avanzando desde lo más básico para personas que no lo utilizaron, hasta lo más avanzado para ver como podemos configurar todo del mismo. Comenta, suscríbete y deja un like, me ayudaría mucho a seguir creando contenido.

Índice de Contenidos:
1. BIENVENIDA - 0:00
2. INTRODUCCIÓN - 0:08
3. NAVEGACIÓN - 0:43
- Interfaz
- Por el menú
- Explorador de archivos
4. CARPETAS Y ARCHIVOS - 24:19
- Carpetas
- Archivos
- Extensiones
5. ACCESOS DIRECTOS - 43:33
6. PROGRAMAS - 53:27
- Instalación
- Navegación
- Multimedia
- Ofimática
- Edición
- Correo
- Predeterminar programa
7. SISTEMA - 01:24:38
- Pantalla
- Sonido
- Notificaciones
- Asistente de concentración
- Inicio y apagado
- Almacenamiento
- Uso compartido de proximidad
- Multitarea
- Activación
- Solucionar problemas
- Recuperación
- Proyección de este equipo
- Escritorio remoto
- Portapapeles
- Acerca de
8. BLUETOOTH Y DISPOSITIVOS - 01:39:41
9. RED E INTERNET - 01:46:31
10. PERSONALIZACIÓN - 01:48:48
- Fondo
- Colores
- Temas
- Pantalla de bloqueo
- Teclado táctil
- Inicio
- Barra de tareas
- Fuentes
- Uso del dispositivo
11. APLICACIONES - 02:08:03
12. CUENTAS - 02:11:14
- Tu información
- Correo electrónico y cuentas
- Opciones de inicio de sesión
- Familia y otros usuario
- Copias de seguridad de Windows
13. HORA E IDIOMA - 02:18:06
- Fecha y hora
- Región e idioma
- Escritura
- Voz
14. OTRAS OPCIONES - 02:23:53

Duración: 2h26m

Screenshot_20240702_121951