CURSOS de Internet
Mostrando del 31 al 40 de 105 registros
Manual muy básico del uso de algunas de las principales herramientas tecnológicas y de Internet. Aunque el documento tenga unos tres años de antigüedad, muchos de los conceptos existentes en él, pueden servir a muchos usuarios de nivel básico.
En formato pdf. Contiene 150 páginas.

Guía del usuario para el uso de Google Earth conjuntamente con Atlas.
En formato pdf. Contiene 15 páginas.
Este manual describe la aplicación VirtualBox, uno de los software de virtualización más populares actualmente en el mercado. Las posibilidades que ofrece la virtualización de máquinas y sistemas operativos son enormes y permite realizar pruebas en sistemas y entornos virtuales que de otra forma sería en muchos casos inviable. La simulación de redes, una de sus características más notables, permite probar aplicaciones y servicios en red sin necesidad de contar con un laboratorio específico para ello. Este documento explica la versión 5.1
En formato pdf. Contiene 59 páginas.
Manual de funcionamiento de Instagram en su versión para Android.
Contenidos:
1.- Instagram
2.- Otras características
3.- Búsqueda de la aplicación
4.- Descarga de la aplicación: desde el Play Store
5.- Descarga de la aplicación: desde el sitio web
6.- Creación de una cuenta
7.- Inicio y cierre de la sesión
8.- Secciones
9.- Capturar, editar y compartir fotos
10.- Capturar, editar y compartir vídeos
11.- Hashtags
12.- Sitio web oficial en Internet
13.- Cerrar una cuenta
En formato presentación de diapositivas (pdf). Contiene 29 páginas.
Manual básico de introducción a las redes sociales. Especificamente nos hablan de Facebook, Twitter, Instagram.
Dividido en:
La importancia de las redes sociales
1. Objetivos
2. Estudio de la audiencia
3. Medición
4. Organización interna
5. Administración de Contenido
6. Integración.
Glosario.
En formato pdf. contiene 30 páginas.
Manual de uso de las redes sociales. Ventajas e inconvenientes de las mismas.
1. Introducción
2. Internet como canal de comunicación y marketing
3. Social media. Medios sociales
4. Medios sociales: Herramientas 2.0
4.1. Blog
4.2. Facebook
4.3. Twitter
4.4. Youtube
4.5. Flickr
4.6. Linkedin
4.7. Foursquare
5. Estadísticas
6. Buenas prácticas. Consejos
En formato pdf. Contiene 60 páginas.
En gran medida, Internet es lo que es gracias a las empresas que tienen presencia en ella. Ahora bien, para tener éxito con una página web, es necesario conocer los factores más importantes que pueden influir en ello.
Contenidos:
1. Introducción
1.1 Introducción
1.1.1 Desarrollo del curso
2. Características de la empresa
2.1 Características de la empresa
2.1.1 Nombre comercial
2.1.1.1 Investigación del nombre de dominio
2.1.1.2 Procedimiento para patentar el nombre
2.1.2 Relación de productos y servicios
2.1.3 Público objetivo destinatario de los productos y servicios
2.1.4 Canales de venta de la empresa
2.1.5 Precios de los productos de la empresa
2.1.6 Costes de los productos y su distribución
2.1.7 Márgenes de beneficio
3. Página web de la empresa
3.1 Página web de la empresa
3.1.1 Información corporativa de la empresa
3.1.2 Catálogo de los productos y servicios
3.1.3 Información a incluir en la página web
3.1.4 Procedimientos para dar a conocer la página web
3.1.5 Valor añadido que aporta conectarse a la página
3.1.6 Mantenimiento en un servidor web
4. Propaganda de la página web
4.1 Propaganda de la página web
5. Conclusiones
5.1 Conclusiones
El ocio y el entretenimiento constituyen ámbitos intrínsecos al desarrollo de la humanidad, es por ello que en el marco de los universos digitales se han creado formas de organización, particularmente en escenarios virtuales, que comparten formas de ver el mundo y de construir interacciones con él, permitiendo a sus integrantes profundizar en su conocimiento y apego hacia ciertos temas; estas son las Comunidades Digitales.
‘Comunidades Digitales: Geeks y Gamers’, trata sobre dos grupos que por su estrecha relación con las TIC se convierten en referentes clave de cómo la sociedad contemporánea no solo aprovecha la tecnología para mejorar sus procesos, sino que también destina sus recursos hacia el entretenimiento, actividad que sustenta una industria multimillonaria.
Los ‘geeks’ son apasionados de múltiples intereses, que usan la tecnología como herramienta para aumentar y compartir sus conocimientos; los ‘gamers’ son videojugadores que pueden disfrutar desde una partida esporádica hasta convertirse en ciberatletas consagrados por alcanzar metas en los universos digitales. Los dos grupos hacen parte de las Comunidades Digitales y en esta publicación nos acercamos a ellos.
El presente Cuaderno Digital es el primero editado por la Corporación Colombia Digital, y es el resultado de un proceso de identificación, caracterización y análisis de los grupos sociales, a partir de la experiencia personal y un acercamiento conceptual desarrollado por nuestro equipo web, integrado por profesionales de las ciencias sociales, humanas y la ingeniería, con el ánimo de ofrecer un compilado de información que permita a quienes se relacionan con los geeks y gamers, poder comprender sus entornos y aprovechar sus talentos.
Contenidos:
Introducción
¿De dónde vienen y para dónde van?
Línea de tiempo
¿Cómo se clasifican?
¿Cómo identificarlos?
Lo que se sabe de ellos
Lenguaje y comunicación
Lugares de encuentro y comunidades
Dispositivos imprescindibles
¿Qué los apasiona?
Eventos y celebraciones
La fama
Los principios
¿Cómo es ser...? (crónica)
En formato pdf. Contiene 80 páginas.
Contenido oficial correspondiente a la documentación para el uso de las API de Google Maps.
Contenidos:
1. API de JavaScript de Google Maps
2. Google Maps for Business
3. APIs de imágenes de Google Maps
4. API de Google Places
5. Servicios web
6. API de Google Earth
Esta guía tiene como objetivo proporcionar al lector pautas que le ayuden en la construcción de su personalidad en el entorno virtual. Es responsabilidad de cada uno, como miembros de esta comunidad de internautas, gestionar de manera responsable nuestra identidad digital y reputación online.
Contenidos:
1. Introducción
2. La identidad digital
3. La reputación online
4. Riesgos en la gestión de la identidad digital y reputación
5. Marco legal
6. Recomendaciones para la gestión de la identidad
7. Iniciativas y buenas prácticas en la gestión de la identidad digital
8. Bibliografía
En formato pdf. Contiene 55 páginas.