
Material Didáctico y Referencia del Lenguaje Ensamblador
Ensamblador
Publicado el 7 de Octubre del 2020 por Administrador
3.181 visualizaciones desde el 7 de Octubre del 2020
En formato pdf. Contiene 84 páginas.
Índice de Contenidos:
I. Arquitectura del procesador
1.1 Introducción
1.2 Importancia del Lenguaje ensamblador
1.3 Historia de los procesadores
1.4 Diagrama de bloques.
1.4.1 Descripción de componentes
1.4.2 Funcionamiento interno
1.5 Capacidad de direccionamiento
1.6 Modos de direccionamiento
1.6.1 Implícito.
1.6.2 Inmediato
1.6.3 Registro
- Directo
- Relativo
- Base Indexado
- Base relativo
1.7 Formato de instrucciones
II. Programación Básica
2.1 Formato de un programa.
2.2 Instrucciones de transferencia de datos.
2.3 Instrucciones aritméticas.
2.4 Instrucciones lógicas.
2.5 Manipulación de banderas.
2.6 Saltos
2.6.1 Incondicional
2.7.1 Condicional
2.7 Ciclos
2.8 Comparación
2.9 Alto y no operación (Hlt, Nop)
2.10 Rotación y desplazamiento.
2.11 Directivas.
III. Programación Modular
3.1 Definición de rutinas.
3.2 Pase de parámetros.
3.3 Rutinas internas.
3.4 Rutinas externas.
IV. Programación E/S
4.1 Definición
4.2 Forma en que se ejecuta una interrupción
4.3 Interrupciones.
4.3.1. BIOS
4.3.2. S.O
V. Macros
5.1 Definición
5.2 Parámetros y etiquetas.
5.3 Ensamble de macros
5.4 Ventajas y desventajas.
VI. Manejo de cadenas.
6.1 Definición
6.2 Almacenamiento
6.3 Instrucciones de manipulación
6.4 Interrupciones para cadenas.

Índice de Contenidos:
I. Arquitectura del procesador
1.1 Introducción
1.2 Importancia del Lenguaje ensamblador
1.3 Historia de los procesadores
1.4 Diagrama de bloques.
1.4.1 Descripción de componentes
1.4.2 Funcionamiento interno
1.5 Capacidad de direccionamiento
1.6 Modos de direccionamiento
1.6.1 Implícito.
1.6.2 Inmediato
1.6.3 Registro
- Directo
- Relativo
- Base Indexado
- Base relativo
1.7 Formato de instrucciones
II. Programación Básica
2.1 Formato de un programa.
2.2 Instrucciones de transferencia de datos.
2.3 Instrucciones aritméticas.
2.4 Instrucciones lógicas.
2.5 Manipulación de banderas.
2.6 Saltos
2.6.1 Incondicional
2.7.1 Condicional
2.7 Ciclos
2.8 Comparación
2.9 Alto y no operación (Hlt, Nop)
2.10 Rotación y desplazamiento.
2.11 Directivas.
III. Programación Modular
3.1 Definición de rutinas.
3.2 Pase de parámetros.
3.3 Rutinas internas.
3.4 Rutinas externas.
IV. Programación E/S
4.1 Definición
4.2 Forma en que se ejecuta una interrupción
4.3 Interrupciones.
4.3.1. BIOS
4.3.2. S.O
V. Macros
5.1 Definición
5.2 Parámetros y etiquetas.
5.3 Ensamble de macros
5.4 Ventajas y desventajas.
VI. Manejo de cadenas.
6.1 Definición
6.2 Almacenamiento
6.3 Instrucciones de manipulación
6.4 Interrupciones para cadenas.

Forma parte de Unefa Ingeniería
Si alguno de los archivos de descarga no funciona, comentanos aquí el error.
Comentarios... (0)
No hay comentarios